La presidenta de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA, por sus siglas en inglés), Petra Hielkema, ha puesto en entredicho el estatus como activo refugio de los bonos del Tesoro de EEUU por la volatilidad a la que están sometidos. La semana pasada sufrieron una ola de ventas debido a la incertidumbre de la guerra comercial.
Esta contundente valoración, expresada en una reunión a puerta cerrada, refleja parte de la inquietud en torno a los bonos del Tesoro, considerados durante mucho tiempo como el activo “libre de riesgo” a nivel mundial y utilizados como garantía en préstamos diarios por valor de billones de dólares. Aunque no hay señales de que los reguladores europeos estén tomando medidas concretas por ahora, los comentarios evidencian lo rápidamente que ha cambiado la percepción global sobre estos activos en apenas unas semanas.
El mercado de bonos del Tesoro ha experimentado fuertes oscilaciones, y la rentabilidad del bono a 10 años registró la mayor subida en dos décadas la semana pasada, ante el temor de que los aranceles generalizados impulsados por el presidente Donald Trump alteren el comercio global y provoquen una recesión económica. Ante este escenario, los inversores han optado por activos alternativos como el oro, los bonos alemanes (bunds) y el euro.
Según Bloomberg, Hielkema también señaló que la turbulencia en el mercado de bonos del Tesoro probablemente estuvo detrás de la decisión de Estados Unidos de suspender algunos de sus aranceles. La semana pasada, Trump sugirió que la pausa tenía como objetivo dar a los socios comerciales una oportunidad para alcanzar acuerdos, aunque también reconoció que el mercado de bonos estaba siendo “muy complicado”.
Hielkema advirtió que podrían surgir problemas en partes menos visibles del mercado, como las relacionadas con fondos de cobertura o crédito privado. Las empresas que utilizan valores no soberanos como garantía podrían enfrentar restricciones de liquidez en el futuro.
Aunque los reguladores indicaron que los mercados funcionaban adecuadamente por el momento, se observó un aumento de margin call, aumento de garantías sobre la depreciación de determinados activos, para entidades con exposiciones prolongadas a derivados sobre acciones, así como para firmas que pagan tipos fijos y reciben tipos variables. Los fondos de cobertura han reducido sus posiciones en bonos de alto rendimiento y en capital privado.
Según la agencia, la declaración se hizo en una reunión con ministros de la Unión Europea donde discutió cómo abordar la guerra arancelaria de Trump en el marco de las negociaciones en curso, así como las posibles medidas de represalia en caso de que los diálogos fracasen. Sin embargo, la principal preocupación de la reunión fue la inestabilidad de los mercados.