Mudo Social – Noticias del Perú
Economía

China pide al Perú investigar aportes pagados de Las Bambas a comuneros

El Embajador de China en el Perú, Liang Yu, aseguró que “Las Bambas no está dispuesta a dar más dinero a las comunidades”.

Para el embajador de la República Popular China en el Perú, Liang Yu, el Estado peruano debería investigar el destino del pago realizado por Las Bambas a las comunidades.

“HACE FALTA UNA INVESTIGACIÓN DE DÓNDE ESTÁ EL DINERO QUE LA EMPRESA CHINA YA HA PAGADO: S/ 2,500 MILLONES A 500 COMUNEROS POR LAS TIERRAS Y ESO QUIERE DECIR QUE CADA COMUNERO RECIBIÓ MÁS DE S/ 1 MILLÓN”, EXPRESÓ.

“Pero muchos de ellos están viviendo en una condición precaria y creen que la empresa china no ha pagado. Hace falta una investigación”, declaró el Embajador.

En una entrevista a Gestión, el embajador Liang Yu, descartó que tanto el Gobierno de China y MMG Las Bambas evalúen cerrar la mina.

“No hay plazo. Van a mantener firme su voluntad de cooperación, pero creo que se necesita una voluntad de ambas partes”, sostuvo.

“EL GOBIERNO PERUANO DEBERÍA PRESTAR MAYOR ATENCIÓN Y AVERIGUAR DÓNDE FUE A PARAR EL DINERO QUE LES DIO LA MINA A LOS COMUNEROS Y SI ESTOS TIENEN RAZÓN O NO EN SUS NUEVAS DEMANDAS DE PAGO POR LAS TIERRAS”, INDICÓ.


Contenido recomendado: MMG: “Chalcobamba es crítico para mantener niveles de producción de Las Bambas”


No más aporte

Asimismo, el embajador de la República Popular China en el Perú, Liang Yu, fue enfático en señalar que no se daría más dinero a las comunidades.

“Se debe entender que cada comunero recibió más S/ 1 millón”, recalcó.

“SI LA EMPRESA CEDE Y PAGA UNA SUMA MÁS, AFECTARÍA NO SOLO A ELLA, SINO A TODA LA IMAGEN DEL PERÚ PORQUE NO VENDRÍA NINGUNA INVERSIÓN MÁS, YA SERÍA DEMASIADO COSTOSO”, SUBRAYÓ.

Mineroducto

Sobre construir un mineroducto desde Las Bambas hasta un puerto en el sur, el embajador comentó que todo proyecto vinculado debe ser rol del Estado peruano.

“El proyecto para construir un tren desde las zonas mineras (del sur) hasta la costa requiere primero un estudio de factibilidad”, afirmó.

“ANALIZAR SI EL VOLUMEN DE TRASLADO DE MINERALES ALCANZARÍA PARA SUSTENTAR LA INVERSIÓN. PERO ES MÁS UN ROL DEL ESTADO PERUANO HACER ESTA INFRAESTRUCTURA”, PUNTUALIZÓ.

Más metales

El embajador de la República Popular China en el Perú, Liang Yu, señaló que su país demandará cobre y otros metales desde el Perú.

“China demanda para la transmisión de electricidad en ultra alto voltaje, ya que usamos energía solar y eólica, así que necesitamos fabricar cables con esta tecnología y eso requiere cobre, litio”, formuló.

Related posts

Western Union amplía servicios de transferencia de dinero a Cuba desde los 50 estados de EEUU

Andres Vanegas

Venezuela recuperando su producción de petróleo, llegó al millón de barriles diarios

Maco

Importaciones de Perú logran récord en el primer trimestre del 2022

Maco

Leave a Comment