Mudo Social – Noticias del Perú
Economía

Trabajo quita un puesto a CEOE en el CES europeo y Garamendi excluye a Cepyme

Cepyme se queda sin voz en el Comité Económico y Social Europeo (CESE), el órgano consultivo de la UE compuesto por representantes de las organizaciones de trabajadores y empresarios, además de otros grupos de interés. La CEOE contaba hasta ahora con siete representantes del total de 329 que integran el Comité, pero el Ministerio de Trabajo, que es el encargado de proponer a los miembros ha decidido quitarle un asiento. Y, según confirman las fuentes consultadas por este periódico, ha sido entonces cuando la CEOE ha decidido excluir a Cepyme, que llevaba diez años presente en el organismo.

La patronal que preside Gerardo Cuerva estaba representada hasta ahora por su vicepresidenta, María Helena de Felipe, miembro también de la catalana Foment del Treball y la única vicepresidenta ejecutiva española en la confederación empresarial europea de la pequeña y mediana empresa, SME United. La organización que encabeza Antonio Garamendi confirma que su representación en este órgano ha pasado de siete a seis puestos, pero niegan que exista la intención de dejar fuera a Cepyme. Desde CEOE explican que los miembros propuestos por esta organización no representan solo a la gran empresa, sino que todos, también la de Cepyme, hacen de portavoces del conjunto de esta patronal.

Esta decisión ahonda en la batalla interna abierta entre CEOE y Cepyme por la disputa entre Gerardo Cuerva, el actual presidente de esta última organización, y Ángela de Miguel, la candidata del presidente de la patronal, Antonio Garamendi a concurrir en las elecciones de la organización de las pequeñas y medianas empresas. En el entorno de Cepyme este paso ha causado un profundo malestar, especialmente después de que De Miguel criticase el pasado miércoles en la presentación de su candidatura de cara a los comicios del 20 de mayo, que “las pymes están abandonadas”. Y es que, aunque es cierto que CEOE ha perdido un puesto en el CESE, son muchas las organizaciones empresariales que no entienden cómo se ha decidido dejar sin voz justo en este momento a Cepyme.

Las fuentes consultadas por elEconomista.es apuntan que el proceso de renovación de los vocales comenzó el pasado mes de marzo y está previsto que termine en septiembre. Con este esquema, CEOE podría elegir mantener a sus seis representantes actuales del sector del metal, la banca, distribución, alimentación, un asesor de Garamendi y la responsable de la patronal en Bruselas o cambiar a sus integrantes.

De acuerdo con el reglamento, es el Gobierno nacional el que propone a los miembros -a petición de las organizaciones- y después es el Consejo Europeo el que les nombra por un periodo de cinco años. A España, por población, le corresponden siete representantes en el grupo de los trabajadores, siete en el de los empresarios y otros siete en el grupo de otros intereses sociales. Hasta ahora, solo la patronal con sede en Diego de León tenía asientos en este foro, pero el de los sindicatos ya estaba repartido entre CCOO, UGT y ELA.

Es por ello, que como publicó este periódico en los últimos meses Conpymes se ha movido para conseguir un asiento en este órgano. Y fuentes empresariales trasladan que Pimec también habría dado este paso. Las dos organizaciones buscan disputarle a Cepyme la representación de las pequeñas y medianas empresas en el ámbito institucional, como sería este caso, pero también en el marco del diálogo social y la negociación colectiva. Y el Gobierno, parece abierto a abrirle la puerta con la ley de representatividad empresarial de las compañías con menos plantilla.

El Ministerio de Trabajo no ha trasladado ninguna respuesta al ser preguntado al respecto, solo una semana después de que haya puesto en marcha el proceso para propiciar la entrada de Pimec en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos (CCNCC). El departamento de Yolanda Díaz emitió una orden el pasado 10 de abril en la que daba un margen de diez días a las dos organizaciones empresariales con sede en Madrid para acordar con Pimec la distribución de los asientos.

La patronal catalana buscó establecer un diálogo con CEOE y Cepyme a través del envío de dos cartas en las que solicitaba una reunión para abordar esta cuestión. No obstante, no obtuvieron respuesta y conocieron directamente la decisión de ambas organizaciones de ampliar el recurso presentado en agosto contra la orden que dictaba el proceso de renovación. CEOE y Cepyme reclamaron que se aplicaran medidas cautelares para frenar el proceso de reparto de representantes hasta que se resuelva este recurso. Las patronales sostienen que Pimec no puede entrar al órgano por formar parte de otra organización estatal.

Related posts

La Eurocámara aprueba las nuevas reglas fiscales que obligarán a España a un recorte de 15.000 millones anuales

Andres Vanegas

Transportes destinará S/ 1,000 millones para la reactivación de 18 proyectos

Maco

Proyecto Ciudad Bicentenario permitirá la construcción de 32,500 viviendas en Ancón 

Maco

Leave a Comment