Mudo Social – Noticias del Perú
Actualidad

Viva Air no devolverá dinero a pasajeros tras cierre de aerolínea: ¿Por qué quebró?

Más de 400 mil pasajeros se perjudicaron por el cierre de Viva Air. La empresa culpa al gobierno de Colombia por no permitir su unificación con Avianca, su única salvación para no quebrar. Mientras los investigan, los afectados exigen soluciones.

De la noche a la mañana, la aerolínea ‘low cost’ colombiana Viva Air anunció la suspensión de sus operaciones en Perú y Colombia. Por eso, más de 400 mil pasajeros fueron perjudicados al perder sus vuelos y quedarse varados. Las protestas contra la intempestiva decisión de la aerolínea continúan y se intensifican.

Según el comunicado de Viva Air, la Aeronáutica Civil de Colombia, el organismo encargado de regular la aviación y controlar aeropuertos en ese país no le permitió unirse a Avianca. Esta unificación sería la única salvación de la compañía para seguir operando, luego de advertir al gobierno que su situación financiera era crítica.

Incluso, un gran porcentaje de trabajadores se aferran a la propuesta de integrarse a otra aerolínea para seguir operando. Solo 200 colaboradores renunciaron voluntariamente. Sin embargo, Aerocivil señaló que la integración de Avianca y Viva Air representa riesgos para la libre competencia aérea ya que alcanzaría el 100% de participación en 16 rutas domésticas.

Por ahora, la respuesta del gobierno de Colombia a dicha negociación ha sido admitir la intervención de otras empresas del sector aéreo interesadas en el proceso como JetSmart, Aerolíneas Argentinas y Latam Airlines.

¿Qué pasará con los pasajeros afectados de Viva Air?

Para Francisco Lalinde, presidente de la compañía, los colaboradores tienen prioridad por encima de los pasajeros. Por ende, no podrá devolver el dinero. Las personas que se quedaron varadas y con pasajes comprados sin destino, ahora serán responsabilidad de Aeronáutica Civil, entidad que ha declarado públicamente poner en marcha planes para ayudar a los afectados.

Como respuesta solidaria o quizás estratégica, algunas aerolíneas ofrecieron asientos disponibles para los viajeros que tiene vuelos programados, sin costo adicional. Latam, Avianca, Satena. Wingo y Volaris en Colombia; en Perú, Latam y Jet Smart.

Mientras los pasajeros buscan soluciones y Viva Air busca resucitar, la Superintendencia de Transporte de Colombia ha advertido iniciar investigaciones si es que la empresa no asegura los derechos de los pasajeros. En cuanto al Ministerio de Transportes de Perú, se sabe que iniciará un proceso administrativo contra la compañía por el incumplimiento del servicio de cobertura de sus rutas. También se suma Indecopi con una fiscalización a la firma colombiana por la brusca interrupción de sus servicios en perjuicio de los consumidores.

Protestas, vuelos humanitarios y caos en aeropuertos

La cancelación intempestiva de vuelos ha llevado a varios pasajeros a la desesperación. Durante las primeras horas, luego de conocer la noticia, algunos se enfrentaron a golpes dentro del aeropuerto. Otros reclamaron con indignación una respuesta inmediata de Viva Air.

Esta mañana, un grupo de peruanos llegó al país luego de estar por más de 48 horas varados. El panorama en las zonas donde se realiza el check-in luce totalmente vacío, mientras las demás aerolíneas sÍ funcionan con total normalidad. Aún quedan miles de pasajeros sin solución.

Fuente: El Búho

Related posts

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, despacha desde un sauna junto con altos oficiales de la PNP, revela H13 El titular del Interior fue captado por el semanario el 24 de noviembre mientras conversaba sobre “presupuestos” con José Luna Morales, secretario general de Podemos. Testigos afirmaron que Santiváñez es un cliente habitual del spa Por Luis Paucar 07 Dic, 2024 07:45 a.m. CO Guardar Juan José Santiváñez en una fotografía de archivo. Foto: Presidencia / Flickr Juan José Santiváñez en una fotografía de archivo. Foto: Presidencia / Flickr El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, uno de los más criticados del Gabinete por su estrategia en la lucha contra la delincuencia, despacha desde el sauna Palace de San Borja, junto con políticos y altos oficiales de la Policía Nacional (PNP). El semanario Hildebrandt en sus trece lo captó dentro de las instalaciones el pasado 24 de noviembre, mientras conversaba sobre “presupuestos” con el secretario general de Podemos, José Luna Morales. Revelan que firmas de Dina Boluarte en decretos publicados durante su postoperatorio por rinoplastia muestran diferencias Te puede interesar: Revelan que firmas de Dina Boluarte en decretos publicados durante su postoperatorio por rinoplastia muestran diferencias El encuentro ocurrió justo cuando el Congreso debatía la ley de presupuesto para 2025, que asciende a 251,801 millones de soles y fue aprobada el 30 de noviembre, en el último día legal de plazo para hacerlo. De acuerdo con el informe publicado este viernes, Luna y Santiváñez mantuvieron una extensa conversación tanto en la cámara seca como en el restaurante del Palace, que también ofrece servicios de masajes, podología y corte de cabello. Además, usaron el área destinada para fumadores. Luna confirmó la reunión en el spa, aunque indicó que fue una casualidad. “Voy desde hace cuatro o cinco meses y he visto al ministro allí un par de veces. A ese sauna acuden muchos políticos, alcaldes y exalcaldes todos los domingos, ya que es el único sauna decente que abre ese día y no tiene mala reputación”, dijo a la revista. Trabajadores y clientes del establecimiento mencionaron que no es raro ver a Santiváñez en sus instalaciones. “Siempre viene con algún acompañante, son políticos o policías”, señaló un trabajador. Anteriormente, el ministro asistió a una fiesta de música ochentera en Halloween y celebró su cumpleaños 47 el 16 de noviembre en El Sol de la Molina, evento al que asistieron funcionarios del Gabinete y empresarios. PNP incautó 800 kilos de cocaína valorizada en USD 29 millones en el Callao Te puede interesar: PNP incautó 800 kilos de cocaína valorizada en USD 29 millones en el Callao Juan José Santiváñez en una fotografía de archivo. Foto: Presidencia / Flickr Juan José Santiváñez en una fotografía de archivo. Foto: Presidencia / Flickr Sus acciones también han involucrado la presencia de cuentas en redes sociales que defienden su gestión. Siempre según la revista, Augusto Zea y José Palacios manejan las cuentas “Ronda Policial” y “La Voz del Policía”, respectivamente. La primera cuenta con 54 mil seguidores en TikTok y se enfoca en defender a Santiváñez y la institución policial. Palacios, un expolicía y abogado, visitó al ministro el 21 de noviembre. Zea, capitán de la PNP cercano al general Víctor Zanabria, jefe de la institución, gestiona la segunda cuenta con 98 mil seguidores en Facebook. Otro perfil, “Instituto de Defensa Legal Policial” ―con 136 mil seguidores en Facebook―, también apoya a Santiváñez y su rostro visible es Jesús Poma, un letrado que cuenta con una nutrida agenda de clientes en la PNP. El legajo de Santiváñez incluye “la peor crisis de inseguridad ciudadana del siglo”, junto a casos de prófugos como el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, el hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte y el exministro Juan Silva. También se destaca un error al presentar a un falso dirigente de Sendero Luminoso y la ejecución de solo el 54.8% del presupuesto destinado a inversiones. Además, ordenó pruebas de polígrafo al personal del Ministerio del Interior, lo que resultó en la renuncia de ocho directores. PUBLICIDAD Los escándalos de Dina Boluarte en dos años de gobierno: un hermano prófugo, el ‘rolexgate’, muertes en protestas y el ‘cofre’ presidencial Te puede interesar: Los escándalos de Dina Boluarte en dos años de gobierno: un hermano prófugo, el ‘rolexgate’, muertes en protestas y el ‘cofre’ presidencial Dina Boluarte mantiene a Juan José Santiváñez pese a cuestionamientos. Foto: Andina Dina Boluarte mantiene a Juan José Santiváñez pese a cuestionamientos. Foto: Andina Recientemente, Santiváñez incorporó a Carlos Camacho a su equipo de asesores sin resolución oficial. Anteriormente, fue coordinador parlamentario del Banco de la Nación y es conocido como el exvocero del empresario Rodolfo Orellana, acusado de liderar una red criminal que sobornó magistrados para apropiarse ilegalmente de inmuebles en Lima. Camacho acompaña al ministro en entrevistas y, consultado por el semanario, afirmó ser asesor de la Secretaría General y confirmó su participación en estas reuniones. También declaró que, aunque trabajó para Orellana, no participó en la organización criminal: “Cobré por mi trabajo, pero más nada”. De acuerdo con el semanario, su posición actual se deben a una conexión con Nicanor Boluarte, lo cual él negó. En los próximos días, Santiváñez planea concretar el retiro del coronel Harvey Colchado, quien fue separado de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac). Ante la falta de argumentos legales para una jubilación forzosa, ha ordenado aplicar una invitación al retiro extraordinaria y formar un comité presidido por el inspector de la PNP, el cual recomendará la salida con base en informes periodísticos.

Maco

Sutran registra solo tres bloqueos de vías en todo el Perú

Maco

Fernandini sobre Boluarte: “No es la primera vez que miente descaradamente sobre una reunión bilateral con Biden”

Maco

Leave a Comment