Mudo Social – Noticias del Perú
Economía

El ‘desconocido’ rey de los patrocinios: el japonés que persigue el imperio publicitario de Federer

Roger Federer es un rara avis dentro de los deportistas mejor pagados. El suizo, ya retirado, tiene en su haber uno de los récords más difíciles de batir, como es el de ganar en un año 90 millones de dólares sin jugar ni un partido de tenis. Todo gracias a los patrocinios deportivos, con los que llegó a superar la barrera de los 1.000 millones en publicidad, por acuerdos con marcas tan prestigiosas como Nike, Uniqlo, Rolex, Moet & Chandon o Mercedes-Benz, entre otros. Y todo esto no acaba aquí, ya que su maquinaria publicitaria sigue funcionando a buen ritmo: el último ejemplo fue el anuncio en el que participó durante la Super Bowl de este 2025.

En los tiempos actuales es difícil que se repita un caso como el de Federer, aunque hay un deportista que, al ver sus ingresos en el 2024, llama la atención lo que ha generado a través de los patrocinios en relación con sus ingresos por méritos deportivos. Se trata de Shohei Ohtani, la estrella japonesa del béisbol que a finales de 2023 firmó uno de los contratos más altos de la historia del deporte. Lo hizo con los Dodgers por un valor de 700 millones de dólares por 10 años.

Aunque al ver la letra pequeña de su contrato, hay gato encerrado. En realidad, de los 700 millones cobrará dos por temporada hasta 2034 y los 680 restantes los ingresará durante la década siguiente, hasta el 2043, cuando ya esté totalmente retirado y fuera de la competición. Algo insólito en el mundo del deporte y que se llevó a cabo con un objetivo encubierto, el de ahorrar pagos de impuestos a Los Angeles Dodgers evitando así una penalización de los salarios de aquellos jugadores que superan ciertos límites.

Con esto, el salario por méritos deportivos de Ohtani para la próxima década no superará los dos millones al año. Sin embargo, el bateador y lanzador de los míticos Dodgers será uno de los deportistas mejor pagados del mundo gracias a sus ingresos fuera de la pista, por los que ganará 70 millones de dólares, según los datos de Sportico, siendo el cuarto atleta con mayores ingresos por patrocinios en 2024, tras la pista de Leo Messi (75), LeBron James (85) y Stephen Curry (100). Entre ellos destacan sus acuerdos con firmas como Asics, Descente, Japan Airlines, Kosé, Konami, Nishikawa Co. y Seiko Watch en Japón; y Hugo Boss, New Era, Panini, Fanatics, Porsche, Oakley y Topps en los Estados Unidos. Sin duda, un auténtico imán para los patrocinadores.

Aparte del tirón mediático en EEUU, Ohtani, en plena madurez con 30 años, también se ha aprovechado de Corea del Sur y Japón, los dos mercados más atractivos para la Major League Baseball (MLB) en Asia. En ambos países, el béisbol es el segundo deporte más seguido detrás del fútbol. En el caso de Japón, la afición nipona al béisbol creció de forma significativa gracias a su triunfo en el último Clásico Mundial ante Estados Unidos, y a la brillante trayectoria de su rutilante estrella.

¿Se puede cuantificar el ‘efecto Ohtani’? Según un estudio del economista nipón Katsuhiro Miyamoto de la Universidad de Kansai, recogido por EFE, en 2023 el jugador generó unos 342 millones de dólares, incluyendo unos 8 millones gastados por japoneses que viajaron a EEUU para ver sus partidos y otros 6,5 millones en publicidad contratada sólo en el Angel Stadium.

A pesar de ser considerado uno de los jugadores más talentosos del momento, Ohtani destaca por una personalidad alejada de los focos, con una fuerte discreción y ética en el trabajo. En su equipo celebran su gran profesionalidad, ya que desde el primer día exhibió un compromiso fuera de lo normal, como si de un novato se tratase, a pesar de estar lesionado y no poder entrenar.

“Sabíamos que su ética de trabajo era de primer nivel, pero nuestro personal de entrenamiento ha comentado que nunca habían visto a un tipo regresar de una cirugía y ser tan meticuloso en cada cosa que hace; eso no lo puedes apreciar completamente hasta que lo ves”, expresó, admirado, el presidente de operaciones de béisbol de los Dodgers, Andrew Friedman.

Related posts

Gobierno peruano propondrá creación de nuevas zonas económicas especiales para atraer inversión extrajera

Maco

La china Tsingshan y la francesa Eramet confirman plan de 1.700 millones de dólares para Argentina

Andres Vanegas

Por qué huyen las petroleras del país con más petróleo de África

Maco

Leave a Comment