Mudo Social – Noticias del Perú
Internacional

Bolsonaro evita hablar de la derrota y asegura que cumplirá los mandatos de la Constitución

El presidente rompe su silencio y justifica los bloqueos de carreteras por sus partidarios: “Son el resultado de la indignación y la injusticia” | Miembros del Gobierno entran en contacto con el entorno de Lula para iniciar la transición

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de las elecciones en Brasil como servicio público. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha evitado reconocer su derrota frente a Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones del domingo, y en la primera comparecencia ante la prensa desde los comicios ha defendido los bloqueos de carreteras llevados a cabo por sus partidarios: “Son el resultado de la indignación y un sentimiento de injusticia por la forma en que se llevó a cabo el proceso electoral”. No obstante, ha asegurado que cumplirá los mandatos de la Constitución. Varios de los aliados del líder ultraderechista ya han dado por buenos los resultados, y miembros del Gobierno han entrado en contacto con el entorno de Lula da Silva para iniciar la transición, que culminará el 1 de enero con la toma de posesión. Decenas de seguidores del mandatario han cerrado más de 200 carreteras en una veintena de Estados. El Supremo Tribunal Federal ha ordenado la liberación inmediata de las vías bloqueadas y ha facultado a las policías estatales para intervenir. Lula da Silva ganó las elecciones con un 50,9% de los apoyos, frente al 49,1% de Bolsonaro, la diferencia más ajustada de la democracia brasileña moderna.

El discurso del presidente Jair Bolsonaro tras su derrota en las elecciones.Foto: ADRIANO MACHADO | Vídeo: REUTERS

Análisis exprés | Un discurso muy medido para satisfacer a los radicales sin impedir la transición

Por Naiara Galarraga Cortázar. Dos minutos ha durado la intervención con la que el presidente de Brasil, Jair Messias Bolsonaro, ha roto su silencio 45 horas después de perder las elecciones el domingo. El ultraderechista no ha admitido de palabra su derrota ni los resultados. Tampoco ha mencionado al ganador, Luiz Inácio Lula da Silva, pero sí ha afirmado: “Seguiré cumpliendo todo lo que mande la Constitución”. En cuanto el mandatario ha abandonado el atril y se marchaba de la sala, el ministro de la Casa Civil, Ciro Nogueira, ha tomado la palabra para decir que este le había autorizado a emprender la transición de poderes. Es decir, ha sido un discurso medidísimo para no perder la cara ante sus seguidores más radicales, pero tampoco impedir que dé inicio el proceso legal establecido para que un nuevo Gobierno asuma el poder.

Este fue el discurso completo de Bolsonaro

El presidente Jair Bolsonaro ha roto su silencio casi dos días después del triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones del domingo con una intervención de apenas dos minutos desde el Palacio de la Alborada en Brasilia. Este es el discurso completo:

“Quiero comenzar por agradecer a los 58 millones de brasileños que votaron por mí el pasado 30 de octubre.

Los movimientos populares actuales son el resultado de la indignación y un sentimiento de injusticia por la forma en que se llevó a cabo el proceso electoral.

Las manifestaciones pacíficas siempre serán bienvenidas. Pero nuestros métodos no pueden ser los de la izquierda que siempre han perjudicado a la población, como la invasión de propiedades, la destrucción del patrimonio y la restricción del derecho de ir y venir.

La derecha surgió de verdad en nuestro país. Nuestra robusta representación en el Congreso muestra la fortaleza de nuestros valores: Dios, patria, familia y libertad.

Formamos diversos liderazgos por Brasil. Nuestros sueños siguen más vivos que nunca. Estamos a favor del orden y el progreso.

Incluso enfrentando todo el sistema, superamos una pandemia y las consecuencias de una guerra.

Siempre me han tachado de antidemocrático y, a diferencia de mis acusadores, siempre he jugado dentro de las cuatro líneas de la Constitución.

Nunca hablé de controlar o censurar los medios o las redes sociales.

Como Presidente de la República y ciudadano, seguiré cumpliendo todos los mandamientos de nuestra Constitución.

Es un honor ser el líder de millones de brasileños que, como yo, defienden la libertad económica, la libertad religiosa, la libertad de opinión, la honestidad y los colores verde y amarillo de nuestra bandera”.

Bolsonaro autoriza al ministro de la Casa Civil a iniciar la transición

El ministro de la Casa Civil, Ciro Nogueira, ha dicho que el presidente Jair Bolsonaro le ha autorizado a iniciar el proceso de transición “cuando sea incitado con base en la ley”. “La presidenta del PT [Gleisi Hoffmann], según ella en nombre del presidente Lula, dice que el jueves será formalizado el nombre del vicepresidente electo Geraldo Alckmin [como coordinador del equipo de transición]. Aguardaremos que eso sea finalizado para cumplir la ley de nuestro país”, ha dicho Nogueira. Pese al inicio de la transición, Bolsonaro ha evitado hablar de derrota y no ha felicitado a Luiz Inácio Lula da Silva, a quien no ha mencionado por nombre.

“Seguiré compliendo todos los mandamientos de nuestra Constitucion”: Bolsonaro rompe su silencio dos días después del triunfo de Lula en las elecciones

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha hablado públicamente desde Brasilia por primera vez después de las elecciones en las que fue derrotado en las urnas por Luiz Inácio Lula da Silva.

“Seguiré compliendo todos los mandamientos de nuestra Constitucion”, ha dicho en su brevísima intervención el mandatario de ultraderecha, que evitó hablar de la derrota e implicitamente condenó los bloqueos de carreteras al elogiar las manifestaciones “pacíficas”, que “siempre serán bienvenidas”, pero no aquellas que siguen lo que calificó como métodos de la izquierda.

“Los movimientos populares actuales son el resultado de la indignación y un sentimiento de injusticia por la forma en que se llevó a cabo el proceso electoral”, ha dicho el mandatario, que ha esperado hasta la tarde de este martes para romper el silencio, más de 40 horas después del final del recuento que oficializó la victoria de Lula con el 50,9% de los votos por el 49,1% de Bolsonaro. En el entretanto, los bolsonaristas han expresado su rabia con cortes de carreteras a lo largo y ancho del país, pero esos bloqueos de momento no han interrumpido suministros.

Bolsonaro convoca a la prensa para romper su silencio tras las elecciones

Por Santiago Torrado. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se prepara para hablar públicamente por primera vez después de las elecciones del domingo, en las que fue derrotado en las urnas por Luiz Inácio Lula da Silva. La prensa ha sido convocada la tarde de este martes al Palacio de la Alborada, en Brasilia, aunque la Presidencia no se refirió el asunto sobre el cual hablará el mandatario. Varios miembros de su gabinete ya se encuentran en el lugar. Formalmente, la agenda presidencial no incluía ningún compromiso en la jornada.

Geraldo Alckmin, el vicepresidente de Lula, coordinará el equipo de transición

Por Santiago Torrado. El vicepresidente electo de Luiz Inácio Lula da Silva, Geraldo Alckmin, un antiguo adversario de centro derecha convertido en aliado, será el coordinador de la transición designado por el próximo Gobierno. “Él es el vicepresidente de la República y tiene más que legitimidad, poder político e institucional para conducir esto. La decisión del presidente fue en ese sentido”, anunció este martes la presidenta del Partido de los Trabajadores, Gleissi Hoffman.

Hoffman ya había hablado por teléfono con el actual ministro de la Casa Civil, Ciro Nogueira, una suerte de jefe de gabinete o primer ministro del Gobierno de Jair Bolsonaro, que mantiene su silencio público con respecto al resultado de las elecciones. Nogueira le transmitió a Hoffman que Bolsonaro dio el visto bueno para iniciar el proceso de transición, que técnicamente solo comienza cuando el ganador de los comicios nombra una comisión para ese propósito. El periódico Folha de São Paulo  informa que la presidenta del PT también dijo que el proceso comenzará este mismo jueves, y que la comisión incluirá a los otros partidos de la coalición que acompañó Lula durante la campaña presidencial.

En la foto, de Mauro Pimental (AFP), Alckmin tras un debate presidencial en la TV Globo, en Río de Janeiro, el pasado 28 de octubre.

El tribunal electoral ordena retirar grupos de Telegram bolsonaristas

Por Jon Martín Cullell. El Tribunal Superior Electoral (TSE) ha ordenado este martes la retirada de grupos bolsonaristas en Telegram y WhatsApp que pidan la intervención del Ejército para evitar una transición y mantener al presidente Jair Bolsonaro en el poder. Las resoluciones reclaman la retirada de material que “incite una grave perturbación del ambiente democrático”, según reporta el diario Folha de São Paulo.

Las plataformas digitales han registrado la creación de múltiples grupos en las últimas horas que disputan los resultados electorales y llaman a los seguidores del presidente a bloquear carreteras. “No es por un presidente, es por nuestra supervivencia como nación”, escribía una usuaria en un grupo de Telegram que se autodenomina “Intervención Federal Brasil”.

Las policías estatales empiezan a desbloquear las carreteras

Por Jon Martín Cullell. Las policías estatales han comenzado a liberar las carreteras cerradas por manifestantes bolsonaristas. Varios gobernadores, entre ellos los de São Paulo y Río de Janeiro, han ordenado a las fuerzas de seguridad bajo su control desbloquear las vías obstruidas. El paulista Rodrigo Garcia, que apoyó a Jair Bolsonaro en la segunda vuelta, ha escrito que los bloqueos son “inadmisibles” y ha asegurado que está reunido con el gabinete de crisis para liberar las carreteras. “Las personas tienen derecho a ir y venir”, ha dicho. En algunos estados, la policía ha intervenido con gases para dispersar a los manifestantes.

El ministro del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes ha facultado este martes a las policías estatales a actuar en todo tipo de vías, incluso las federales. Además, ha determinado que se multará con 100.000 reales por hora a los dueños de los camiones que participen en los bloqueos y ha lanzado un aviso al director de la Policía Federal de Carreteras, un bolsonarista declarado: si no cumple con la obligación de liberar las vías puede ser encarcelado.

 

Lula: “Brasil está volviendo al mundo”

El presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, ha destacado sus conversaciones con líderes mundiales. “Ayer conversé con decenas de jefes de Estado. Todos quieren ampliar las relaciones y el trabajo conjunto con Brasil en el comercio, en la cuestión del clima y en los grandes temas globales. Estamos volviendo al mundo”, ha escrito en sus redes sociales. Mientras el actual mandatario Jair Bolsonaro mantiene el silencio, Lula ha hablado con el presidente de EE UU, Joe Biden, y el de México, Andrés Manuel López Obrador, entre otros.

 

El secreto del triunfo de Lula: una amplia alianza para salvar la democracia

Por Naiara Galarraga Gortázar. Brasil ha amanecido este lunes con un nuevo presidente electo y un mandatario derrotado mudo. “¡La democracia está de vuelta!”, proclamó Luiz Inácio Lula da Silva, de 77 años, en la fiesta de la victoria desde el escenario junto a varios aliados de peso y su esposa, Janja. Este es un triunfo colectivo que el izquierdista ha conquistado gracias a una amplia alianza que incluye antiguos críticos y rivales políticos de afinidades ideológicas diversas. A todos ellos logró convencerlos de que olvidaran enemistades, aparcaran egos y le acompañaran en una misión vital: salvar la democracia y las instituciones brasileñas. El colosal desafío que tiene por delante requerirá satisfacer esas diversas sensibilidades para gobernar un país tan polarizado.

Related posts

“Estos hechos potenciales son serios y tienen que ser revisados”: Francia reacciona al supuesto espionaje de EE.UU. a líderes europeos

Maco

“EE.UU. podría huir, pero Japón está demasiado cerca”: expertos chinos advierten contra la injerencia de Tokio en asuntos de Taiwán

Maco

Ucrania destaca el vínculo entre Rusia e Irán tras los ataques con drones Shahed 136 a Israel

Andres Vanegas

Leave a Comment