Mudo Social – Noticias del Perú
Actualidad

Radiografía política rumbo al 2026: los mismos de siempre y las promesas recicladas

Por más que en los registros del Jurado Nacional de Elecciones figuren 43 partidos políticos habilitados para participar en las elecciones generales del 2026 —una cifra récord—, el Perú no vive una expansión de la democracia. Vive, más bien, una multiplicación de franquicias políticas, muchas sin vida interna, sin ideología clara, sin transparencia ni vocación ciudadana.

La atomización no es señal de vitalidad democrática. Es, en realidad, síntoma de debilidad institucional. Y esto es especialmente grave en un país como el nuestro, donde los partidos que hoy tienen representación parlamentaria —y que han sostenido con voto o silencio al actual gobierno de Boluarte— gozan de un desprestigio profundo.

¿Con qué autoridad pueden hoy Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular o Perú Libre hablar de futuro, de reconstrucción democrática o de representatividad? Son estas organizaciones las que, desde el Congreso, blindaron ministros cuestionados, torpedearon reformas electorales mínimas y fueron cómplices, por acción u omisión, de un gobierno que apenas cuenta con un 5% de aprobación. ¿Qué posibilidad real tienen de ofrecer algo distinto al caos que ayudaron a profundizar?

Fuerza Popular, con Keiko Fujimori aún en el centro —pese a las investigaciones fiscales y las derrotas electorales—, representa la obstinación del fujimorismo en mantenerse como un actor del sistema mientras lo sabotea desde dentro. Renovación Popular, con Rafael López Aliaga como figura más visible, ha trasladado su agenda conservadora, polarizante y autoritaria desde la alcaldía de Lima a la escena nacional. Alianza para el Progreso, de César Acuña, demuestra una desconexión total con el país, incluso con su región, La Libertad, donde fue incapaz de asumir el liderazgo durante la emergencia climática. Perú Libre, sin Vladimir Cerrón y sin cohesión, es hoy una marca vacía, instrumentalizada.

Pero tampoco las nuevas opciones parecen, de momento, marcar un quiebre sustancial. Nuevo Perú, de Verónika Mendoza, mantiene una base progresista aunque con una influencia electoral incierta. Ahora Nación, de Pedro Gamio y Gustavo López Chacón, articula cuadros técnicos de centro izquierda que podrían aportar ideas modernas, pero aún sin despliegue territorial. Primero la Gente, con Marisol Tello, representa un esfuerzo por canalizar ciudadanía activa, pero su impacto real está por verse.

El informe del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), “Partidos como cancha”, advierte sobre el reciclaje de figuras políticas en varias de estas nuevas organizaciones. No estamos ante una nueva generación política, sino ante nuevas siglas para viejos rostros. La falta de democracia interna, la dependencia del caudillo de turno, la ausencia de programas coherentes y la débil conexión con la ciudadanía, se mantienen como males estructurales.

En este contexto, el exceso de partidos no fortalece la competencia, sino que confunde al elector, debilita el voto racional, multiplica candidaturas sin posibilidades reales y convierte las campañas en una carrera por el mínimo: pasar la valla o colocar congresistas. Porque lo que buscan muchos no es gobernar el país, sino tener una bancada que negocie cuotas de poder.

Frente a ese panorama, ¿hay salida? Sí, pero no vendrá de arriba. Será la ciudadanía la que, informada y exigente, debe forzar una depuración. Un voto consciente —aunque limitado en opciones— puede empezar a marcar la diferencia. Hay que exigir debates, revisar trayectorias, presionar por programas, por equipos y por coherencia.

El Perú no necesita más partidos. Necesita mejores partidos. Y sobre todo, necesita una ciudadanía que ya no se deje tomar el pelo por los mismos de siempre.

Related posts

Keiko Fujimori: juez le impone sanción de apercibimiento

Maco

Congreso: dos ‘Niños’ boicotean moción de vacancia contra Dina Boluarte

Maco

Ica: manifestantes se suman al paro y bloquean varios tramos de la Panamericana Sur

Maco

Leave a Comment