Tendencia

Falleció Gloria Montenegro, exministra de la Mujer, confirman fuentes allegadas a la…

Ya es oficial: China comienza la conquista del espacio con su plan…

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025

UE revisará acuerdo con Israel; países piden no “cerrar los ojos” ante…

El Tottenham rompe su maldición de 17 años sin títulos y se…

JNE pide sanción para partidos hasta diciembre

JNE obliga a víctimas a asumir costos para probar que partidos políticos…

La maldición de la presidencia en el Perú: ¿desde cuándo empezó el…

El papa León XIV visitará Perú, Argentina y Uruguay en su primera…

Ruth Luque presentó denuncia constitucional contra Dina Boluarte por ‘Reinfo hereditario’

Falleció Gloria Montenegro, exministra de la Mujer, confirman fuentes allegadas a la…

Ya es oficial: China comienza la conquista del espacio con su plan…

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025

UE revisará acuerdo con Israel; países piden no “cerrar los ojos” ante…

El Tottenham rompe su maldición de 17 años sin títulos y se…

JNE pide sanción para partidos hasta diciembre

JNE obliga a víctimas a asumir costos para probar que partidos políticos…

La maldición de la presidencia en el Perú: ¿desde cuándo empezó el…

El papa León XIV visitará Perú, Argentina y Uruguay en su primera…

Ruth Luque presentó denuncia constitucional contra Dina Boluarte por ‘Reinfo hereditario’

FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube

Mudo Social – Noticias del Perú

Banner
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
Mudo Social – Noticias del Perú
  • Home
  • Economía
  • Brasil acapara el 47% de la inversión extranjera directa china en Sudamérica, Perú el 21%
Economía

Brasil acapara el 47% de la inversión extranjera directa china en Sudamérica, Perú el 21%

by Maco06/08/202106/08/20210296
Share0

De acuerdo con el estudio, tras Brasil los países sudamericanos que más han acumulado inversión extranjera china entre el 2007 y 2020 son Perú, con el 21%; Chile, con el 11%, y Argentina, con el 9%.

(Foto: AFP)

Brasil, con US$ 66,100 millones de inversión extranjera directa china acumulados en los últimos 14 años, acapara el 47% de los recursos que el gigante asiático ha destinado a proyectos productivos en toda Suramérica desde el 2007, según un estudio del Consejo Empresarial Brasil-China (CEBC).

De acuerdo con el estudio, tras Brasil los países sudamericanos que más han acumulado inversión extranjera china entre el 2007 y 2020 son Perú, con el 21%; Chile, con el 11%, y Argentina, con el 9%.

Los US$ 66,100 millones invertidos por China en Brasil en el periodo, que convirtieron al país asiático en uno de los mayores inversores en el gigante suramericano, beneficiaron 176 diferentes proyectos productivos.

Las empresas chinas llegaron a anunciar inversiones adicionales por US$ 44,500 millones en otros 64 proyectos productivos en Brasil, pero tales aportes finalmente no se produjeron.

De acuerdo con el estudio de la entidad, que reúne empresas de ambos países, el 48% de la inversión china en Brasil se ha dirigido al sector de energía eléctrica, principalmente procedente de gigantes energéticas como State Grid y China Three Gorges.

Estas dos empresas tienen la mayoría de sus activos en el exterior concentrados en Brasil, con participaciones de 48% y 60%, respectivamente.

Los otros sectores más beneficiados por la inversión china en Brasil son petróleo y gas (28%), minería (7%), infraestructura (5%), agropecuaria (3%) y servicios financieros (2%).

De las inversiones chinas en Brasil en los últimos 14 años, un 70% fue realizada mediante fusiones y adquisiciones, 24% en proyectos construidos desde cero y 6% en asociaciones de riesgo compartido.

Según el estudio, las inversiones chinas en Brasil en nuevos proyectos generaron 34,500 empleos en el país y las inversiones en activos ya existentes garantizaron 140,400 empleos.

Baja en el 2020

El estudio mostró igualmente que, pese a la caída de 8.2% de la inversión china en todo el mundo entre el 2018 y 2019, en Brasil creció 117%, hasta US$ 7,300 millones.

Pero en el 2020, por la crisis económica generada por el COVID-19 en todo el mundo, los recursos destinados por China a proyectos productivos en Brasil cayeron un 74%, hasta US$ 1,900 millones, su menor valor desde el 2014.

