Mudo Social – Noticias del Perú
Actualidad

Petro ordenó a alcaldes del país suspender “actos donde exista el maltrato animal”

El anuncio se dio después de que el Ministerio de Trabajo suspendiera la jornada taurina en Cali por la participación de dos adolescentes.

En octubre de este año se dio una manifestación en frente del Congreso de la República para pedir que se prohíban los eventos en los que tienen lugar actos de maltrato animal.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

El presidente Gustavo Petro, por medio de su cuenta de Twitter, ordenó a “los alcaldes de Colombia suspender actos donde exista el maltrato animal”.

Este anuncio deja en vilo la realización de los eventos de la temporada taurina que dio inicio este 25 de diciembre y que se extendería durante las primeras semanas de 2023.

Manizales y Cali son las principales ciudades en las que se tenían programadas corridas de toros, entre otros eventos relacionados con la tauromaquia.

Minutos antes del anuncio de Petro, el Ministerio de Trabajo había ordenado la suspensión de las actividades taurinas en la plaza Cañaveralejo, de Cali. Además, estableció que el lugar debía ser sellado.

Sin embargo, esta decisión se dio porque en los eventos iban a participar dos menores de edad, hecho que el Ministerio consideró contrario a lo dispuesto en el artículo 44 de la Constitución, que establece la protección de los niños contra la explotación laboral.

Por su parte, el anuncio de Gustavo Petro abarca todos los eventos en los que se presente maltrato animal, lo que implicaría a otras ciudades y municipios en las que haya corridas de toros, corralejas, peleas de gallos, entre otros actos en los que participan animales y pueden ser considerados como maltrato.

Hasta el momento no se ha dado un pronunciamiento por parte de las alcaldías involucradas, como lo son la de Cali y Manizales. Por lo pronto, colectivos animalistas continúan protestando para que se suspendan estas actividades.

A la espera de que se haga efectiva la orden presidencial, la Corte Constitucional podría pronunciarse, ya que la jurisprudencia emitida hasta el momento dice que no es posible prohibir este tipo de eventos al ser considerados tradiciones culturales en algunas partes del país.

Related posts

Gobierno de Dina Boluarte redujo protección policial a jueces de la Corte Superior Nacional de Justicia

Maco

RMP: “Cuando uno creía que Castillo estaba en el sótano, aparece el Congreso y le gana”

Maco

Cajamarca: Alaban ausencia de protestas, pero cajamarquinos sí protestaron en canciones Magaly Medina tomó como ejemplo a Cajamarca por no acatar las protestas asegurando que “ellos no son violentistas” La conductora de televisión Magaly Medina tomó como ejemplo a Cajamarca por no acatar las protestas que se desarrollan con fuerza en el sur del país. Medina aseguró que la población cajamarquina “no son violentistas” ya que viven del turismo. Sin embargo, la ciudad de Cajamarca también registró protestas durante los carnavales, pero a través de cantos y coplas que lamentan las muertes de los fallecidos en las protestas y exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. PUBLICIDAD Como ejemplo están las coplas que se realizaron en un concurso de la municipalidad de Cutervo, donde se refirieron a la crisis social del país. En el Sur, canciones y danzas contra el régimen de Dina Boluarte y el Congreso estuvieron presentes durante los carnavales.

Maco

Leave a Comment