Mudo Social – Noticias del Perú
Economía

Ecuador: regulador condiciona venta de Ecuajugos de Nestlé a Gloria Foods

Pese a que Nestlé Ecuador y el conglomerado peruano Gloria Foods confirmaron en días pasados que el proceso de adquisición del negocio de lácteos y jugos de Nestlé en el país, operado por Ecuajugos, se había completado de manera favorable y que Gloria Foods asumió la operación desde el 1 de enero del 2025, la Comisión de Resolución de Primera Instancia de la Superintendencia de Competencia Económica (SCE), resolvió subordinar la autorización de la operación al cumplimiento de una serie de condiciones vinculantes.

La entidad anunció su decisión este miércoles 22 de enero del 2025, aunque su falló fue emitido el 13 de diciembre del 2024.

‘Se detectó potencial afectación en el mercado de leche condensada’

Según la Superintendencia, durante la investigación detectó que la transacción podría generar riesgos unilaterales, al identificar una potencial afectación en el mercado de leche condensada, lo que podría conllevar un perjuicio para los consumidores.

“La resolución tiene como objetivo garantizar un entorno de competencia justa, prevenir efectos adversos en el mercado y proteger los derechos de los consumidores”, indicó la entidad de control.

Entre las condiciones impuestas se encuentran:

  1. Mantenimiento de condiciones competitivas en precios y márgenes de ganancia.
  2. Restricción de reducir las importaciones de leche condensada.
  3. Implementación de un programa de cumplimiento.
  4. Licenciamiento temporal de la marca “Gloria” para garantizar el acceso equitativo al mercado.
  5. Creación de un fideicomiso destinado a fomentar la competencia mediante campañas publicitarias, con el propósito de apoyar a nuevos operadores económicos en el mercado de la leche condensada

En marzo de 2024, Nestlé llegó a un acuerdo con Grupo Gloria para la venta de su negocio de lácteos y jugos en Ecuador operado por Ecuajugos S. A. Esta transacción consistió en la venta de las marcas locales La Vaquita, Yogu Yogu, Natura, Cereavena y Huesitos, fábrica y centro de distribución ubicados en Cayambe, así como el licenciamiento de las marcas La Lechera y Svelty, señaló Nestlé.

La resolución indica que estas condiciones, a las que la Superintendencia califica como ‘remedios’, deberán mantenerse por cinco años contados desde el cierre de la operación, tiempo durante el cual Gloria mantendrá el licenciamiento de la marca La Lechera.

El documento también señala que “en caso de incumplimiento de esta condición por parte de Gloria Foods acarreará que se deje sin efecto la concentración económica entre Gloria y Ecuajugos”.

El Grupo Gloria ingresó al mercado ecuatoriano en 2005 mediante la compra de una parte de las acciones de Lechera Andina S. A., marcando el inicio de su presencia en el país. En 2022, Grupo Gloria adquirió Soprole, una de las principales empresas lácteas de Chile, según información de su página web. Grupo Gloria tiene negocios en Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina, Puerto Rico y Chile.

Related posts

Perú tiene proyectos de energías renovables por más de US$ 11.000 millones

Andres Vanegas

“La liquidez en el mercado cripto se seca”: Ojo a la alerta de este experto

Andres Vanegas

Inversión pública en los 3 niveles de gobierno marcó un récord en primer trimestre de 2021

Maco

Leave a Comment