Mudo Social – Noticias del Perú
Economía

Planta de producción de fertilizantes de Sechura ya cuenta con viabilidad económica

Es urgente por necesidad pública para apoyar a nuestra agricultura, que esa planta se implemente ya, contando con  la materia prima, debe priorizarse su uso por el mercado interno.

 

Durante una reunión del Poder Ejecutivo con los alcaldes de las municipalidades rurales y urbanas del país, en el Centro de Convenciones de Lima, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, aseguró que ya se consiguieron los recursos que permiten la viabilidad económica para la futura planta de producción de fertilizantes en base a los fosfatos de Bayóvar, en la región Piura.

“Se ha logrado conseguir los recursos para la viabilidad económica de la planta de los fosfatos de Bayóvar. Tenemos los recursos naturales, la materia prima, pero no le hemos dado el valor agregado”, aseguró Maita en declaraciones que publica el portal Rumbo Minero.

Viabilidad y recursos naturales

Hay que recordar que un proyecto es viable, desde el punto de vista económico, si, con los recursos que somos capaces de conseguir, es capaz de generar beneficios y tener una rentabilidad suficiente que compense los riesgos en los que se va a incurrir.

La crisis de los fertilizantes en el mercado mundial se puede prolongar y los principales proveedores (China y Rusia) están priorizando su mercado local.

Por ello, el ministro Maita recalcó que el presente Gobierno ha priorizado el tema de los fertilizantes para la agricultura nacional.

Según el titular del Midagri, “esto es un proyecto anhelado de los agricultores y ya estamos empezando para que el país tenga su propia planta procesadora de los fertilizantes, en los yacimientos que tenemos en Bayóvar”.

Recordemos que la construcción de una planta de fertilizantes en Sechura (Piura) fue un anuncio del presidente Pedro Castillo, durante el lanzamiento oficial de la Segunda Reforma Agraria.

Hay que señalar que algunos expertos entrevistados por Infomercado señalaron que la propuesta hecha por el presidente es viable, pero se debe analizar si el mercado nacional puede cubrir la oferta de la futura planta.

Fosfatos en Piura

Los yacimientos de fosfatos de Bayóvar están ubicados al sur de la bahía de Sechura, en la región Piura.

La riqueza del subsuelo de esta zona fue detectada en la década de 1950 y desde entonces fue extensamente explorada y estudiada por empresas estatales y privadas, nacionales y extranjeras, quienes determinaron que se trataba de un yacimiento gigante.

En el año 2005, la empresa Vale se adjudicó el Proyecto Bayóvar a través de un concurso público internacional realizado por Proinversión, por el cual obtuvo la concesión del área “Bayóvar 2” para explotarla durante 27 años.

En agosto de 2010 empezó la exportación de los fosfatos de Bayóvar al Brasil por intermedio de la empresa Miski Mayo S.R.L., subsidiaria de la empresa brasileña Vale do Río Doce.

 

Related posts

Toma fuerza la candidatura de Dilma a la presidencia del Banco BRICS

Maco

San Martín priorizará proyectos viales para mejorar el acceso a los centros de producción

Maco

CICYTEX gestiona más de 2,6 millones en actuaciones I+D+i para digitalización, sostenibilidad e innovación del sector agroalimentario

Andres Vanegas

Leave a Comment