Mudo Social – Noticias del Perú
Internacional

Estos son los principales candidatos a liderar Alemania tras las elecciones de este domingo

El 23 de febrero se celebran elecciones al Bundestag en Alemania. Es la consecuencia de que el canciller Olaf Scholz perdiera el voto de confianza en la cámara baja a mediados de diciembre. Acabó así el tiempo de la coalición “semáforo”, que formaron en 2021 socialdemócratas, verdes y liberales.

Una de las novedades de esta cita electoral es que el número de diputados está limitado por ley. Se acabaron los tiempos en los que el Parlamento aumentaba de tamaño casi después de cada elección. En lugar de los 733 diputados actuales, el próximo Bundestag sólo tendrá 630.

En Alemania, cada votante puede emitir dos votos: el primero es para el candidato de su circunscripción electoral y el segundo es para un partido. ¿Y quiénes son los candidatos a ser canciller del país en estas elecciones adelantadas? Hacemos un repaso a las cinco principales candidaturas.

Los socialdemócratas repiten candidato y mantienen al actual canciller, Olaf Scholz. El socialdemócrata de toda la vida se considera a sí mismo eficiente y pragmático, cuenta Deutsche Welle. Scholz tiene una larga trayectoria política y tuvo varios cargos gubernamentales antes de llegar a ser canciller. Sin embargo, gobernar la nación no le ha servido para despojarse de la imagen de burócrata carente de carisma. Pese a que las encuestas no lo favorecen, el candidato del SPD aspira a ser reelegido.

Su programa electoral se centra en los incentivos fiscales para que las empresas inviertan. Quiere reformar el freno a la deuda (que recoge la Constitución) para destinar a inversiones urgentes miles de millones de euros, por ejemplo, en las maltrechas infraestructuras. Tendrían que pagar un impuesto sobre el patrimonio los superricos, aquellos con un patrimonio superior a 100 millones de euros. Hace unos días, Scholz anunció en el Bundestag que volvería a subir el salario mínimo legal.

Católico y conservador, este abogado tiene experiencia política parlamentaria y también se ha desempeñado en el mundo de la empresa privada. Por ejemplo, trabajó una temporada en BlackRock, una de las corporaciones de gestión de activos más grandes del mundo.

Merz será el candidato a canciller de mayor edad en estos comicios. El cristianodemócrata va muy por delante en las encuestas y tiene bastantes posibilidades de convertirse en el próximo canciller tras las elecciones, pero ¿apoyándose en la ultraderecha? Se supone que no.

CDU y CSU (su importante socio de Baviera) proponen en su programa liberalizar la economía. Quieren reducir el impuesto sobre la renta y bajar gradualmente los impuestos a las empresas hasta el 25 por ciento. Al igual que el SPD, la CDU/CSU promete que no se recortarán las pensiones e incluso tienta a las personas que quieran continuar trabajando más allá de la edad de jubilación con la idea de que pueden ganar hasta 2.000 euros extra libres de impuestos. El problema es que todo ello costaría miles de millones de euros, pero los cristianodemócratas siguen defendiendo el freno de la deuda en la Constitución.

Ha sido el ministro de Economía del Gobierno que ahora desaparece. A Habeck le correspondió, entre otras cosas, enfrentar el problema energético que se presentó en Alemania al faltar el gas ruso por la invasión de Ucrania. Antes de su carrera política, fue escritor, traductor y filósofo. Da la impresión de ser una persona accesible, pero, según DW, tiene problemas para admitir sus propios errores.

 

Related posts

EE. UU. amenaza a China con consecuencias “absolutas” si apoya a Rusia

Maco

Sondeo: Lula vencedor indiscutible para ganar Palácio da Alvorada

Maco

CIJ inicia audiencias sobre consecuencias legales de ocupación israelí

Maco

Leave a Comment