Mudo Social – Noticias del Perú
Economía

Productos peruanos de cuero y peletería de alpaca llegan a plataformas comerciales de nivel internacional

KURMITAY, es la marca peruana que se posicionará en el mercado mundial.
Arequipa
Arequipa
Bajo el soporte del CITEccal Arequipa, la empresa CRAFTS Perú quienes emplean la fibra de alpaca como materia prima para generar productos con valor agregado, han logrado contribuir a mejorar la economía y calidad de vida de los criadores de alpacas ubicados en las zonas alto andinas del Perú.
Gracias al esfuerzo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce), a través del CITECCAL Arequipa, la empresa privada logró acceder a los fondos concursables de PROINNOVATE en el concurso MIPYMES reactivadas. Mediante el CITECCAL se trabajó en la formulación del proyecto para la postulación hasta el acompañamiento técnico.
Bajo el proyecto “Implementar un sistema de e-commerce y mejora en la gestión de procesos que contribuya a la reactivación comercial y recuperación de mercado de la empresa CRAFTS Perú Export S.A.C”,  accedieron al cofinanciamiento que le ha permitido posicionar el producto peruano en plataformas como JING DONG en China y en Ferias Virtuales como Source Magic de USA.
Con el nombre “KURMITAY”, se presentan productos en tela, tejidos de alpaca y algodón caracterizado por su alta calidad, elegancia y diseños exclusivos que responden a la demanda del mercado internacional, que son promocionados en ferias y plataformas que contribuyen a colocar productos peruanos en el extranjero.
Los resultados alcanzados con el proyecto, han puesto en vitrinas internacionales los productos peruanos KURMITAY, logrando instalar una tienda virtual en SHOPIFY que facilitará los contactos iniciales con potenciales clientes captados en las ferias y plataformas internacionales, en los que ha participado la empresa.
Dato
CRAFTS Perú, es una empresa peruana creada en el 2008, por sus fundadores Karina Ortiz Ríos y Rafael Arrarte Quiñones, que identificaron una oportunidad de negocio en el empleo de  las bondades y belleza de la fibra de Alpaca en su estado natural, en la peletería de alpaca al generar productos que representan la identidad nacional para ponerlos en vitrinas internacionales.
El impacto ambiental y social es importante, dado que se genera valor a las pieles de alpaca desechadas por su mal estado y se genera ingresos para los productores de alpaca dinamizando la económica de las zonas alpaqueros de la región sur del país.

Related posts

Envíos de palta peruana a la India crecen en 162% en el primer semestre

Maco

Inversiones mineras sumaron más de US$ 324 millones en febrero

Maco

Bonet (Yncyde): “Queremos impulsar por encima del 10% al sector alimentario en 2023”

Andres Vanegas

Leave a Comment