Mudo Social – Noticias del Perú
Internacional

Los 27 respaldan la respuesta arancelaria de la UE a la guerra comercial de Trump con el único voto en contra de Hungría

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decretado una pausa de 90 días en los aranceles, limitando las tasas al 10% para la mayoría de los países, exceptuando a China e incluyendo a la Unión Europea. A la espera de una reacción de la Unión Europea a esta decisión, los gobiernos de los 27 respaldaron en la mañana de este miércoles la propuesta de la Comisión para responder a las tasas impuestas por Trump en un principio. Los 27 aprobaron contramedidas de la Comisión Europea en plena guerra comercial iniciada por Estados Unidos, tal como ha confirmado el Consejo. Las tasas aprobadas por la UE irían, tal como se ha explicado estas semanas, del 10% al 25% en más de 1.500 productos estadounidenses. Por países, solamente Hungría ha votado en contra de las medidas, el resto, todos a favor. No ha habido abstenciones.

La reacción de la Comisión fue inmediata. “La UE considera injustificados y perjudiciales los aranceles de EEUU, que causan perjuicios económicos a ambas partes, así como a la economía mundial. La UE ha manifestado su clara preferencia por encontrar soluciones negociadas con Estados Unidos que sean equilibradas y mutuamente beneficiosas”, recordó Bruselas. “El voto de aprobación de los Estados miembros significa que, una vez concluidos los procedimientos internos de la Comisión y publicado el acto de ejecución, las contramedidas entrarán en vigor. Según lo aprobado, los derechos empezarían a recaudarse a partir del 15 de abril. Estas contramedidas podrán suspenderse en cualquier momento, en caso de que EEUU acepte un resultado negociado justo”, terminó el comunicado.

La respuesta europea a las tasas del 25% que Washington impuso al acero y al aluminio a mediados de marzo  se desplegará en tres fases y abarca una gama amplia de productos que van desde la cesta de la compra, al menaje doméstico, pasando por los complementos de moda, entre otros -si bien ahora quedan en suspenso durante 90 días-. Tras el sí de los países miembros, la primera fase -la que se ha aprobado este miércoles- se inicia la semana que viene, el próximo 15 de abril, con tarifas del 10%. Ese día volverían a estar vigentes los aranceles que se suspendieron a productos ya gravados en 2018, en la primera guerra comercial entre los dos bloques. En este listado se incluyen los cigarrillos, el arroz, el maíz dulce, el calzado, los aceites esenciales o los muebles. Sus tasas fueron interrumpidas en junio de 2021 a raíz de un pacto con el expresidente estadounidense, Joe Biden, para poner fin al contencioso entre Boeing y Airbus.

De esa lista, sin embargo, se cayó en el último momento el whisky bourbon. El motivo, que el propio Trump había amenazado con elevar tasas al 200% al vino y las bebidas alcohólicas europeas si Bruselas tocaba uno de los productos estrella Kentucky. El estado, que es el principal centro de fabricación de este tipo de whisky a nivel mundial, es eminentemente rural y viene suponiendo un caladero de votos importante para el Partido Republicano.

Según lo aprobado, la segunda fase de la respuesta de los Veintisiete llegará el 16 de mayo. Entonces se sumarán nuevos productos que no estaban gravados hasta la fecha y a los que se impondrán tasas del 25%. Son, esencialmente, los minerales de cobre, la maquinaria, los tubos metálicos, los materiales de construcción, así como alimentos como carne de ave o el café e, incluso, las gallinas ponedoras. La última fase llegará el próximo 1 de diciembre, cuando se incorporarán al listado de productos importados a los que se suben las tarifas los derivados de soja y almendras.

El listado de productos gravados por la UE incluye también los huevos, los tomates, la grasa de cerdo o el aceite de palma, pero también incorpora los colchones, los espejos, las persianas, los frigoríficos, las gafas, los cinturones y los tampones.

La Comisión dice tenerlo todo controlado y de hecho la cifra máxima que puede alcanzar el golpe son 81.000 millones de euros aproximadamente cada año, según confirmaron fuentes del Ejecutivo comunitario. ¿Y cómo se llega a ese dato? Primero, con el acero y aluminio, donde las importaciones ascienden a 26.000 millones. En ese caso, si se aplica el 25% anunciado por Trump el resultado son 6.500 millones de euros.

Por otro lado, encontramos la segunda pata de la ‘batalla comercial’, con las exportaciones de vehículos europeos. En este caso son 66.000 millones de euros en exportaciones, dato al que si se aplica un 25% de tarifa da como resultado otros 16.500 millones. Y por último los llamados aranceles recíprocos. En este caso Bruselas estima que afectarán a un volumen de intercambios de 290.000 millones, pero el arancel es del 20%, tal como anunció este miércoles el presidente de Estados Unidos: aquí aparecen los 58.000 millones de euros restantes hasta la cifra de 81.000 que, repite Bruselas, reflejaría el peor de los escenarios.

Ahora, la Comisión Europea relativiza el impacto porque con la guerra comercial los intercambios irán a menos, pero asumen que de primeras la situación es complicada. “Teniendo en cuenta todo esto, ahora el 70% de nuestras exportaciones a Estados Unidos se verán afectadas por aranceles. Eso es alrededor de 370.000 millones de euros, y el total de los aranceles que EEUU está recibiendo por las exportaciones de la UE está justo por encima de los 81.000 millones”, calculan. Antes de añadir cómo ha cambiado el panorama: “Si comparamos eso con la cantidad de aranceles que EEUU ha recolectado hasta ahora de las exportaciones de la UE, que era alrededor de 7.000 millones, es un salto gigante”.

Related posts

Chile denuncia asesinato de palestinos a manos de fuerzas israelíes

Maco

Lula Da Silva dice presente al primer debate presidencial en Brasil ELECCIONES EN BRASIL

Maco

“Muestra que Zelensky quiere enfrentar a Putin en cualquier parte”: la creciente evidencia de que Ucrania está combatiendo contra Rusia en Sudán

Maco

Leave a Comment