Tendencia

Dinamarca, primer país europeo en elevar la edad de jubilación hasta los…

Atrapados bajo tierra 260 mineros tras un accidente en Sudáfrica

Harvard demanda a la Administración Trump por prohibir la inscripción de estudiantes…

JBS dice que junta aprueba doble cotización en Brasil y EEUU

El crecimiento de Mallplaza y la estrategia a seguir en Perú tras…

Primero Musk y ahora el dueño de Google: asegura que habría que…

Reunión del ‘Consejo Forestal Nacional’ y del ‘Consejo Estatal del Patrimonio Natural…

Muere a los 25 años la estrella del boxeo Georgia O’Connor dos…

Reino Unido investiga la posible implicación rusa en un ataque a propiedades…

Sánchez reconoce junto a Erdogan el papel mediador de Turquía en Ucrania…

Dinamarca, primer país europeo en elevar la edad de jubilación hasta los…

Atrapados bajo tierra 260 mineros tras un accidente en Sudáfrica

Harvard demanda a la Administración Trump por prohibir la inscripción de estudiantes…

JBS dice que junta aprueba doble cotización en Brasil y EEUU

El crecimiento de Mallplaza y la estrategia a seguir en Perú tras…

Primero Musk y ahora el dueño de Google: asegura que habría que…

Reunión del ‘Consejo Forestal Nacional’ y del ‘Consejo Estatal del Patrimonio Natural…

Muere a los 25 años la estrella del boxeo Georgia O’Connor dos…

Reino Unido investiga la posible implicación rusa en un ataque a propiedades…

Sánchez reconoce junto a Erdogan el papel mediador de Turquía en Ucrania…

FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube

Mudo Social – Noticias del Perú

Banner
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
Mudo Social – Noticias del Perú
  • Home
  • Economía
  • Mineras chinas podrían verse impactadas con propuesta de renegociar acuerdos tributarios
Economía

Mineras chinas podrían verse impactadas con propuesta de renegociar acuerdos tributarios

by Maco02/06/202102/06/20210334
Share0

Un análisis de Reuters de datos actualizados del Gobierno muestra que las chinas MMG Ltd y Aluminum Corp de Chinalco figuran entre las seis importantes mineras de cobre de Perú con convenios tributarios en la mira si el candidato Pedro Castillo gana las elecciones.

La minería concentra el 60% de las exportaciones del Perú. (Foto: GEC)

El candidato presidencial por Perú Libre, Pedro Castillo apunta a renegociar acuerdos que congelan impuestos en el sector minero, plan que podría tener un fuerte impacto en firmas de cobre chinas en el Perú, que es el segundo mayor productor mundial del metal.

Castillo ha propuesto nuevas regalías sobre ventas de las mineras y modificar contratos de estabilidad tributaria alcanzados bajo gobiernos anteriores.

El candidato ha acusado a las grandes empresas transnacionales de “saquear” las riquezas del país y quiere dar vuelta a la tortilla y retener el 70% de las ganancias mineras en el país, y usar esos fondos para invertir en salud, educación y reducir la pobreza.

La minería concentra el 60% de las exportaciones del Perú.

Un análisis de Reuters de datos actualizados del Gobierno muestra que las chinas MMG Ltd y Aluminum Corp de Chinalco figuran entre las seis importantes mineras de cobre de Perú con convenios tributarios en la mira si el candidato gana las elecciones.

Las mineras chinas se han convertido en un actor clave en la industria, mientras que China es el más grande comprador de cobre peruano, utilizado en sectores que van desde la construcción al desarrollo de autos eléctricos.

Perú ha suscrito desde la década de 1990 hasta 25 contratos de estabilidad tributaria, que brindan a los inversionistas la seguridad de que durante el período de recuperación de su inversión no se modifiquen las condiciones tributarias, una medida que le ha permitido ejecutar de grandes proyectos.

Los planes de renegociar los contratos podrían poner más nerviosos a los mercados y aumentar la incertidumbre en los principales productores de cobre en la región. En el vecino Chile, el mayor productor de cobre en el mundo, la Cámara de Diputados ya aprobó un plan para elevar la regalía minera.

MMG Ltd, que opera en Perú la mina de cobre Las Bambas, firmó en el 2011 un contrato que le garantiza que no haya cambios tributarios hasta el 31 de diciembre del 2030 de acuerdo a información del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El acuerdo incentiva una inversión de US$ 10,000 millones en Las Bambas, que entró en producción el 2016 y produce unas 350,000 toneladas anuales de cobre, según la compañía.

Tambien futuros proyectos

Brokerage Jefferies dijo en una nota que MMG estaba altamente expuesta a Perú, dada la importancia de Las Bambas. “Por lo tanto, los aumentos de impuestos/regalías en Perú podrían ser un problema, dependiendo del resultado” de la próxima elección.

Aluminum Corp de Chinalco ha firmado un acuerdo similar para su mina peruana Toromocho que produce 200,000 toneladas de cobre anuales. Su contrato de estabilidad vence a fines del 2028.

Proyectos futuros

Los proyectos futuros también se verían afectados. Es el caso de la gigante Anglo American, que junto a la japonesa Mitsubishi como socia, desarrolla el proyecto de cobre Quellaveco con una inversión de US$ 5,300 millones.

Quellaveco, que operará desde el 2022 con una producción promedio anual de 330,000 toneladas de cobre en los primeros años, ha firmado un contrato de estabilidad tributaria que vence el 31 de diciembre del 2037, dijo el Minem.

Representantes de Las Bambas, Chinalco y Quellevaco se excusaron o no estuvieron disponibles para hacer comentarios.

La incertidumbre por un triunfo de Castillo sobre la candidata Keiko Fujimori y por el debate en Chile sobre las regalías mineras está respaldando el aumento de los precios del cobre a niveles récord, mientras crece la demanda china y se expande el impulso hacia los vehículos eléctricos.

Otras compañías mineras en Perú podrían también verse envueltas en conversaciones con un posible gobierno de Castillo.

La canadiense Hudbay Minerals, que tiene la mina Constancia que produce unas 100,000 toneladas de cobre anuales, tiene un acuerdo tributario que expira a fines del 2031.

También la Minera Cerro Verde, controlada por Freeport McMoRan, que produce 450,000 toneladas anuales; y la Minera Antapaccay, de Glencore, que produce unas 200,000 toneladas. Sus respectivos contratos de estabilidad tributaria culminan a fines del 2028, según el Minem.

Perú tiene actualmente una cartera de inversiones mineras por US$ 56,000 millones, la mayoría de cobre. Algunos de ellos se encuentran retrasados por la oposición de comunidades que temen contaminación de sus tierras o reclaman mayores beneficios por la explotación de los recursos.

Share0
previous post
Rusia sigue a China e Irán en la moneda digital: ¿Peligro para EE.UU.?
next post
Operadoras deberán garantizar que velocidad de internet no sea menor al 70% de lo contratado
Maco

Related posts

Economía de México aumenta 2% en primer trimestre 2024; esto significa para el país

Maco13/05/2024

Maíz argentino es importado en Ecuador a un costo de cerca de US$ 15 por quintal, incluyendo arancel del 30%

Andres Vanegas24/01/2025

Molino SAG que usará Quellaveco procesará hasta 3,500 toneladas de material por hora y es uno de los más grandes del mundo. Se realizaron primeros ensayos con “pica rocas” de la chancadora.

Maco06/05/202206/05/2022

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Categories

  • Actualidad (6.845)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.307)
  • Economía (8.049)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.230)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.433)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.433)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.747)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (450)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.427)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.614)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)
Publicidad1

Categorías

  • Actualidad (6.845)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.307)
  • Economía (8.049)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.230)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.433)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.433)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.747)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (450)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.427)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.614)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)

Tags cloud

2022 asentamiento humano aviones Billionaires byron castillo celular nuevo celular para gamers Classic comunicades indigenas Convocatoria copa mundial 2022 Equality Estímulos Económicos para la Cultura 2022 Event Finance futbol huancayo Industries Internet inti raymi Markets Mincul Ministerio de Cultura ministerio de vivienda modern news nuevo lanzamiento de poco obras obras 2020 peru no va al mundial Perú POCO POCO F4 GT poco lanza celular para gamers qatar Real estate repechaje Retail soledad Start up strategy Technology tecnología vacaciones con calor yungay

Equipo de Trabajo

Director Fundador: Manuel Cotillo M.

Director Periodístico: Gian Ñato L.

Jefe de Sección de Informática: Ismael Liceta G.

Jefe de Sección de Política y Economía : Maco

Jefe de Sección de Medio Ambiente y Salud: Alba Rueda Vargas

Jefe de Sección Internacional: María Angélica Arriola

Jefe de Sección Cultura, Tecnología y Deporte: Ximena Palacios Sotomayor

Jefe de Sección Actualidad: Gian Carlos Ñ Lopez.

Contacto Administrativo:

Correo: contacto@mudosocial.com

Publicidad Online fonoavisos@mudosocial.com

Call center Watssap: +51 978 941 741

Temas Periodisticos Celular: 978 941 741

Categorias

1039143
Total Users : 1039143
Total views : 17292341
Powered By XT Visitor Counter
logo

Nace un diario digital, como respuesta a la necesidad de mejorar la oferta periodística en el país, concentrada en un oligopolio de medios tradicionales, gracias a las oportunidades que da el desarrollo tecnológico, es posible impulsar una prensa alternativa

 

© Empresa Editora Mudo Social S.R.L. Direccion Virtual: mudosocial.com Lima 13 - Perú

@2022 - Mudosocial.com. Todos los derechos reservados. Diseñado por GigaKorp
Mudo Social – Noticias del Perú
FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud