Tendencia

«Stop ecocidio»: Bruselas se pone firme con los delitos ambientales considerados graves

Así funciona la ‘tira nasal’, el truco de Carlos Alcaraz con el…

Rusia bombardea con fuerza Ucrania horas antes de que Trump hable con…

Un ciberataque al principal operador móvil de Corea del Sur compromete información…

Netanyahu ordena la reanudación inmediata de la entrada de ayuda humanitaria en…

Pier Paolo Marzo: ¿Nos ha representado Dina Boluarte ante el Papa León…

PJ rechazó acusación para apartar a juez Jorge Chávez del proceso contra…

Rafael Vela dice que Fernández Jerí “está vinculado a grupos de presión…

Cuál es la mejor fruta para limpiar el hígado

Adiós a ChatGPT y Gemini: la alternativa europea en IA para que…

«Stop ecocidio»: Bruselas se pone firme con los delitos ambientales considerados graves

Así funciona la ‘tira nasal’, el truco de Carlos Alcaraz con el…

Rusia bombardea con fuerza Ucrania horas antes de que Trump hable con…

Un ciberataque al principal operador móvil de Corea del Sur compromete información…

Netanyahu ordena la reanudación inmediata de la entrada de ayuda humanitaria en…

Pier Paolo Marzo: ¿Nos ha representado Dina Boluarte ante el Papa León…

PJ rechazó acusación para apartar a juez Jorge Chávez del proceso contra…

Rafael Vela dice que Fernández Jerí “está vinculado a grupos de presión…

Cuál es la mejor fruta para limpiar el hígado

Adiós a ChatGPT y Gemini: la alternativa europea en IA para que…

FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube

Mudo Social – Noticias del Perú

Banner
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
Mudo Social – Noticias del Perú
  • Home
  • Economía
  • Déficit fiscal acumulado en 12 meses disminuye a 8.7% del PBI en marzo
Economía

Déficit fiscal acumulado en 12 meses disminuye a 8.7% del PBI en marzo

by Maco16/04/20210304
Share0

Dicha evolución se debe al aumento de los ingresos corrientes del gobierno general, principalmente de los ingresos tributarios del gobierno nacional.

El BCR informó que el déficit fiscal se ha reducido. (Foto: GEC).
El BCR informó que el déficit fiscal se ha reducido. (Foto: GEC).

El déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses disminuyó de 8.9 a 8.7% del PBI entre febrero y marzo de 2021, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Dicha evolución se debe al aumento de los ingresos corrientes del gobierno general, principalmente de los ingresos tributarios del gobierno nacional, en particular por IGV e impuesto a la renta. Sin embargo, esta mejoría fue parcialmente atenuada por los mayores gastos no financieros del gobierno general.

En marzo de 2021, el sector público no financiero registró un déficit de S/ 2,597 millones, monto menor en S/ 726 millones al registrado en marzo de 2020, por los mayores ingresos corrientes del gobierno general en 43.4% (12% respecto a marzo de 2019).

Entre los mayores ingresos corrientes destaca el aumento del IGV e impuesto a la renta, aunque atenuado parcialmente por el aumento de los gastos no financieros del gobierno general en 29.1%. El déficit fiscal del primer trimestre de 2021 fue menor (S/ 1,679 millones) que el del primer trimestre de 2020 (S/ 2,032 millones). En el periodo pre-pandemia, se registraron mayormente superávit fiscales en los primeros trimestres del año como en 2019 (S/ 5,998 millones).

En los ingresos corrientes resalta el aumento de los ingresos tributarios en 45.1% (19.8% respecto a marzo de 2019), como consecuencia de un contexto internacional favorable, la recuperación de la actividad económica, el adelanto en el pago de regularización de empresas mineras, y el efecto de las postergaciones del cronograma de impuestos (postergación en marzo del 2020 y pago en marzo 2021 de lo postergado el mes anterior).

En marzo destacó la mayor recaudación por IGV, la regularización del impuesto a la renta del ejercicio gravable 2020 y pagos a cuenta del impuesto a la renta de personas jurídicas domiciliadas. El aumento de los ingresos no tributarios en 36.5% (-12.8% con respecto a marzo de 2019) se explicó principalmente por los mayores ingresos por regalías mineras, regalías y canon petrolero y gasífero, y contribuciones sociales.

Por otro lado, los mayores gastos no financieros correspondieron al incremento del gasto corriente en 22.1% en los rubros de bienes y servicios (40.4% respecto a marzo de 2019), en materia de personal CAS y suministros médicos para enfrentar el COVID-19, y en obras de mantenimiento vial vecinal a cargo de las municipalidades en el marco de Arranca Perú, así como por la recuperación de los niveles de gasto que se vieron afectados por la cuarentena de marzo de 2020.

Asimismo destacó el aumento en las transferencias a los hogares vulnerables, en el marco de la segunda ola que motivó la prórroga del estado de emergencia sanitaria y nacional.

Por su parte, el gasto en formación bruta de capital aumentó en 127.4% (71.2% con respecto a marzo de 2019), con lo cual se registró un incremento en las tres instancias de gobierno, principalmente en el gobierno nacional y los gobiernos locales. El crecimiento fue prácticamente generalizado según sectores de gobierno nacional, departamentos en el caso de los gobiernos regionales y locales, y grupos de proyectos (Reconstrucción, respuesta frente el COVID-19, Arranca Perú y resto de proyectos).

Share0
previous post
Volumen de cemento despachado creció en 143% en marzo, informó Asocem
next post
Cercado, San Miguel y Surquillo, los distritos con mayor rentabilidad para inversiones inmobiliarias
Maco

Related posts

Bank of America prevé que el precio del oro alcance los US$ 3.000 el próximo año

Andres Vanegas25/06/2024

“El Salvador va camino de convertirse en el motor económico de toda Centroamérica”

Maco14/12/2021

El Gobierno de México busca reducir el déficit y aumentar los ingresos en el Presupuesto de 2025

Andres Vanegas12/11/2024

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Categories

  • Actualidad (6.839)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.302)
  • Economía (8.020)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.204)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.428)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.433)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.738)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (450)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.427)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.609)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)
Publicidad1

Categorías

  • Actualidad (6.839)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.302)
  • Economía (8.020)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.204)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.428)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.433)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.738)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (450)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.427)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.609)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)

Tags cloud

2022 asentamiento humano aviones Billionaires byron castillo celular nuevo celular para gamers Classic comunicades indigenas Convocatoria copa mundial 2022 Equality Estímulos Económicos para la Cultura 2022 Event Finance futbol huancayo Industries Internet inti raymi Markets Mincul Ministerio de Cultura ministerio de vivienda modern news nuevo lanzamiento de poco obras obras 2020 peru no va al mundial Perú POCO POCO F4 GT poco lanza celular para gamers qatar Real estate repechaje Retail soledad Start up strategy Technology tecnología vacaciones con calor yungay

Equipo de Trabajo

Director Fundador: Manuel Cotillo M.

Director Periodístico: Gian Ñato L.

Jefe de Sección de Informática: Ismael Liceta G.

Jefe de Sección de Política y Economía : Maco

Jefe de Sección de Medio Ambiente y Salud: Alba Rueda Vargas

Jefe de Sección Internacional: María Angélica Arriola

Jefe de Sección Cultura, Tecnología y Deporte: Ximena Palacios Sotomayor

Jefe de Sección Actualidad: Gian Carlos Ñ Lopez.

Contacto Administrativo:

Correo: contacto@mudosocial.com

Publicidad Online fonoavisos@mudosocial.com

Call center Watssap: +51 978 941 741

Temas Periodisticos Celular: 978 941 741

Categorias

1033817
Total Users : 1033817
Total views : 17150670
Powered By XT Visitor Counter
logo

Nace un diario digital, como respuesta a la necesidad de mejorar la oferta periodística en el país, concentrada en un oligopolio de medios tradicionales, gracias a las oportunidades que da el desarrollo tecnológico, es posible impulsar una prensa alternativa

 

© Empresa Editora Mudo Social S.R.L. Direccion Virtual: mudosocial.com Lima 13 - Perú

@2022 - Mudosocial.com. Todos los derechos reservados. Diseñado por GigaKorp
Mudo Social – Noticias del Perú
FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud