“Solía ser un garaje”, me dijo Adrián Socorro mientras abría las grandes puertas de El Garabato, su estudio de arte en la calle Narváez junto al río San Juan. “Luego, alrededor de la época en que Matanzas se preparaba para su 325 aniversario en 2018, el historiador de la ciudad finalmente aprobó mi proyecto y me mudé”.
En el interior había una sala tipo almacén llena de la parafernalia de un taller activo: botellas de plástico y racimos de pinceles, una paleta multicolor, una escultura a medio terminar de un animal parecido a una vaca colgando boca abajo del techo. Las pinturas estaban en todas partes: colgadas en las paredes; apoyado en caballetes; apilados en mesas. Espié perros, gallinas, flores y desnudos, todos ellos dibujados creativamente en un estilo que parecía mezclar el impresionismo con la vanguardia.
“Pinto desde mi propia vida y experiencia”, explicó Socorro. “No pinto esas fotos de ancianas fumando puros que los turistas quieren ver”.
Socorro es de Matanzas, una ciudad portuaria envuelta alrededor de una bahía profunda y protegida a 90 km al este de La Habana, Cuba. Cuando volví a visitar en diciembre de 2021 después de una brecha de tres años, los restaurantes pequeños pero innovadores ofrecían pasta casera y tacos del tamaño de un bocadillo. La pasarela ribereña de la calle Narváez era una gloriosa explanada artística adornada con asombrosas esculturas: un cerdo demacrado de pie sobre un globo rojo; una representación del héroe nacional cubano, José Martí, con una espada en la boca; escaleras rosadas y jirafas de tamaño natural. En el espacio de 300 metros, deambulé desde el estudio-galería de Socorro pasando por una escuela de música, una universidad de arte y media docena de bares y cafés imaginativos.
Se sentía como una ciudad completamente diferente a la que viajé por primera vez a fines de la década de 1990, entonces un lugar con cicatrices, en ruinas y semiabandonado, abandonado a pudrirse durante el “Período Especial” económicamente desafiante del país, una década de austeridad después de la disolución de la Unión Soviética, cuyos subsidios habían representado alrededor del 30% del PIB cubano. En aquel entonces, los visitantes extranjeros eran llevados desde el aeropuerto a nuevos y elegantes resorts en la cercana ciudad de Varadero, donde a los huéspedes cubanos se les prohibía ingresar a los resorts. La calle Narváez era un barrio de almacenes descuidado. El Parque Libertad, bellamente Botoxeado para 2021, era lúgubre y poco querido. Los restaurantes eran prácticamente inexistentes. Para mí, la ciudad se parecía a un barco hundido, un Titanic siniestrado cuyas riquezas dañadas estaban ocultas por décadas de abandono.
La historia continúa a continuación
“Piggy Bank” de Dariel Lozano Pérez es una de las muchas esculturas a lo largo de la calle Narváez (Crédito: Brendan Sainsbury)
Ahora, al parecer, ha habido un cambio impresionante para este gigante cultural de una sola vez.
Fundada en 1693 por orden del rey español Carlos II, Matanzas se estableció rápidamente como un puerto que se hizo rico, tristemente, gracias a sus rentables plantaciones de azúcar donde los ricos terratenientes españoles explotaban a las personas esclavizadas de África occidental. En la década de 1860, se había transformado en la segunda ciudad más grande de la nación después de La Habana, y las autoridades locales enamoradas la bautizaron como la “Atenas de Cuba” en honor a su elegante vida cultural y abundancia de poetas y escritores locales.
Se sentía como una ciudad completamente diferente a la que viajé por primera vez a fines de la década de 1990.
El apodo tenía mérito. Durante los años de gloria del siglo 19, se construyeron teatros clásicos, y el escritor local José Jacinto Milanés se estableció como el mejor dramaturgo de Cuba. La ciudad fue sede de una Exposición Universal de 1881 que promovía el arte y la tecnología que atrajo a delegaciones de los Estados Unidos y España.
