Mudo Social – Noticias del Perú
Cultura

Música peruana: 10 canciones que dejaron huella

Tipos de música peruana

Para hablar de nuestras canciones debemos hablar de los tipos de música peruana que existen. Hay una gran diversidad de géneros, porque somos una mezcla de culturas. Literalmente hay para todos los gustos. Y si hablamos de los géneros que son netamente peruanos, podemos mencionar al huayno, que nace en la sierra peruana con instrumentos andinos; la marinera, música elegante y rítmica acompañada de una pareja de bailarines; el vals peruano, que nació en el Virreinato y llegó hasta nuestra actualidad como música criolla; la chicha, que es la increíble mezcla de huayno, rock psicodélico y la cumbia guarachera; el festejo, que se caracteriza por sus ritmos afroperuanos y el uso de instrumentos como el cajón peruano; y, por último, el tondero, que es un género criollo norteño.

Músico peruano

Como puedes ver, ¡tenemos una gran variedad de música! Y lo mejor es que cada género tiene identidad 100% peruana. A continuación, te contamos sobre las 10 canciones populares que dejaron su huella en el corazón de los peruanos:

Más que un clásico, esta canción es parte de la tradición de la música peruana. Fue compuesta en 1913 por Daniel Alomía Robles. Originalmente era un tema orquestal inspirado en la música tradicional andina, especialmente la música folclórica peruana. Desde entonces existen más de 4000 versiones de la melodía, junto con 300 juegos de letras, incluyendo versiones en inglés, como la del famoso dúo Simon and Garfunkel. En 2004 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación y hasta se le considera nuestro segundo himno nacional. ¡Así de importante es!

El recordado y legendario “El Chato” Grados nos dio una canción peruana que aprendimos de chiquitos y que nunca más salió de nuestra memoria: el “Pío pío”. Un huaylas huancaíno con el que puedes zapatear como nunca y que tiene muchas versiones en otros géneros populares como la cumbia.

Música-peruana-Pio-pio-Huayno

Un clásico de la música popular que se hizo famoso por su letra nostálgica pero optimista sobre los peruanos que radican fuera de su país. Todo un himno para el migrante que, por cosas de la vida, vive lejos de los suyos y de su tierra. Y quién mejor que Pedrito Suárez-Vértiz, uno de los cantautores más famosos del Perú en las últimas décadas, para ser el compositor e intérprete de esta icónica canción.

Al igual que la canción anterior, “Jipi jay” tiene letras nostálgicas que hablan de una despedida, pero con un ritmo alegre que refleja perfectamente el sabor del festejo peruano. La voz inconfundible del recordado Pepe Vásquez y el sonido del cajón peruano nos da una canción para disfrutar y bailar en cualquier ocasión.

Música-peruana-jipi-jay-festejo

Es el tema favorito para cada partido que juega la selección nacional. Una canción que ha trascendido generaciones y que todo peruano por ley conoce de inicio a fin. Compuesta por Augusto Polo Campos e interpretada originalmente por dos grandes de la música criolla, Óscar Avilés y Arturo “Zambo” Cavero, “Contigo, Perú” está entre las canciones que marcan el corazón peruano para siempre. ¡Cantémosla con orgullo con la mano al pecho!

Un hito del rock peruano y, por supuesto, de la cultura popular peruana, a cargo de la icónica banda Los Mojarras. En sus letras se rinde homenaje al esfuerzo y empuje del peruano de a pie que sale adelante todos los días, al tiempo que se describen momentos y elementos de la vida cotidiana. ¡Un clásico que nunca falta en el karaoke!.

Una canción famosa entre los que crecieron escuchando la grandiosa voz de la maestra Eva Ayllón. Mezcla sonidos de música afroperuana con ritmos criollos, y con solo el título representa el sentir de todo peruano que admira a su país, o sea TODOS. Nunca falta en las celebraciones de Fiestas Patrias y eventos culturales, por ser tan precisa con nuestro orgullo patrio.

Música-peruana-eva-ayllon

Si bien la versión original fue interpretada por la cubana Gloria Estefan, esta canción del género pop fue escrita por nuestro Gian Marco, quien dijo que se inspiró en su propia nostalgia por el Perú al momento de escribirla. Y eso también se ve reflejado en su instrumentalización, pues entre sus melodías se pueden escuchar instrumentos tradicionales peruanos, lo que la hace más especial aún. Además, se hizo famosa en parte porque el videoclip fue grabado enteramente en el espectacular Machu Picchu.

Dentro del género chicha tenemos muchas canciones que hasta ahora seguimos cantando en varias versiones, pero una de las más icónicas es definitivamente la que comienza con la frase “Soy un muchacho provinciano”, del celebrado y recordado Chacalón. Este tema cuenta la historia de todo peruano que migra a la capital buscando un futuro mejor y que debe afrontar las adversidades con esfuerzo y optimismo. Una canción con la que muchos podemos sentirnos identificados y que ocupa un lugar especial dentro de la cultura popular peruana.

Y no podíamos terminar nuestra lista sin mencionar una canción que en los últimos años se ha convertido en obligatoria en las fiestas y horas locas. Originalmente fue cantada por el grupo de cumbia Juaneco y su Combo, proveniente de la hermosa Pucallpa. Algo que resaltar sobre la canción es que en todo momento nos encanta con letras y ritmos que nos hacen recordar a la selva peruana. Además, el mismo grupo viste las vestimentas tradicionales de la selva en sus presentaciones. Una canción irresistible en todo sentido. Si tú también la bailaste, estarás de acuerdo en que merece estar dentro de las más grandes del Perú.

Juaneco y su combo Música peruana

 

Related posts

Los roles de José de San Martín y Simón Bolívar en la independencia del Perú

Maco

Lambayeque: con diversas actividades Mórrope ratifica su tradición cultural moche

Museos Abiertos: ingreso y actividades gratuitas hoy 1 de enero

Maco

Leave a Comment