El ciclón Daniel que atravesó este domingo el noreste de Libia ha costado la vida de 2.356 personas y podría haber dejado ya hasta 10.000 desaparecidos, de los cuales 7.000 serían sólo en la ciudad de Derna, la más afectada según cifras provisionales de las autoridades que controlan el este del país.
Ha sido Tamer Ramadan, el representante de la Federación de la Cruz Roja y y la Media Luna Roja (FICR), quien ha informado de que la cifra de víctimas mortales podría crecer en las próximas horas puesto que se han registrado alrededor de 10.000 personas desaparecidas. El delegado ha querido incidir en que el ciclón Daniel ha sido tan devastador en Libia como el gran terremoto que ha azotado Marruecos, dejando ya más de 2.800 muertos.
El ciclón Daniel que atravesó este domingo el noreste de Libia ha costado la vida de 2.356 personas y podría haber dejado ya hasta 10.000 desaparecidos, de los cuales 7.000 serían sólo en la ciudad de Derna, la más afectada según cifras provisionales de las autoridades que controlan el este del país.
Ha sido Tamer Ramadan, el representante de la Federación de la Cruz Roja y y la Media Luna Roja (FICR), quien ha informado de que la cifra de víctimas mortales podría crecer en las próximas horas puesto que se han registrado alrededor de 10.000 personas desaparecidas. El delegado ha querido incidir en que el ciclón Daniel ha sido tan devastador en Libia como el gran terremoto que ha azotado Marruecos, dejando ya más de 2.800 muertos.
“Podemos confirmar que miles de personas han perdido la vida, miles están desaparecidas y miles han perdido sus hogares, pero los números finales serán establecidos por nuestros equipos que están evaluando la situación en el terreno”, ha comentado.
Asimismo, el portavoz de la Media Luna Roja, Tawfiq Al Shukri, ha avanzado que el número de desaparecidos ronda esa cifra pero que no es del todo exacto ya que aún es dificil determinar los registros de llamadas de emergencia recibidas en las últimas 24 horas debido a los cortes en las comunicaciones.
La falta de recursos y el difícil acceso a estas áreas montañosas ha obligado a los equipos de rescate y ciudadanos a extraer los cientos de víctimas de los escombros con utensilios domésticos y enterrarles en fosas comunes en el cementerio de Martouba, a una veintena de kilómetros de distancia.
Es por ello que las autoridades de Libia han reclamado una entrega “lo más rápida posible” de ayuda humanitaria por parte de la comunidad internacional ante las devastadoras inundaciones registradas en el este del país.
Musa al Koni, uno de los vicepresidentes del Consejo Presidencial de Libia, con sede en la capital, Trípoli, ha subrayado que las autoridades “quieren que la ayuda llegue al máximo y lo más rápidamente posible”, según ha recogido la agencia estatal libia de noticias, LANA. “Hemos pedido ayuda a todos los países que sabemos que necesitamos y que tienen experiencia en tareas de rescate”, ha manifestado, antes de desvelar que España, Italia y Canadá “han expresado su disponibilidad a la hora de apoyar las tareas de rescate” en el este del país africano.
Los equipos enviados por Turquía, que apoya al Gobierno de Bengasi (ciuada del este de Libia), fueron uno de los primeros en llegar por vía aérea para ofrecer personal de búsqueda y rescate submarino así como asistencia logística. La Organización Internacional de la Salud (OMS) también ha enviado un primer cargamento con cuarenta toneladas de ayuda que debe llegar a lo largo del martes a la zona damnificada.
Por su parte, el servicio de evacuación médica Libyan Air Ambulance ha anunciado la apertura de un puente aéreo entre Trípoli y la región oriental para transportar a heridos en estado crítico, en medio del caos en algunas ciudades del este por las graves inundaciones, que en el caso de Derna provocaron la destrucción de dos represas.
Aunque haya zonas que cuentan ya con profesionales y recursos para su recuperación, hay algunas localidades como Susa, a apenas 80 kilómetros de distancia de Derna, que se encuentran sumergidas bajo el agua y la ayuda todavía no ha llegado mientras los cadáveres se agolpan en las costas, señaló el director del Servicio de Ambulancias y Emergencias local, Hamdi Al Hassi.