Mudo Social – Noticias del Perú
Economía

Sector minería e hidrocarburos creció 5,06% en noviembre del 2022

De acuerdo al Inei, durante el mismo periodo, el sector Pesca se redujo en 48,52% y subió en 53% el gasto de inversión de Gobierno.

En noviembre del 2022, la producción del sector Minería e Hidrocarburos aumentó 5,06% en comparación con similar mes del año anterior, así lo señala el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).

El crecimiento fue impulsado por el desempeño positivo de la actividad minera metálica (5,90%), en el que figuran los mayores volúmenes producidos de cobre (14,6%), estaño (9,1%), hierro (6,2%) y zinc (1,2%); sin embargo, se vio afectada la producción de molibdeno (-15,0%), plata (-10,2%), plomo (-6,8%) y oro (-2,9%).

Explotación de gas

Mediante el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica, elaborado por el Inei, se dio a conocer que, en el décimo primer mes de 2022, el subsector hidrocarburos se incrementó en 0,15%, por efecto de la mayor explotación de gas natural (11,5%), atenuada por la menor extracción de líquidos de gas natural (-7,2%) y petróleo crudo (-0,1%).

Sector pesca

Durante el mes de estudio, el sector Pesca disminuyó 48,52% explicado por la menor extracción de especies de origen marítimo (-50,27%), principalmente para el consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado), registrándose una extracción de 310 539 toneladas, frente a las 917 919 toneladas reportadas en noviembre 2021 (-66,17%); esta captura corresponde a la Segunda Temporada de pesca de anchoveta en la Zona Norte-Centro del litoral peruano, iniciada el 28 de noviembre de 2022.

Asimismo, se vio afectada la pesca para consumo humano directo (-15,63%), observándose una reducción en todos sus destinos: preparación de curado (-54,0%), congelado (-18,7%), enlatado (-18,3%) y para consumo en estado fresco (-9,2%). Adicionalmente, la pesca de origen continental se redujo en 24,81%, debido a la menor extracción de especies (-44,95%).

Subsector electricidad

Según cifras preliminares, al 28 de diciembre de 2022, la producción del subsector electricidad aumentó en 6,92% impulsada por la mayor generación de energía de origen termoeléctrico (87,8%); sin embargo, bajó la generación de energía de origen hidroeléctrica (-32,9%) y energías renovables (-2,1%).

Entre las empresas que presentaron mayor producción figuran: Fénix Power Perú, San Gaban, Engie, Kallpa Generación, Enel Generación Perú, Enel Generación Piura, Parque eólico Tres Hermanas, SDE Piura y Empresa Generación Huanza.

Consumo de cemento

Durante noviembre del 2022, el consumo interno de cemento se redujo en 2,10% como resultado del menor dinamismo de la actividad constructora, principalmente en proyectos privados y la autoconstrucción. Este resultado se reflejó en el menor despacho local de cemento e importación de este producto.

En el mes de análisis, el Gasto de Inversión del Gobierno General (5 mil 12 millones de soles) aumentó en 53%, respecto a similar mes de 2021, por efecto de la mayor inversión en construcción, así como de la mayor adquisición de maquinaria, equipo y otros activos.

Igual tendencia mostró, el gasto de consumo del Gobierno General que, en términos nominales ascendió a 9 mil 939 millones de soles, registrándose un avance de 1,54%, al compararlo con noviembre del año anterior.

Otorgamiento de créditos

En noviembre del 2022, los créditos de consumo alcanzaron los S/ 67 881 millones, incrementándose en 24,18%, seguido de los créditos hipotecarios que ascendieron a S/ 60 267 millones, es decir, 7,99% más que en igual mes del año anterior.

Sin embargo, los créditos otorgados a corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas ascendieron a S/ 230 732 millones y mostraron una reducción de 2,92%.

De otro lado, la colocación de tarjetas de crédito de la banca múltiple fue de 6 millones 692 mil unidades y presentó un aumento de 13,28%, al compararlo con noviembre del 2021.

Incremento de importaciones

Durante el mes de análisis, el monto total importado fue de US$ 4 754 millones y registró un crecimiento de 6,50%, al compararlo con el valor reportado en noviembre 2021.

Así, el valor de la importación de bienes de consumo se ubicó en US$ 1 027 millones y aumentó en 11,50%, respecto al nivel registrado en similar mes del año anterior; según información disponible al 20 de diciembre de 2022. Seguido de la adquisición de materias primas y productos intermedios, que se situó en US$ 2 529 millones, registrándose un incremento de 9,01%, respecto al valor obtenido en noviembre del año 2021.

Por el contrario, la importación de bienes de capital y materiales de construcción ascendió a US$ 1 196 millones y disminuyó en 2%, al compararlo con noviembre del año 2021.

Related posts

Perú duplicará producción de energías renovables en el 2023

Maco

Qué es el Corredor Interoceánico con el que México quiere competir con el Canal de Panamá

Gobierno de Paraguay introducirá fondo para subsidios al transporte y promete transparencia

Andres Vanegas

Leave a Comment