Mudo Social – Noticias del Perú
Economía

Empleo en mujeres aumentó 11.3% entre junio y agosto en Lima Metropolitana

En ese trimestre móvil se integraron 232,000 mujeres al mercado laboral, informó el MTPE

La Población Económicamente Activa (PEA) ocupada femenina aumentó 11.3% en el último trimestre móvil (junio-agosto), al totalizar 232,000 personas que se han integrado al mercado laboral en Lima Metropolitana, en comparación con el mismo período del año pasado, informó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Por su parte, el crecimiento en la PEA ocupada de hombres fue 5.3%, es decir, se insertaron laboralmente 136,900 personas en el trimestre móvil señalado, según estadísticas corroboradas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).
Al analizar las cifras por grupo de edades, el MTPE reveló que la población ocupada de 45 y más años mostró un crecimiento de 13.5% (201,300 personas); los de 25 a 44 años en 6.2% (146;900 personas) y la población de 14 a 24 años en 2.8% (21,000 personas), respectivamente.
Según el nivel educativo, durante el trimestre móvil de análisis, el crecimiento se reflejó en la población universitaria (18.4%, 194,800 personas), estudios técnicos (10%, 87,300 personas) y los que cuentan con secundaria (4%, 93,700 personas).

En tanto, los sectores que impulsaron el crecimiento en la población ocupada fueron Servicios al subir en 14.1% (336,900 personas), Construcción en 4.1% (16,900 personas), Manufactura en 2.4% (15,300 personas) y Comercio en 0.7% (8,200 personas).
La mayor variación del empleo se dio en empresas pequeñas de 11 a 50 trabajadores con un incremento de 27.8% (102,300 personas), seguido por aquellas de 51 a más trabajadores en 7.5% (90,200 personas) y de 1 a 10 trabajadores con 5.7% (176,600 personas).
Niveles prepandemia
De otro lado, el MTPE precisó que se debe considerar que la población ocupada en Lima metropolitana llegó a cinco millones 15,400 personas en el trimestre móvil junio-agosto, aumentando en 7.9% (369,100 personas) con respecto al similar periodo de 2021.
Con relación al mismo trimestre móvil 2020 (pandemia), la PEA ocupada aumentó 38.9% (un millón 404,100 personas); no obstante, al compararse con los registros prepandemia (2019), el incremento fue 1.7% (83,300 personas).
Igualmente, el 83.3% de la población ocupada en Lima Metropolitana (cuatro millones 179,700 personas) cuenta con algún seguro de salud, resultado que significa un avance de 21.4% (735,800 personas) respecto del año pasado.
La población ocupada con empleo adecuado, aquella que trabaja más de 35 horas y gana más que el ingreso mínimo de referencia, llegó a dos millones 589,900 personas, es decir, creció 17.8% (431,400 personas) con respecto al trimestre móvil de 2021.
Ingresos salariales
El ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana fue 1,700 soles, que representa un incremento de 6.2% (99 soles) respecto al trimestre móvil anterior. En tanto, los rubros Servicios (1,927 soles), Manufactura (1,812 soles) y Construcción (1,532 soles).
Con respecto al similar trimestre móvil 2021 los trabajadores en Construcción aumentaron su ingreso promedio en 19.1% (309 soles), seguido de Comercio 15.8% (182 soles) y Servicios en 2.3% (41 soles).
El ingreso promedio mensual percibido por los trabajadores se incrementó principalmente en la población de Lima Norte en 9.7% (135 soles); Lima Este en 7.4% (109 soles) y Callao en 7.3% (97 soles), respectivamente.

Related posts

FTA de Tres Cruces recibe luz verde del Minem

Maco

Bolivia tiene el combustible más barato en toda la región

Maco

Al segundo bimestre del año la minería empleó a cerca de 240 mil personas

Maco

Leave a Comment