Conforme a The Tehran Times, esta decisión de cargar los misiles en sus lanzadores se tomó respecto al armamento que es capaz de alcanzar posiciones relacionadas con EE.UU. y añade que gran parte de los misiles ya están listos para su lanzamiento desde instalaciones subterráneas esparcidas por todo Irán y diseñadas para resistir ataques aéreos.
Esto, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, declarara el domingo que podría ordenar ataques militares contra Irán si Teherán no logra un acuerdo con Washington sobre su programa nuclear.
“Si no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos”, declaró Trump en una entrevista con NBC News. Sin embargo, añadió que podría imponer aranceles secundarios a Irán si no se llega a un acuerdo, como hizo durante su primer mandato.
Durante su primer mandato presidencial, Trump retiró a Estados Unidos del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA o PAIC) de 2015, conocido como el acuerdo nuclear con Irán. El acuerdo impuso estrictas limitaciones a las actividades nucleares de Irán a cambio de un alivio de las sanciones.
En respuesta a las reiteradas demandas de parte EE.UU. para negociar, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, destacó que si EE.UU. pretende restablecer las negociaciones, primero debe reconstruir la confianza rectificando las violaciones pasadas, y agregó que “es el enfoque de los estadounidenses lo que determina la continuación del camino de las negociaciones”.
Las autoridades iraníes han declarado que la política de Irán sigue siendo la de no mantener negociaciones directas en condiciones de la llamada máxima presión y amenazas militares de EE.UU., pero las negociaciones indirectas, como las que han existido en el pasado, pueden continuar.