Mudo Social – Noticias del Perú
Internacional

Trump niega que Putin “juegue” con él y Moscú anuncia una tregua horas después

Ni la llegada de la Pascua ortodoxa y ni la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de abandonar el proceso de tregua entre Ucrania y Rusia parecían haber movilizado las conversaciones de paz entre ambos contendientes. Sin embargo, el presidente ruso, Vladímir Putin ha anunciado finalmente en la tarde de este sábado un breve alto al fuego de 30 horas con motivo de las conmemoraciones religiosas, tras haber lanzado de madrugada un ataque sobre territorio ucraniano con ocho misiles y 87 drones que ha causado daños en cinco regiones, y después de que Trump asegurase esta mañana que ni el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ni el regidor ruso están “jugando” con él, recordando que la Casa Blanca podría desentenderse del proceso si ninguna de las partes muestra avances en los días próximos.

“Si por alguna razón una de las dos partes lo pone muy difícil, simplemente diremos que son unos tontos, gente horrible. Y simplemente lo dejaremos pasar. Pero, con suerte, no tendremos que hacerlo”, ha manifestado el presidente estadounidense en declaraciones recogidas por el diario The Guardian. Ya el viernes, el secretario de Estado, Marco Rubio, amenazó desde París con el fin de la mediación estadounidense si el acuerdo de paz no era “viable a corto plazo”, y que ahora era turno de ucranianos y rusos de demostrar que la paz es factible. “Si no lo es, entonces seguiremos adelante con otra cosa”, aseguró. No obstante, Trump ha asegurado este sábado que tanto Rusia como Ucrania “siguen mostrando entusiasmo” en poner fin a la guerra. 

De todas formas, y a pesar del ultimátum de Estados Unidos y el posterior anuncio de Moscú de esta breve tregua, Rusia ha atacado territorio ucraniano de madrugada con 95 artefactos que han dejado daños en Odesa (sur), Sumi (norte), Donetsk y Zaporiyia (este), y también ha tomado la localidad de Shevchenko, situada en la región de Donetsk y de relevancia estratégica por sus minas de litio y carbón. Según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia, el pueblo, ubicado a las afueras del bastión de Pokrovsk —principal objetivo de la actual ofensiva rusa en el Donbás—, ha sido conquistado por unidades militares de la agrupación militar Sur del Ejército ruso.

No obstante, la llegada de este breve alto al fuego ha pillado por sorpresa a los mediadores, pues se ha tomado precisamente cuando las perspectivas de una tregua en el frente ucraniano parecían más lejanas que nunca. El objetivo de Moscú es calibrar la “sinceridad” del Gobierno de Kiev de cara a unas posibles negociaciones de paz duradera. Según ha informado el Kremlin, Putin, guiado por “consideraciones humanitarias”, ha ordenado que el “cese de todas las actividades militares” por la parte rusa comience a las 18.00 horas de este sábado (las 17.00 hora peninsular española) y durará hasta la medianoche del lunes 21 de abril (es decir, las 23.00 del domingo en la Península).

Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca se había especulado con que el objetivo inicial era que Moscú y Kiev acordaran un cese de las hostilidades el 20 de abril como antesala del inicio de las negociaciones para un arreglo pacífico del conflicto. Sin embargo, la realidad sobre el terreno es que la tregua energética de 30 días también venció esta semana sin que ninguno de los dos bandos la haya respetado desde el primer día ni haya mostrado interés en prolongarla. Mientras tanto, los rusos continúan su reciente ofensiva en las regiones ucranianas de Sumi y Járkov con el fin de crear una franja de seguridad, y los ucranianos se niegan a abandonar el territorio de la región rusa de Kursk.

En este sentido, desde el Kremlin señalan que están a favor del “diálogo y del arreglo de este conflicto”, pero también de “la defensa de sus propios intereses”, tras haber asegurado esta semana que el control sobre las cuatro regiones ucranianas anexionadas por Rusia en 2022 no es negociable, ya que, según la Constitución, son “parte inalienable de la Federación Rusa”. Algo que el emisario de Estados Unidos en las negociaciones, Steve Witkoff, ha descrito como una de las claves principales de este proceso negociador.

También, en los últimos días varios altos funcionarios rusos, como el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y el jefe del servicio de espionaje exterior, Serguéi Narishkin, han insistido en que las demandas para la tregua presentadas por Putin en junio de 2024 todavía siguen en pie. Entre ellas, se encuentra la desmilitarización de Ucrania hasta contar con menos de 100.000 soldados y proclamar su neutralidad, sin ningún despliegue de tropas de paz europeas en su territorio, ni tampoco un futuro ingreso en la OTAN.

Related posts

¿Qué está pensando y planificando Vladimir Putin?

Maco

Washington responderá “proporcionalmente” a Moscú, si este usa armas químicas en Ucrania

Maco

El papa Francisco y Francia Márquez se reúnen en el Vaticano para hablar de la paz en Colombia

Maco

Leave a Comment