Mudo Social – Noticias del Perú
Economía

Reuters: Bancos estatales chinos venden dólares para frenar la caída del yuan

Los bancos estatales chinos han estado vendiendo dólares estadounidenses para comprar yuanes en los mercados de divisas nacionales y extranjeros en un intento por detener la devaluación de la moneda china, según informó Reuters este jueves citando fuentes al tanto del asunto.

“La venta de dólares por parte de los bancos estatales se ha convertido en una nueva normalidad para frenar el ritmo de devaluación del yuan“, afirmó un ‘trader’ de Shanghái.

El proyecto chino basado en la cadena de bloques que amenaza el dominio del dólar
El proyecto chino basado en la cadena de bloques que amenaza el dominio del dólar

Asimismo, departamentos ‘offshore’ de los bancos del gigante asiático están vendiendo dólares durante los horarios de negociación en Londres y Nueva York para limitar la caída de la divisa china.

El valor del yuan ha perdido cerca de un 2,4 % frente al dólar desde este martes, y un 6 % desde principios de año, en gran medida por el aumento en la diferencia del rendimiento del crecimiento económico entre China y EE.UU., y la reacción de los inversores frente a la situación.

Las diferencias en el rendimiento entre ambos países alcanzaron su punto más alto en 16 años, mientras los inversores especulaban que el Banco Popular de China (BPC) seguiría suavizando su política monetaria después de aplicar el mayor recorte de tipos de interés desde el año 2020.

Por otro lado, una situación parecida se vivió en 2022, cuando el BPC pidió a los principales bancos estatales que estuvieran preparados para vender dólares en los mercados ‘offshore’ para frenar la caída del yuan.

Related posts

Perú producirá fertilizantes mediante la explotación de fosfatos por inversiones de US$ 940 millones

Andres Vanegas

Chilena Lolocar aterrizará este mes en Uruguay y ya prepara expansión a Perú, Colombia y Brasil

Maco

Actuales proyectos de Southern Cooper en camino a cumplir su meta de producción al 2028

Maco

Leave a Comment