El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofrece su tradicional rueda de prensa desde el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
Caso Ayotzinapa
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se conmemoran 8 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y manifestó que se está rompiendo el pacto de silencio y de impunidad para conocer la verdad y haya justicia. Envió un abrazo a papás y mamás de los normalistas.
El mandatario acusó que hay muchos intereses en juego porque no quieren que se conozca lo que sucedió ni que se castiguen a los responsables.
“Quisieran que fallaramos y no cumpliéramos nuestro compromiso de justicia”, dijo.
El informe sobre la desaparición de los estudiantes incluye millones de llamada telefónicas, interrogatorios y entrevistas, comentó y acusó que se inventó que “se quemaron a los muchachos y para crear esa llamada verdad histórica, para cuadrarla, intervienen autoridades; está probado que torturan y dan a conocer esa verdad”.
Participación del Ejército en el caso Ayotzinapa
“Se afecta el Ejército si se incumbre ilícites y si no hay impunidad, no se afecta”, aseveró.
El jefe del Ejecutivo recalcó que el caso no se ha estancado y precisó que las 21 órdenes de aprehensión contra militares y otras autoridades no estaban en el informe, pero “no se significa que se cierre la investigación”.
López Obrador exuso un informe del fiscal Gertz Manero, quien menciona la responsabilidad del exprocurador Murillo Karam en el Caso Ayotzinapa.
“Murillo Karam aceptó su responsabilidad, como Díaz Ordaz aceptó su responsabilidad del 68; Echeverría de la represión del 71; y Peña Nieto, de Atenco”, agregó el presidente.
Fuente: Sputnik