Publicada: jueves, 10 de marzo de 2022 14:57
La reunión ministerial entre Rusia y Ucrania ha concluido sin un acuerdo de alto de fuego, la primera que mantienen desde el inicio de la operación militar rusa.
La primera reunión entre el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, su homólogo ucraniano, Dmitri Kuleba, y el canciller turco, Mevlut Cavusoglu, se ha celebrado este jueves al margen del Foro Diplomático de Antalya por iniciativa de la parte turca.
Tras la reunión, el canciller ruso en una rueda de prensa ha señalado que durante las negociaciones en Bielorrusia la parte rusa presentó propuestas concretas y Kiev prometió dar una respuesta al respecto. Rusia quiere mantener ese diálogo “de manera seria”, ha aseverado Lavrov.
Mientras tanto, el jefe de la Diplomacia rusa ha precisado que Moscú califica de peligrosa la manera en la que Occidente está actuando, que en efecto suministra armas letales a Ucrania. “¿Adónde irán luego miles de esos sistemas de defensa aérea portátiles? Es una pregunta que le hacemos a nuestros socios en la Unión Europea”, ha recalcado el ministro de Exteriores ruso.
- “UE usa su presupuesto de paz para enviar armas letales a Ucrania”
Putin está dispuesto a dialogar con Zelenski
En otra parte de sus afirmaciones, ha preservado que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, está dispuesto a un encuentro con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, si esta reunión contribuye a lograr algunos acuerdos y resolver los problemas.
Mientras tanto, ha agregado Lavrov que “Kiev prefiere reunirse por reunirse, prefiere pretender, simular decisiones concretas con nuevos contactos”.
El actual conflicto entre Rusia y Ucrania se estalló cuando el Occidente, encabezado por EE.UU., utilizó este país para acercarse más a las fronteras rusas.
Moscú formuló varios llamamientos y propuestas, pero nadie tomó en serio
En este sentido, el alto diplomático ruso ha puntualizado que Rusia “no planea atacar otros países”, resaltando que no agredió a Ucrania, sino respondió a las amenazas directas que arriesgaron la seguridad rusa.
Además, ha recordado que Moscú formuló durante varios años los llamamientos y las propuestas que fueron ignorados: “Nadie nos escuchó”. Ha señalado que las muestras descubiertas en las Repúblicas Autoproclamadas de Dontesk y Lugansk indican que se planeaba iniciar una agresión contra las regiones referidas.
- ‘EEUU no toma en serio demanda rusa sobre garantías de seguridad’
Rusia declara que no participará en el Consejo de Europa, debido a la hostilidad mostrada por la UE y la OTAN en medio de tensiones con el Occidente.
Hospital bombardeado en Ucrania sirvió de base para radicales ucranianos
Respecto al bombardeo de un hospital de maternidad en la ciudad de Mariúpol, Lavrov ha dicho que no es la primera vez que se escuchan “gritos sobre las llamadas atrocidades que cometen las Fuerzas Armadas de Rusia”.
A este respecto ha apuntado que Rusia reveló el 7 de marzo ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) datos que mostraban que ese hospital había sido capturado hace años por los militantes del batallón Azov y otros radicales.
Rusia y Ucrania no alcanzan acuerdo de alto al fuego
A su vez, el canciller ucraniano ha afirmado que “Hemos mencionado un alto el fuego, pero no hubo avances en ese sentido”, agregando que han decido con la autoridad rusa “proseguir sus esfuerzos”.
Kuleba también ha puesto de manifiesto que “Ucrania no se rendirá”, y que “estamos abiertos a la diplomacia, pero si no funciona, protegeremos a nuestro país y a nuestro pueblo”.
“Queríamos obtener un alto el fuego de 24 horas. Lavrov dijo que Moscú quería hablar de corredores humanitarios”, ha aducido.
Rusia ha anunciado este lunes un alto el fuego temporal en la capital de Ucrania, Kiev, y las ciudades de Járkov, Mariúpol y Sumi.
Las delegaciones de Moscú y Kiev concluyeron el martes la tercera ronda de diálogos sin ningún acuerdo. Esto, casi dos semanas después de la operación militar especial ordenada el pasado 24 de febrero por el mandatario ruso en suelo ucraniano. Dicho encuentro tuvo lugar en la zona de Belovezda, en la frontera entre Bielorrusia y Polonia.