30 de julio de 2025
Internacional

¡Impacto mundial! Justicia fija fecha de condena para Trump por caso Stormy Daniels

El juez de Nueva York que lleva el caso de los pagos ocultos a Stormy Daniels contra Donald Trump, presidente electo de EE. UU., programó la sentencia para el viernes 10 de enero, a diez días de su investidura. Te contamos en esta nota más detalles de este polémico suceso.

Asimismo, el juez Juan Merchan indicó que Donald Trump, el primer expresidente de EE. UU. condenado por un delito, podrá asistir a la audiencia de manera presencial o virtual.

Abogados de Trump buscaron eliminar la condena

En un fallo de 18 páginas, el juez Merchan desestimó varias solicitudes de los abogados de Trump para anular su condena. Además, señaló que no considera imponer una pena de cárcel al magnate, quien asumirá como el 47.º presidente de EE. UU. el 20 de enero.

«Es oportuno en este momento revelar que la Corte no planea imponer una sentencia de cárcel», afirmó el juez, destacando que los fiscales tampoco consideran viable una pena de prisión.

Trump fue condenado en mayo en Nueva York por 34 cargos de falsificación de registros comerciales para ocultar un pago a la exactriz porno Stormy Daniels antes de las elecciones de 2016, evitando así la divulgación de un presunto encuentro sexual en 2006.

Los abogados de Trump intentaron que se desestimara el caso, alegando, entre otros puntos, una histórica sentencia de la Corte Suprema del año pasado que otorga a los expresidentes estadounidenses una amplia inmunidad judicial por actos oficiales durante su mandato. Merchan rechazó este argumento, pero indicó que Trump contará con inmunidad judicial una vez que asuma como presidente.

Además, el juez afirmó que, al no haber impedimentos legales para dictar sentencia y considerando que la inmunidad presidencial podría aplicarse cuando el acusado asuma su cargo, la Corte debe establecer la sentencia antes del 20 de enero de 2025.

Trump también enfrentó dos casos federales presentados por el fiscal especial Jack Smith, pero ambos fueron desestimados debido a una antigua política del Departamento de Justicia que prohíbe procesar a un presidente en funciones.

Más casos de Donald Trump con la justicia en EE.UU.

El magnate fue acusado de conspirar para revertir los resultados de las elecciones de 2020, que perdió ante Joe Biden, y de sustraer grandes volúmenes de documentos confidenciales después de dejar la Casa Blanca tras su primer mandato (2017-2021). Ninguno de estos casos fue llevado a juicio.

Donald Trump también enfrenta cargos en Georgia por intentar alterar los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado, aunque es probable que el proceso se detenga mientras esté en la Casa Blanca.

Fuente: Libero

Related posts

EE.UU. permite a Chevron reanudar operaciones petroleras en Venezuela (y por qué es tan importante esta licencia para la economía venezolana)

Alba Rueda

Zelenski aprueba ley que diluye la lucha anticorrupción

Manuel Cotillo

Emmanuel y Brigitte Macron demandan a la influencer Candace Owens en EE.UU. por afirmar que la primera dama francesa nació hombre

Alba Rueda

Leave a Comment

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Damos por sentado que estás de acuerdo, pero puedes desactivarlas si lo deseas. Acceptar Read More

Privacy & Cookies Policy