Mudo Social – Noticias del Perú
Economía

ATA denuncia que el SMI vaya a crecer un 60% en seis años mientras que la economía no ha acompañado este incremento

Trabajo se plantea una nueva subida del Salario Mínimo de 50 euros, un 4% aproximadamente. Ante esta decisión, Lorenzo Amor, presidente de ATA, en la presentación del Barómetro cierre 2024. Perspectivas 2025, lanza una pregunta a la Yolanda Díaz: “Lo primero que le preguntaría es si van a subir los contratos públicos. Con la nueva subida, el SMI habrá subido un 60% en los últimos 6 años y la economía no ha crecido tanto”.

Amor ha destacado que en el último año se han perdido 174.000 empleos en agricultura y régimen de hogar, donde el 99,9% están en el salario mínimo. Una subida de 50 euros en este tipo de trabajadores son 1000 euros más de coste por trabajador, de los que el 70% son salario y el resto cotizaciones. A ello, hay que añadir el incremento del 6,5% por la reducción de la jornada.

Ante ello, el presidente de ATA reconoce que “el SMI no afecta a la gran empresa, el SMI afecta al ámbito rural y lo que estamos viendo es que hay destrucción de empleo por parte de los autónomos y en el entorno rural. Siempre hemos defendido la subida del SMI de manera proporcional, y esto es en el ámbito de lo que pueda crecer la economía. El problema es que no solo se habla del aumento del SMI, sino de la reducción de la jornada, subida del MEI…”

El pasado ejercicio, correspondiente al año 2024 fue un mal año para 1 de cada 4 autónomos, cerca de unos 800.000 por el aumento de los costes y la morosidad como los principales inconvenientes a los que se enfrentaron. Y es que, la facturación creció tan solo para un 29,3% de trabajadores por cuenta propia, mientras que un 29,7% de autónomos certifican que su facturación disminuyó entre un 5% un 11%. Esto se debe a que el 78% vio crecer sus gastos, lo que le llevó a tomar la decisión de subir los precios. De esta manera, el 49,3% alertan que de seguir así, en 2025 tendrán que volver a subir los precios de sus servicios.

Todo ello se relaciona con el aumento de las cargas administrativas, certificada por el 91,9% de los autónomos, y que es uno de los principales inconvenientes para el 13,5% de los trabajadores por cuenta propia, mientras que el 33,6% creen que son los impuestos a los que tienen que hacer frente.

En lo que a empleo respecta, el 59,8% no pensó contratar en 2024, mientras que el 34,9% sí que se lo planteó, pero tuvo dificultades a la hora de encontrar trabajadores. Por estos motivos, el 64% de autónomos creen que durante el año 2025 no llevarán a cabo ninguna contratación.

La burocracia y trámites administrativos es un inconveniente a la hora de solicitar crédito o ayudas a las administraciones públicas. A pesar de ello, el 30,6%solicitaron algún tipo de ayuda. De ellos, el 21,2% la obtuvo sin problemas, mientras que al 6% le resultó bastante difícil cumplir con los pazos y requisitos y al 3,4% se la denegaron. Por otro lado, un 23% de autónomos requería de ayudas para que su negocio pudiera seguir creciendo, pero no la pidió por la imposibilidad de seguir endeudándose.

Otro de os grandes problemas a los que se enfrentaron los autónomos es la morosidad, que afecta al 45,3% de los autónomos, un 4% más que en el año anterior. La falta de pago proviene en un 26% de entidades privadas, para un 6,9% de las públicas y para el 12,3% de ambas.

Con respecto a 2025, un 60% creen que su actividad se mantendrá o crecerá, mientras que un 21,9% creen que decrecerá. Este pesimismo se relaciona directamente con la percepción que los trabajadores por cuenta propia tienen sobre el futuro de la economía española, que para el 44,3% es negativa, frente al 21,8% que opinan que sea positiva o muy positiva.

Related posts

Perú: proyecto de litio de Macusani operaría en 2027 bajo inversión de US$ 847 millones

Andres Vanegas

Milei presidente: 3 buenas noticias económicas que pueden beneficiar al próximo mandatario de Argentina

Maco

Antamina busca ampliar plazo de sus operaciones hasta el 2036

Maco

Leave a Comment