Mudo Social – Noticias del Perú
Internacional

Guerra entre Israel y Gaza, en directo | Israel aprueba el acuerdo con Hamás para liberar rehenes e iniciar una tregua de cuatro días

Desde el 7 de octubre, 14.128 personas han muerto en la Franja debido a los ataques israelíes, según el Ministerio de Salud gazatí | Guterres denuncia una matanza de niños “sin precedentes” en la Franja

El cuerpo envuelto de un niño de nueve años es llevado por su abuelo al hospital Nasser tras los ataques aéreos israelíes en Khan Yunis, al sur de la franja de Gaza, este martes 21 de noviembre.MOHAMMED SABER (EFE)

El Gobierno de Israel ha aprobado la madrugada de este miércoles el acuerdo con el grupo islamista Hamás para la liberación de 50 secuestrados en Gaza, a cambio de la liberación de presos palestinos y una tregua de cuatro días. Horas antes del anuncio, Hamás ya había adelantado que “la pelota” estaba “en el campo de Israel” después de que el grupo informara de su posición sobre el acuerdo a los mediadores de Qatar y Egipto. El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, había pedido a su Gabinete que apoyara el pacto con Hamás. “Es una decisión difícil, pero es la correcta”, ha afirmado al inicio de un encuentro con su Ejecutivo, que analiza a estas horas el texto. La propuesta había recibido por la tarde la luz verde de los gabinetes de guerra y de seguridad. El pacto incluya la liberación de 50 rehenes de los 240 a manos de Hamás, a cambio de cuatro días de tregua, la entrada de más ayuda humanitaria a Gaza y la excarcelación de entre 150 y 300 presos palestinos, según ha informado la prensa local. El primer ministro precisó antes del pacto que Israel no se detendrá tras el alto el fuego y continuará la guerra. Mientras, el Ministerio de Salud gazatí ha informado de que los muertos en la Franja ascienden a 14.128 desde el inicio de la guerra. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha dicho que la matanza de niños en la Franja desde que comenzó la guerra “no tiene precedentes” en los cinco años que lleva al frente del organismo internacional.

El Gobierno de Israel aprueba una tregua con Hamás

Tras varias horas de reunión, la madrugada de este miércoles finalmente el Ejecutivo israelí votó a favor de una tregua temporal con Hamás. El importante acuerdo, logrado gracias a la mediación de Qatar, incluye dos fases: la liberación de rehenes y una pausa de cuatro días en la incursión militar israelí sobre la Franja de Gaza. El pacto abre la puerta a la liberación del al menos 50 rehenes que están en poder de grupo armado islamista. De acuerdo con información preliminar publicada por Haaretz, se liberarían 30 niños, ocho madres y 12 mujeres. Además, el acuerdo permitiría la atención de la Cruz Roja para los secuestrados que seguirían en cautiverio.

Por su parte, Israel excarcelaría un centenar de presos palestinos, en su mayoría mujeres y niños, a la vez que permitiría el ingreso de más combustible y de alrededor de 300 camiones de ayuda humanitaria desde Egipto. Sin embargo, al inicio de la reunión con el gabinete, Benjamín Netanyahu aclaró que una vez acabada la tregua no se detendría la guerra. “No detendremos la guerra después del alto el fuego (…) Es una tontería sugerir que detendremos la guerra después del alto el fuego para devolver a los rehenes. Me gustaría dejarlo claro: estamos en guerra y continuaremos la guerra hasta que logremos todos nuestros objetivos: eliminar a Hamás, devolver a todos los rehenes y desaparecidos y garantizar que no habrá ninguna amenaza para Israel en Gaza”, aseguró el primer ministro.

Al Quds anuncia que una rehén de 77 años murió en cautiverio

El brazo armado de la Yihad Islámica, las Brigadas de Al Quds, declararon que Hannah Katzir de 77 años murió mientras seguía secuestrada. La mujer estaba bajo el poder del grupo islamista desde pasado 7 de octubre luego de ataque al kibbutz de Nir Oz.

“Renunciamos a toda responsabilidad con respecto a los rehenes cautivos que tenemos a la luz del continuo y bárbaro bombardeo de cada centímetro de la Franja de Gaza”, dijo el portavoz de las brigadas en un comunicado recogido por la cadena Al Jazeera. Abu Hamza también recordó que hace dos semanas habían expresado su voluntad de liberar a la mujer, al igual que al joven Yagil Yaako, pero “la demora de Israel para lograr un acuerdo ha llevado a la muerte de la rehén”, manifestó.

A esta hora continúan reunidos los miembros del Gobierno israelí tras varias horas discutiendo un posible pacto con Hamás para que liberen varios rehenes a cambio de algunos días de tregua en Gaza.

Netanyahu pide a su Gobierno que apoye el pacto para liberar rehenes: “Es una decisión difícil, pero es la correcta”

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha defendido ante su Gobierno el pacto con Hamás para la liberación de rehenes. “Es una decisión difícil, pero es la correcta”, ha dicho. Se ha pronunciado así en un mensaje grabado al comienzo del encuentro con su Ejecutivo de unidad nacional, que deberá votar sobre el acuerdo. Su Ejecutivo continúa aún analizando el texto, que no necesita refrendo parlamentario y del que aún no se ha informado oficialmente. Por el momento, los medios locales han apuntado que el grupo armado islamista liberaría a 50 de las cerca de 240 personas que secuestró en su ataque del 7 de octubre, y a cambio Israel daría cuatro o cinco días de tregua, permitiría la entrada de más ayuda humanitaria a Gaza y excarcelaría a entre 150 y 300 presos palestinos. Se trata en ambos casos de mujeres y niños.

Related posts

Premios Óscar, la reunificación de Crimea y el Año Nuevo iraní, entre las fotos de la semana

Maco

EE.UU. publica su nueva guía de seguridad nacional: “prevenir las carreras armamentistas” y “dialogar con Rusia y China sobre estabilidad estratégica”

Maco

Las sanciones a Irán, un mecanismo que podría volverse en contra: “No le interesa a nadie que las sanciones sean muy graves”

Andres Vanegas

Leave a Comment