En las décadas siguientes, Matanzas generó una gran cantidad de géneros musicales, incluido el danzón, un baile lento de pareja sincopada interpretado por primera vez por el director de orquesta cubano, Miguel Faílde; y el mambo, una versión optimista del danzón que alimentó una breve pero intensa locura de baile estadounidense en la década de 1940.
Estos edificios restaurados se encuentran entre las mejoras en Matanzas (Crédito: Brendan Sainsbury)
Pero la cultura de la ciudad no fue influenciada únicamente por los hispanos y latinos gobernantes. Con su gran población negra, liberada de los grilletes de la esclavitud en 1886, Matanzas fue, y sigue siendo, una cuna de la religión y la tradición africanas.
La religión de la santería de Cuba, por ejemplo, es una fusión sincretizada de las creencias yoruba y católicas de África occidental cuyos adherentes adoran un panteón de orishas (espíritus o deidades) enmascarados como santos católicos. Y Abakuá, una sociedad de ayuda mutua afrocubana y exclusivamente masculina, tiene orígenes en Nigeria y Camerún. Ambos sistemas de creencias influyeron en la rumba, la percusión de la música de baile negro fermentó en el distrito portuario de La Marina de Matanzas en la década de 1880 y todavía se puede escuchar en la ciudad hoy en día.
Después de la revolución cubana de 1959, con el nuevo régimen implementando valores socialistas restringidos, la importancia de Matanzas como centro cultural disminuyó. Sus problemas se exacerbaron después de que los benefactores soviéticos de Cuba colapsaron en el 91, enviando a la economía a la caída libre, y se agravaron aún más por el declive de la industria azucarera en la década de 2000. Mientras que el turismo floreció en las playas doradas de Varadero, y otras ciudades cubanas como Cienfuegos y Camagüey obtuvieron prestigiosos listados de la Unesco, las riquezas menos obvias de Matanzas fueron ignoradas.
Y luego, finalmente, algo cambió. En 2018, las autoridades cubanas, reunidas en parte por Eusebio Leal, el arquitecto del exitoso proyecto de rehabilitación de La Habana Vieja en las décadas de 1990 y 2000, decidieron honrar el 325 aniversario de Matanzas con un programa de reconocimiento y restauración. Se retocaron edificios deteriorados, se abrieron tres hermosos hoteles en y alrededor del céntrico Parque Libertad, y el icónico teatro Sauto, que una vez fue uno de los mejores de Cuba, fue restaurado a su marca de agua alta de la década de 1860 después de décadas en el estancamiento.
El Teatro Sauto fue restaurado a su estado icónico por el que era conocido en la década de 1860 (Crédito: Brendan Sainsbury)
“Matanzas fue revivida y declarada ciudad patrimonial”, dijo Socorro. Los cambios visuales se hicieron evidentes en toda la ciudad”.
También había cambios mucho más grandes en camino. En 2019, el festival de arte más grande de Cuba, la Bienal de la Habana, fue atraído a Matanzas por primera vez, gracias a la influencia e iniciativa de María Magdalena Campos Pons, una artista nacida en Matanzas que ahora vive en los Estados Unidos. Fue el evento más grande que la ciudad había visto desde la Exposición Universal de 1881.
“Durante años, había estado hablando con la gente en La Habana sobre llevar la Bienal a Matanzas”, explicó Campos Pons, cuya obra reconocida internacionalmente se encuentra en colecciones del Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Victoria and Albert Museum de Londres. “Entonces, cuando me invitaron a ser un artista expositor en 2019, utilicé mi invitación para crear un proyecto para la ciudad”.
El proyecto, llamado Ríos Intermitentes, buscó arrojar luz sobre la comunidad creativa de Matanzas exhibiendo su trabajo a artistas locales e internacionales visitantes. “Matanzas está llena geográfica y culturalmente de drama y narrativas no contadas”, explicó Campos Pons. “Pero la ciudad fue abandonada y considerada como una bella durmiente. Ese despido peyorativo de Matanzas y su historia fue mi punto de partida para Ríos Intermitentes”.
A pesar de las crisis económicas paralizantes, los artistas cubanos se han vuelto muy expertos en desafiar las normas aceptadas y empujar los límites.
El gobierno podría haber iniciado el despertar de Matanzas, pero fueron los artistas de la ciudad quienes dieron forma a dónde iría después. La Bienal, con su mezcla de arte escénico, escultura al aire libre, lecturas de poesía y exposiciones en el histórico palacio de justicia de la ciudad, transformó Matanzas.
“Creo que el trabajo de varios artistas en la ciudad que habían estado trabajando muy silenciosamente y con poca atención durante años estuvo detrás de la transformación fundamental”, dijo Campos Pons. “El hecho de que la celebración número 325 tuviera lugar durante este período agregó una ventana de oportunidad ya que la ciudad estaba lista para emprender algunos trabajos de restauración indispensables”.
Era difícil no quedar impresionado. El arte cubano siempre me ha parecido idiosincrásico y excepcionalmente inteligente. En un país donde el diálogo directo sobre temas políticos espinosos es a menudo problemático, el arte a menudo está matizado y lleno de dobles significados. A pesar de las crisis económicas paralizantes, los artistas cubanos se han vuelto muy expertos en desafiar las normas aceptadas y empujar los límites.
“La Bienal movilizó a la ciudad”, dijo Socorro. “Nos marcó como generación y descubrió no solo el talento que existe aquí, sino el potencial que poseemos como región”.
Otros miembros del grupo de artistas de la Bienal incluyen al fotógrafo y artista conceptual Ernesto Millán, quien encabezó un proyecto comunitario en el festival llamado “Sábanas Blancas” en el que imprimió sábanas y fundas de almohada con imágenes fotográficas de motivos cubanos y se las dio a 25 familias para que las usaran en su vida cotidiana. Luego editó un video sobre cómo se utilizaron las hojas. Para Millán, el proyecto fue a la vez una interpretación de la vida doméstica cubana y un homenaje a las familias que participan en ella.
Otro innovador es Alejandro Vega Baró, de 24 años, cuya fotografía caleidoscópica explora problemas sociales que giran en torno a la memoria, el colonialismo, las hegemonías políticas y la relación que las sociedades contemporáneas tienen con su pasado y presente.
La abundante cultura devolvió la vida a Matanzas, desde el arte y la arquitectura hasta los restaurantes y la música (Crédito: Brendan Sainsbury)
No fue solo el arte lo que impulsó a Matanzas de nuevo al centro de atención. Toda la esfera cultural estaba floreciendo, desde la arquitectura hasta la música. Dos noches seguidas, asistí a actuaciones musicales en vivo de calibre internacional: un trío clásico en la renovada sala de conciertos José White en el Parque Libertad, y una interpretación de zarzuelas españolas (ópera ligera) en el exquisito teatro Sauto.
Galvanizada por los cambios positivos, la ciudad estaba viva con un bullicio y una flotabilidad no vistos en generaciones. Los jóvenes se agolpaban en cafés artísticamente curados; murales e instalaciones artísticas llamaron la atención en las plazas urbanas; y se habló de un nuevo bus turístico que une Matanzas con Varadero. Más importante aún, después del éxito de 2019, la Bienal está programada para regresar a Matanzas este año bajo la guía experta de Campos Pons.
“Estamos emprendiendo un proyecto que se centrará en restaurar y proteger la identidad ecológica de Matanzas”, dijo. “La jardinería y el paisaje serán la pieza central de Ríos Intermitentes 2022”.
El plan es desarrollar las orillas del otro río de la ciudad, el Yumurí, que bordea La Marina, un distrito descuidado donde históricamente ha residido la población negra de Matanzas.
“Aspiramos a ser una ciudad estética y económicamente sostenible y digna de vivir”, concluyó Campos Pons. “Las Matanzas que verán en 2030 serán radicalmente diferentes debido a lo que comenzamos en 2019”.