Esa reducción reflejó la caída en el 2020 de la inversión extranjera en general en el mundo, que fue de 35%, así como la destinada a Brasil, que se redujo en 61.5%.

El crecimiento de la inversión china en Brasil coincidió con el fuerte aumento del intercambio comercial, que convirtió a China en el principal destino de las exportaciones brasileñas a partir del 2009, por delante de socios tradicionales como Estados Unidos y Argentina.

Esa expansión llegó a su auge en el 2020, pese a la crisis generada por la pandemia y cuando los embarques brasileños hacia el gigante asiático alcanzaron un récord de US$ 67,700 millones, el mayor valor ya exportado por Brasil a otra nación en su historia.

Mientras que en el 2000 China era el duodécimo destino de las exportaciones brasileñas, con una participación de 2%, y muy abajo de Estados Unidos (24%) y Argentina (11%), en el 2020 la participación china ya era de 33% y la estadounidense de 10%.

El autor del estudio, el economista Tulio Cariello, destacó que el interés de China en Brasil no se redujo ni en los dos últimos años, en los que diferentes autoridades brasileñas, comenzando por el presidente del país, el líder ultraderechista Jair Bolsonaro, realizaron ataques al gigante asiático por razones ideológicas.

Bolsonaro, que antes de asumir llegó a poner en duda si Brasil mantendría su buena relación con China, acusó al país asiático de haber creado el coronavirus como parte de una guerra biológica.

El mandatario también ha puesto en duda la posible participación de la china Huawei en proyectos para la oferta de internet 5G en Brasil, una restricción presionada por Estados Unidos.

Share0
previous post
Destacan avances en proyecto de vía de integración Ciudad Nueva-Tarata en Tacna 
next post
Se ejecutan obras portuarias por más de US$ 1,600 millones en inversión
Maco

Related posts

Ayacucho: Con más de S/ 79 millones construirán emblemático colegio María Auxiliadora

Maco11/01/202311/01/2023

Canciller Mondino explicó la propuesta argentina para dinamizar Mercosur

Andres Vanegas04/09/2024

Informe muestra que la inversión extranjera creció un 55.2% en Latinoamérica

Andres Vanegas03/09/2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Categories

  • Actualidad (6.845)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.304)
  • Economía (8.031)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.217)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.430)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.433)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.746)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (450)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.427)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.611)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)
Publicidad1

Categorías

  • Actualidad (6.845)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.304)
  • Economía (8.031)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.217)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.430)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.433)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.746)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (450)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.427)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.611)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)

Tags cloud

2022 asentamiento humano aviones Billionaires byron castillo celular nuevo celular para gamers Classic comunicades indigenas Convocatoria copa mundial 2022 Equality Estímulos Económicos para la Cultura 2022 Event Finance futbol huancayo Industries Internet inti raymi Markets Mincul Ministerio de Cultura ministerio de vivienda modern news nuevo lanzamiento de poco obras obras 2020 peru no va al mundial Perú POCO POCO F4 GT poco lanza celular para gamers qatar Real estate repechaje Retail soledad Start up strategy Technology tecnología vacaciones con calor yungay

Equipo de Trabajo

Director Fundador: Manuel Cotillo M.

Director Periodístico: Gian Ñato L.

Jefe de Sección de Informática: Ismael Liceta G.

Jefe de Sección de Política y Economía : Maco

Jefe de Sección de Medio Ambiente y Salud: Alba Rueda Vargas

Jefe de Sección Internacional: María Angélica Arriola

Jefe de Sección Cultura, Tecnología y Deporte: Ximena Palacios Sotomayor

Jefe de Sección Actualidad: Gian Carlos Ñ Lopez.

Contacto Administrativo:

Correo: contacto@mudosocial.com

Publicidad Online fonoavisos@mudosocial.com

Call center Watssap: +51 978 941 741

Temas Periodisticos Celular: 978 941 741

Categorias

1036230
Total Users : 1036230
Total views : 17204316
Powered By XT Visitor Counter
logo

Nace un diario digital, como respuesta a la necesidad de mejorar la oferta periodística en el país, concentrada en un oligopolio de medios tradicionales, gracias a las oportunidades que da el desarrollo tecnológico, es posible impulsar una prensa alternativa

 

© Empresa Editora Mudo Social S.R.L. Direccion Virtual: mudosocial.com Lima 13 - Perú

@2022 - Mudosocial.com. Todos los derechos reservados. Diseñado por GigaKorp
Mudo Social – Noticias del Perú
FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud