Mudo Social – Noticias del Perú
Economía

Nuevos aranceles de Trump impactan a las bolsas a nivel global y elevan cotización del dólar

Los mercados internacionales se tiñen de rojo y el dólar sube luego que Donald Trump firmara las órdenes ejecutivas con las cuales dio inicio a una nueva guerra comercial: ordenó aranceles de 25% para sus socios comerciales México y Canadá, y de un 10% para China.

En este contexto, uno de los primeros índices que se vio golpeado fue el Nikkei 225, de la bolsa japonesa que a su cierre bajó 2,66% hasta los 38.520,09 puntos.

Por otro lado, los futuros de Wall Street también caen: el Dow Jones -1,36%; el S&P 500 1,58% y el Nasdaq un -1,80%.

El índice Vix sube un 19,90%, mostrando la mayor preocupación de los inversores. El oro se aprecia un 0,15% mientras que los precios del petróleo WTI suben 2,66% hasta los US$74,46 por barril.

En Europa, el FTSE 100 de Londres baja 1,38%, el DAX alemán -1,84% y el IBEX 35 español -1,38%.

Finalmente, a nivel local el IPSA se resiente un 0,82% hasta los 7.140,30 (12:21 horas).

A la par de los mercados de valores, el Dollar Index, que compara el rendimiento de la moneda norteamericana frente a otras divisas, se eleva un 0,73%. Esto se traduce en que el tipo de cambio local suba hasta los $989,35 (+$7,35) poco después de su apertura.

Al respecto, los analistas señalan la incertidumbre que habría levantado estas nuevas medidas arancelarias, y sobre todo el impacto que tendría en cuanto a las relaciones comerciales y la inflación en la principal potencia global.

En su análisis del dólar, el subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante, dijo que “las políticas proteccionistas estadounidenses generan perspectivas de una presión inflacionaria mayor a nivel interno en EEUU, lo que llevaría a tasas de interés más elevadas a las proyectadas anteriormente”.

Por otro lado, los futuros del cobre retroceden un 0,61% hasta los US$4,25 la libra, “debido al impacto del comercio mundial, especialmente por los aranceles en contra de China, mayor demandante de cobre en el mundo, lo que podría limitar su demanda por el impacto económico que recibiría el país oriental”, agregó Bustamante.

Con todo, la buena noticia del Imacec de diciembre 2024, que creció un 6,6% -mayor a lo proyectado- estaría limitando en parte las alzas del dólar en Chile, destacó el analista de Capitaria.

En este contexto, el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda, sostuvo que el anuncio de Trump ha generado temores por “una venta masiva de activos de riesgo”.

“Los mercados ahora evalúan los efectos de estas medidas en el crecimiento económico mundial, con una mayor percepción de disrupciones comerciales, posible repunte de la inflación y menor espacio para recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos”, añadió Sepúlveda.

Además, las bolsas en china están cerrados por las celebraciones del Año Nuevo Lunar. Durante el martes reanudarán las operaciones, lo que “podría generar más volatilidad”, advierte el vocero de Admirals.

Con todo, se espera un comportamiento volátil del dólar en nuestro país. El jefe de análisis de XTB Latam, Ignacio Mieres, dijo que la divisa puede oscilar entre los $980 y los mil pesos.

Related posts

Un velero rumbo a la tormenta, por José Távara

Maco

El crecimiento económico se modera pero no habrá recesión

Andres Vanegas

La realidad desluce la ‘fiesta salarial’ de Japón: sólo una minoría de trabajadores percibirán subidas

Andres Vanegas

Leave a Comment