Mudo Social – Noticias del Perú
Economía

Alza del PIB per cápita de Colombia en 20 años es más alto que el de EE.UU.

Aunque Estados Unidos tiene una variación menor, el monto del PIB per cápita es mucho más alto que el del resto de países de la región
ARTÍCULO RELACIONADO

PIB per cápita de Colombia sigue estando por debajo del promedio de Latinoamérica

The Spectator Index publicó un ranking del incremento del PIB per cápita durante los últimos 20 años para los principales países del continente americano y Colombia está en el primer lugar con 159% de variación positiva, por encima de países como Estados Unidos, Canadá y Brasil. 

De acuerdo con los cálculos del Foro Económico Mundial, para 2023 Colombia alcanzó un PIB per cápita de US$15.915.

En el segundo lugar del ranking de crecimiento en los últimos 20 años está Argentina, con 138%, pero con un monto superior al de Colombia para 2023: US$21.652.

Con una diferencia de apenas dos puntos, Chile ha registrado un incremento de 134% durante los últimos años en el PIB per cápita y ocupa el tercer lugar, pero a la vez supera el monto de Colombia y Argentina con US$24.453 en el PIB Per cápita.

ARTÍCULO RELACIONADO

Colombia cerró el año pasado con el PIB per cápita inferior al promedio de la región

Luego está la potencia del continente, Estados Unidos, que ha presentado un alza de 104% entre 2003 y 2023 en su PIB per cápita, pero supera con creces al resto de la región si se revisa el monto, pues para 2023 fue de US$80.412.

ARTÍCULO RELACIONADO

Países con el mayor y menor PIB per cápita al cierre del año pasado en el continente

En el quinto lugar está Brasil, con un incremento exacto de 100% para los últimos 20 años y con un monto levemente por encima del PIB per cápita de Colombia, con US$16.402.

Los que han presentado incrementos inferiores a 100% entre 2003 y 2023 son Canadá (82%) y México (78%), mientras que Venezuela es el único país del listado que ha registrado un decrecimiento en este indicador, con una variación negativa de 22%.

Related posts

Avanzan obras del puerto de Chancay, pero a poca velocidad

Maco

BCR: crédito total al sector privado creció 5.3% en noviembre del 2022 ANDINA/archivo ANDINA/archivo 16:12 | Lima, dic. 24. El crédito al sector privado –que incluye préstamos otorgados por bancos, financieras, cajas municipales y rurales y cooperativas– registró en noviembre del 2022 un crecimiento interanual de 5.3%, informó el Banco Central de Reserva (BCR). Señaló que, por segmentos, el incremento interanual de los créditos a las personas fue 16.5% en noviembre, influenciado por los mayores préstamos de esta modalidad en soles, con un aumento de 17.4% interanual en noviembre. El BCR indicó que la tasa de crecimiento interanual del crédito a las empresas, sin considerar el Programa Reactiva Perú ascendió a 9.5% en noviembre. En este contexto, los segmentos que registran una mayor tasa de expansión interanual son el de pequeña y microempresa (17.7%), seguido del corporativo y gran empresa (8.9%), y las medianas empresas (2.4%). La entidad emisora señaló que, por monedas, la tasa de crecimiento interanual del crédito en soles registró 3.2% en noviembre y la tasa de expansión doce meses del crédito en dólares se aceleró a 13.3% en ese mes.

Maco

En el Cusco se consideró renegociar contratos de Camisea y que esta se ponga en la agenda del Ejecutivo

Maco

Leave a Comment