Tendencia

Erdogan asegura que no tiene ningún interés en ser reelegido presidente de…

El espejismo de los aranceles: Trump hace a Alemania grande de nuevo……

Trump asesta un golpe letal a Harvard al prohibir a la universidad…

EEUU se acerca a una crisis que recuerda a la de España…

Arsen Tomsky: el CEO de inDrive y la fórmula que llevó a…

Aviso si utilizas Google Chrome: tienes 13 días para actualizar o tienes…

Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Birmania en la ‘lista negra’ de…

El Real Madrid hace oficial el adiós de Ancelotti más de una…

Yemen acentúa bloqueo aéreo a Israel: ataca aeropuerto Ben Gurión

La ONU confirma la recepción de la carta de Irán y advierte…

Erdogan asegura que no tiene ningún interés en ser reelegido presidente de…

El espejismo de los aranceles: Trump hace a Alemania grande de nuevo……

Trump asesta un golpe letal a Harvard al prohibir a la universidad…

EEUU se acerca a una crisis que recuerda a la de España…

Arsen Tomsky: el CEO de inDrive y la fórmula que llevó a…

Aviso si utilizas Google Chrome: tienes 13 días para actualizar o tienes…

Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte y Birmania en la ‘lista negra’ de…

El Real Madrid hace oficial el adiós de Ancelotti más de una…

Yemen acentúa bloqueo aéreo a Israel: ataca aeropuerto Ben Gurión

La ONU confirma la recepción de la carta de Irán y advierte…

FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube

Mudo Social – Noticias del Perú

Banner
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
Mudo Social – Noticias del Perú
  • Home
  • Economía
  • Venta de pisco al exterior creció 98% ante la recuperación progresiva de la demanda
Economía

Venta de pisco al exterior creció 98% ante la recuperación progresiva de la demanda

by Maco22/07/202123/07/20210373
Share0

Estados Unidos es el principal destino del destilado peruano, le sigue Países Bajos, España, Australia y Bélgica, de acuerdo a la Asociación de Exportadores.

La exportación de pisco sumó US$ 2 millones 116 mil en los primeros cinco meses del 2021, presentando un alza del 98% en comparación al mismo periodo del año pasado (US$ 1 millón 066 mil), reportó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX).

En opinión de la vicepresidenta del Comité de Pisco del gremio empresarial, Carmen Robatty de Moquillaza, esta tendencia creciente se debe a la recuperación progresiva de varios mercados, entre ellos, el más importante, EE.UU. que concentró el 61% de esta oferta. (N° 1 en el ranking de destinos).

“Si bien algunos países se comportan de manera positiva, es imprescindible capacitar a los actores de esta cadena a fin de fortalecer sus competencias y puedan despachar sin contratiempos. En esa línea, ADEX Educación Continua, desarrollará el Diplomado online en Gestión de Bodegas de Pisco para la Exportación en septiembre próximo”, comentó.

Proporcionará a los participantes (productores, comercializadores, promotores, distribuidores, empresarios y los licenciatarios oficiales de la marca sectorial ‘Pisco Spirit of Peru’ y la marca ‘Perú’) −siguió la vocera− conocimientos vinculados a la gestión comercial mundial, calidad e inocuidad, costos, negociaciones, contratos, trámites internacionales, así como gestión operativa y logística en una bodega pisquera.

La empresaria dijo también tener buenas expectativas respecto al Día Nacional del Pisco cuya celebración es el cuarto domingo de julio y las Fiestas Patrias.

Recordó que, en las dos últimas campañas (Día de la Madre y Día del Padre), los resultados fueron positivos pues los pisqueros usaron varias estrategias de comercialización con el propósito de llegar a un mayor número de personas.

-Mercados demandantes-

De acuerdo al Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, a mayo los envíos de pisco a EE.UU. sumaron US$ 1 millón 288 mil, logrando un incremento de 235% y concentrando el 61% del total.

Le siguió Países Bajos (US$ 200 mil 402), España (US$ 126 mil 962), Australia (US$ 80 mil 797) y Bélgica (US$ 69 mil 385). Completaron el top ten Reino Unido, Colombia, Francia, Taiwán y Canadá. De este grupo, los 5 primeros cerraron en azul.

Share0
previous post
El peor lugar para vivir en Estados Unidos está en Arizona
next post
Anuncian la propagación de una ‘superbacteria’ en dos hospitales y un hogar de ancianos en EE.UU.
Maco

Related posts

Reino Unido es el principal inversor extranjero en la minería peruana

Maco09/12/202109/12/2021

EEUU ofrece 12.000 millones de dólares a fabricantes de autos y proveedores para vehículos avanzados

Andres Vanegas31/08/2023

Un polémico inversor se deshace de las acciones de Tesla, ¡por la red rula un bulo sobre su fallecimiento!

Andres Vanegas17/05/2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Categories

  • Actualidad (6.845)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.306)
  • Economía (8.043)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.225)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.432)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.433)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.747)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (450)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.427)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.613)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)
Publicidad1

Categorías

  • Actualidad (6.845)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.306)
  • Economía (8.043)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.225)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.432)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.433)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.747)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (450)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.427)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.613)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)

Tags cloud

2022 asentamiento humano aviones Billionaires byron castillo celular nuevo celular para gamers Classic comunicades indigenas Convocatoria copa mundial 2022 Equality Estímulos Económicos para la Cultura 2022 Event Finance futbol huancayo Industries Internet inti raymi Markets Mincul Ministerio de Cultura ministerio de vivienda modern news nuevo lanzamiento de poco obras obras 2020 peru no va al mundial Perú POCO POCO F4 GT poco lanza celular para gamers qatar Real estate repechaje Retail soledad Start up strategy Technology tecnología vacaciones con calor yungay

Equipo de Trabajo

Director Fundador: Manuel Cotillo M.

Director Periodístico: Gian Ñato L.

Jefe de Sección de Informática: Ismael Liceta G.

Jefe de Sección de Política y Economía : Maco

Jefe de Sección de Medio Ambiente y Salud: Alba Rueda Vargas

Jefe de Sección Internacional: María Angélica Arriola

Jefe de Sección Cultura, Tecnología y Deporte: Ximena Palacios Sotomayor

Jefe de Sección Actualidad: Gian Carlos Ñ Lopez.

Contacto Administrativo:

Correo: contacto@mudosocial.com

Publicidad Online fonoavisos@mudosocial.com

Call center Watssap: +51 978 941 741

Temas Periodisticos Celular: 978 941 741

Categorias

1038434
Total Users : 1038434
Total views : 17267328
Powered By XT Visitor Counter
logo

Nace un diario digital, como respuesta a la necesidad de mejorar la oferta periodística en el país, concentrada en un oligopolio de medios tradicionales, gracias a las oportunidades que da el desarrollo tecnológico, es posible impulsar una prensa alternativa

 

© Empresa Editora Mudo Social S.R.L. Direccion Virtual: mudosocial.com Lima 13 - Perú

@2022 - Mudosocial.com. Todos los derechos reservados. Diseñado por GigaKorp
Mudo Social – Noticias del Perú
FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud