Tendencia

Elecciones 2026: lista completa de 43 partidos políticos inscritos para los próximos…

PJ anuló resolución que declaró improcedente demanda de amparo de Patricia Benavides…

Por tercer día consecutivo, estudiantes de la UNI continúan toma del campus…

¿Qué significa el debut de un caza chino en el conflicto entre…

Fuerte sismo en Ayacucho dañó hasta el momento 29 viviendas y 14…

Tribuno: ¿A quién incomoda que un rector postule a la presidencia?

Revelan nuevos audios que confirmarían complot de Fernández Jerí contra fiscales del…

Agente ‘Roberto’ que ayudó al Eficcop a investigar a Patricia Benavides sería…

Una entrevista con mala leche López Chau vs. Modesto Montoya

Perú Libre, Podemos, Primero la Gente y otros partidos son acusados de…

Elecciones 2026: lista completa de 43 partidos políticos inscritos para los próximos…

PJ anuló resolución que declaró improcedente demanda de amparo de Patricia Benavides…

Por tercer día consecutivo, estudiantes de la UNI continúan toma del campus…

¿Qué significa el debut de un caza chino en el conflicto entre…

Fuerte sismo en Ayacucho dañó hasta el momento 29 viviendas y 14…

Tribuno: ¿A quién incomoda que un rector postule a la presidencia?

Revelan nuevos audios que confirmarían complot de Fernández Jerí contra fiscales del…

Agente ‘Roberto’ que ayudó al Eficcop a investigar a Patricia Benavides sería…

Una entrevista con mala leche López Chau vs. Modesto Montoya

Perú Libre, Podemos, Primero la Gente y otros partidos son acusados de…

FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube

Mudo Social – Noticias del Perú

Banner
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
Mudo Social – Noticias del Perú
  • Home
  • Economía
  • MEF: conozca los tres factores que generan que el fisco deje de recibir S/ 69,106 millones
Economía

MEF: conozca los tres factores que generan que el fisco deje de recibir S/ 69,106 millones

by Maco29/08/202129/08/20210396
Share0

Recaudación fiscal se mantuvo por debajo del promedio de las economía de países de América Latina.

La recaudación fiscal se mantuvo por debajo del promedio de las economía de países de América Latina.
La recaudación fiscal se mantuvo por debajo del promedio de las economía de países de América Latina.

El Marco Macroeconómico Multianual (MMM) presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señala que entre 2000 y 2020, la recaudación fiscal de Perú como porcentaje del PBI (20.1%) se mantuvo por debajo del promedio de las economías de mercados emergentes y en desarrollo (26.1% del PBI), así como de los países de América Latina y el Caribe (27.3% del PBI).

Según el documento, esta baja recaudación se asocia principalmente con los elevados niveles de evasión y elusión del IR (2019: 49.5% de la recaudación potencial) e IGV (2020: 38.1%) de la recaudación potencial.

De acuerdo al MEF, los factores que generan esta pérdida son tres: falta de información tributaria y financiera de administración tributaria, uso indebido de operaciones elusivas para reducir el pago de los impuestos y el incremento de la informalidad.

“Los altos niveles de incumplimiento generan una pérdida en la recaudación de alrededor de 8% del PBI (S/ 69,106 millones) ante la falta de información tributaria y financiera con la que cuenta la administración tributaria, el uso indebido de operaciones elusivas para reducir el pago de los impuestos y el incremento de la informalidad, que en el último año estuvo asociado con la crisis económica por la pandemia de la COVID-19″, se detalla.

El MEF destaca que en los últimos años, estas medidas continuaron implementándose con la adopción de herramientas complementarias que permiten diseñar nuevas técnicas de detección del incumplimiento y reforzar las ya existentes. Por ejemplo, en el proceso de transformación digital del sistema tributario, la mayor cobertura de los comprobantes de pago electrónicos (94% a mayo 2021) brinda a la Sunat información consistente y detallada de las operaciones realizadas por los contribuyentes.

Asimismo, resaltan que se ha continuado con la implementación de las medidas de fiscalidad internacional de la OCDE que refuerzan la capacidad de la administración tributaria para la detección de actos elusorios.

“Vale mencionar que estas medidas culminarán de implementarse entre 2021-2022 y alcanzarán su efecto potencial hacia 2025. (…) Con ello, entre 2023-2025, los ingresos del gobierno general crecerían 49% real en promedio y pasarían de 20% en 2023 a 20.4% del PBI en 2025 (presión tributaria del gobierno central: 15.5% del PBI”, precisa el MEF.

(Fuente: MMM/MEF)
(Fuente: MMM/MEF)

Gastos tributarios

Por otro lado, se prevé que en 2022 los gastos tributarios generen una pérdida potencial en la recaudación equivalente a S/ 17,622 millones (2.04% PBI). Según tipo de impuesto, la mayor parte de dicho gasto está asignado en el IGV (73.9%), principalmente en la exoneración de productos agrícolas, la exoneración del IGV en la Amazonía y en la inafectación a la importación de productos y prestación de servicios educativos.

“A ello se suman los gastos tributarios del impuesto a la renta de personas jurídicas (7.7%) y naturales (7.6%), tales como la aplicación de tasas diferenciadas en beneficio de algunos sectores productivos y la inafectación de la CTS de los trabajadores, respectivamente”, precisa el MEF en el MMM.

Cabe resaltar que la proyección del gasto tributario potencial de 2022 se ha incrementado en S/ 1,680 millones respecto a lo estimado para el año 2021. Este crecimiento está concentrado en el IGV (+S/ 1 232 millones) y en el impuesto Ad Valorem (+S/ 526 millones), el cual resulta ligeramente atenuado por la reducción del gasto proyectado para el impuesto a la renta de personas naturales (-S/ 180 millones).

Por sectores

A nivel de sectores, la mayor parte del gasto tributario está concentrado en beneficios dirigidos a bienes y servicios de aplicación general (32.9%), seguido de sectores específicos como agropecuario (31.6%), intermediación financiera (12.5%) y educación (9.5%).

Asimismo, el gasto tributario proyectado para 2022 se ha incrementado respecto al año anterior en todos los sectores, excepto en el sector de intermediación financiera (-S/ 81 millones). Este incremento se concentra en los bienes y servicios de aplicación general (+S/ 577 millones), así como en los sectores educación (+S/ 367 millones), agropecuario (+S/ 280 millones), hidrocarburos (+S/ 172 millones) y salud (+S/ 166 millones).

(Fuente: MMM/MEF)
(Fuente: MMM/MEF)

TAGS RELAC

Share0
previous post
Argentina arremete contra Chile por medidas sobre límites marítimos
next post
Agrobanco tramita S/ 400 millones con el MEF para créditos adicionales en resto del año
Maco

Related posts

Cobre rompe la barrera de los 10.000 dólares la TM por primera vez en 10 años 

Maco30/04/202130/04/2021

Chinalco recibe luz verde para modificaciones camino a expansión de Toromocho

Maco06/02/202306/02/2023

Perú impulsará reactivación de obras públicas paralizadas

Andres Vanegas31/08/2024

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Categories

  • Actualidad (6.839)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.301)
  • Economía (8.015)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.199)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.427)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.432)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.736)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (450)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.426)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.608)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)
Publicidad1

Categorías

  • Actualidad (6.839)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.301)
  • Economía (8.015)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.199)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.427)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.432)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.736)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (450)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.426)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.608)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)

Tags cloud

2022 asentamiento humano aviones Billionaires byron castillo celular nuevo celular para gamers Classic comunicades indigenas Convocatoria copa mundial 2022 Equality Estímulos Económicos para la Cultura 2022 Event Finance futbol huancayo Industries Internet inti raymi Markets Mincul Ministerio de Cultura ministerio de vivienda modern news nuevo lanzamiento de poco obras obras 2020 peru no va al mundial Perú POCO POCO F4 GT poco lanza celular para gamers qatar Real estate repechaje Retail soledad Start up strategy Technology tecnología vacaciones con calor yungay

Equipo de Trabajo

Director Fundador: Manuel Cotillo M.

Director Periodístico: Gian Ñato L.

Jefe de Sección de Informática: Ismael Liceta G.

Jefe de Sección de Política y Economía : Maco

Jefe de Sección de Medio Ambiente y Salud: Alba Rueda Vargas

Jefe de Sección Internacional: María Angélica Arriola

Jefe de Sección Cultura, Tecnología y Deporte: Ximena Palacios Sotomayor

Jefe de Sección Actualidad: Gian Carlos Ñ Lopez.

Contacto Administrativo:

Correo: contacto@mudosocial.com

Publicidad Online fonoavisos@mudosocial.com

Call center Watssap: +51 978 941 741

Temas Periodisticos Celular: 978 941 741

Categorias

1032071
Total Users : 1032071
Total views : 17100289
Powered By XT Visitor Counter
logo

Nace un diario digital, como respuesta a la necesidad de mejorar la oferta periodística en el país, concentrada en un oligopolio de medios tradicionales, gracias a las oportunidades que da el desarrollo tecnológico, es posible impulsar una prensa alternativa

 

© Empresa Editora Mudo Social S.R.L. Direccion Virtual: mudosocial.com Lima 13 - Perú

@2022 - Mudosocial.com. Todos los derechos reservados. Diseñado por GigaKorp
Mudo Social – Noticias del Perú
FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud