La medida forma parte del plan del Gobierno contra el crimen organizado. Operadores identificarán equipos con historial irregular y desde mañana comenzará el bloqueo progresivo de celulares no registrados en Renteseg
En un intento por luchar contra la criminalidad, se iniciará el bloqueo de “300 mil líneas móviles inválidas” tal como lo anunció la presidenta Dina Boluarte y el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, desde el ‘Cuarto de Guerra’ en Palacio de Gobierno. Una aclaración hecha desde el Diario El Peruano, detalla que este procedimiento se hará en aquellas líneas “que no cuenten con un usuario identificado”.
Este proceso de bloqueo de líneas telefónicas se hace en cumplimiento de una norma que ya había sido publicada por Osiptel el 6 de marzo de este año.
Bloqueo de IMEI
La presidenta y el titular del Mininter también indicaron que se inhabilitarían “progresivamente hasta un millón y medio de celulares con IMEI asociado a un historial de uso altamente negativo”. La resolución, que fue publicada en las Normas Legales del Diario El Peruano, indica que el proceso se hará efectivo a partir del 21 de abril.
Fuentes indicaron a este medio que un primer bloque de IMEI podría abarcar “algunos miles” que no se encuentran en la ‘Lista Blanca’ de Renteseg -un aplicativo de Osiptel- y que tienen un historial evidente de irregularidades, como clonaciones.
Infobae Perú pudo conocer que, en el caso de esta medida, lo que se hará es una identificación -que estará a cargo de los operadores telefónicos- de aquellos IMEI que presentan algún tipo de irregularidad. No será hasta pasado el 20 de este mes que se hará el bloqueo de un primer grupo, pues tal como indicó el titular del Mininter, el proceso será gradual.

Te puede interesar:Perú: el sector hidrocarburos registra ingresos al Estado por más de US$105 millones en regalías solo en marzo de 2025

En ese sentido, este medio pudo conocer que lo anunciado por la presidenta Boluarte y el ministro Díaz Zulueta se trata en realidad de una reactivación del proceso de bloqueo de celulares que no se encuentran registrados en la ’Lista Blanca’ del Renteseg.
¿Por qué se suspendió el bloqueo de celulares?
Según el Informe N° 00146-DFI/2024 emitido por Osiptel el año pasado, se indicó que luego de hacer una evaluación sobre la conveniencia de este proceso, se detectaron deficiencias: dispositivos como refrigeradores, cámaras de seguridad, modems e incluso medidores que cuentan con IMEI no se encontraban en la ‘Lista Blanca’ de Renteseg y, por lo tanto, podrían ser bloqueados y generar molestias a los usuarios.
Tampoco existe una forma por la que se pueda diferenciar entre un código IMEI perteneciente a un celular y otro que pertenezca a un equipo de “internet de las cosas” o ‘IOT’. “No estar en la Lista Blanca no significa que estás en la Lista Negra”, indicaron fuentes de Infobae Perú.
Como parte de las conclusiones del informe, se indica que el Ministerio del Interior, en ese entonces liderado por el ministro Juan José Santiváñez, “ha dispuesto la conformación de un Grupo de Trabajo Multisectorial, para revisar aspectos de la implementación de la Lista Blanca del Renteseg (…)” con la finalidad de resolver estos inconvenientes.

Mininter ordenó reactivación de bloqueo de IMEI sin modificar su sistema
Aunque se anunció la conformación de este Grupo de Trabajo Multisectorial, el informe de Osiptel indica que, pese a la insistencia del regulador de telecomunicaciones, el Mininter no formalizó esta agrupación y, el 18 de marzo del 2025, informó a Osiptel por medio de un oficio que “considera que existen las condiciones para levantar la suspensión temporal del bloqueo de equipos”.
Un oficio reciente, del 18 de marzo del 2025, indica que en septiembre del 2024 se envió a Osiptel un proyecto de Resolución Ministerial para crear este equipo de trabajo temporal para “elaborar propuestas normativas en materia de prevención y combate del comercio ilegal de equipos terminales móviles y fortalecimiento de la seguridad ciudadana”.

Desde septiembre del 2024 hasta enero del 2025, Osiptel indica que insistió para que la conformación del grupo de trabajo se concrete, pero hasta ahora no se hizo nada al respecto. Aun así, el 18 de marzo el Mininter indicó al ente regulador que, luego de haberse reunido con los operadores y otras entidades del Estado, la suspensión del bloqueo puede levantarse.
“Es preciso tener en cuenta que la solicitud por parte del Mininter de retomar el bloqueo de equipos no registrados en la Lista Blanca para un sector focalizado, no reemplaza la conformación de la Mesa de Trabajo”, afirma el documento oficial.
Consulta si tu celular fue registrado como robado
El código IMEI, compuesto por 15 dígitos, permite identificar un celular a nivel mundial. Gracias a una herramienta del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), los usuarios pueden saber si su equipo está registrado como robado, perdido o desbloqueado. Para realizar la consulta, basta con marcar *#06# desde el teléfono y verificar que el IMEI lógico coincida con el impreso en el equipo.
El IMEI puede tener varios estados, como inválido, alterado o subestándar. Los equipos con IMEI inválido no figuran en la lista mundial de la Asociación Mundial de Telefonía Móvil (GSMA), mientras que los alterados no coinciden con el otorgado por el fabricante. Los celulares subestándar, aunque adquiridos legalmente, no tienen su IMEI registrado en la GSMA y son ilegales en Perú.
El Osiptel, en coordinación con el Ministerio del Interior, bloquea celulares de origen ilícito como parte de sus esfuerzos para reducir el robo de móviles en el país. Puedes consultar si tu teléfono celular tiene todo en regla ingresando al sitio web ‘checa tu IMEI’
Fuente: Infobae.