Mudo Social – Noticias del Perú
Economía

La Cámara de Comercio de EEUU pide a Trump levantar los aranceles para “evitar una recesión”

Los últimos barcos cargados de productos de China libres de aranceles acaban de llegar a los puertos de EEUU. Desde ahora, los efectos de los impuestos del 145% a las importaciones chinas ordenados el mes pasado por Donald Trump se empezarán a notar con cada nuevo envío de productos, o con cada barco vacío que no descargue. Y los empresarios estadounidenses están echándose a temblar: la Cámara de Comercio de EEUU ha pedido hoy al presidente que retire los aranceles o cree exenciones para las pequeñas empresas, para “evitar desencadenar una recesión”.

Las fechas están creando mucha preocupación en todos los negocios. Los efectos de los aranceles no se ven de la noche a la mañana, sino que tardan semanas o meses en hacerse notar. Los datos del PIB presentados ayer mostraron una caída del 0,3% en EEUU, provocada en parte por un fuerte aumento de las importaciones. Las empresas aprovecharon los días antes de que entraran en vigor los aranceles para inundar sus almacenes de productos para aguantar unos cuantos meses. Pero aquella puerta ya se cerró, y las firmas ya están echando mano de los productos almacenados. Y cuando se terminen sus inventarios, la situación puede ser crítica.

El director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles, Gene Seroka, ha afirmado, en declaraciones a la cadena CNN, que los envíos libres de aranceles desde China han terminado de llegar esta semana. La cantidad de barcos contratados para las próximas semanas se ha hundido un 35%, y JPMorgan teme un derrumbeandes empresas tienen inventarios para “seis a ocho semanas”. Una vez que se acaben, tendrán que elegir entre pedir nuevos productos a precios exorbitantes o aceptar las estanterías vacías, mientras buscan algún tipo de reemplazo.

El riesgo es que las empresas suelen empezar a hacer sus pedidos ahora de cara a la temporada navideña, así que un parón en las importaciones en mayo puede tener grandes efectos retardados en los meses de más consumo del año. Para evitar una crisis mayor, la Cámara de Comercio ha pedido a Trump exenciones. Pero en la rueda de prensa diaria, la Casa Blanca ha dejado claro que los aranceles van a seguir. Las ayudas a las empresas pequeñas vendrán, en todo caso, en forma de “la mayor bajada de impuestos de la historia” que los republicanos están tramitando en el Congreso.

Ayer mismo, el propio Trump dejó clara su postura: “A lo mejor, en vez de comprar 30 muñecos, los niños van a tener que conformarse con dos, y esos dos muñecos van a ser más caros”. En otras palabras: los aranceles tienen como objetivo provocar inflación y escasez en EEUU, con tal de “dañar a la economía de China”. Una política de ‘lose-lose’ (perder-perder) en la que todos salen perjudicados.

La gran pregunta está en cómo reaccionará la población. Precisamente, la inflación acumulada por la crisis de las cadenas de suministro provocada por el covid fue uno de los argumentos de campaña de Trump, que culpaba a Joe Biden de aquellas subidas de precios. Hacerse responsable de una nueva ronda de subidas de precios es, como poco, una política arriesgada. Pero esa es la decisión que ha tomado Trump.

Related posts

Perú abriría plantas de ensamblaje de autos eléctricos en el Megapuerto de Chancay para distribuir en la región

Andres Vanegas

𝗘copetrol registra utilidades por $ 26.5 billones al tercer trimestre

Maco

Nadia Calviño lleva a España a lo más alto de la UE

Maco

Leave a Comment