Friedrich Merz ha empezado a ‘doctorarse’ este viernes como canciller alemán con su primera visita a Bruselas, donde se ha visto con Ursula von der Leyen, Antonio Costa y Roberta Metsola. “Estamos poniendo de nuevo a Europa en el centro de nuestra política. Debemos volver a desempeñar un papel de liderazgo en esta Europa y estamos dispuestos a hacerlo”, expuso a su llegada, convencido de que puede reactivar “el motor de Europa” en unos tiempos muy complejos. De hecho, en su mensaje también tuvo confianza en el futuro de la Unión Europea y en que Donald Trump entenderá que una guerra comercial “no beneficia a nadie”.

Los aranceles y la guerra en Ucrania fueron dos temas clave de su visita. Y de hecho anunció que este mismo jueves había mantenido una conversación telefónica con el presidente estadounidense. “Felicité al presidente por el acuerdo que ha logrado con el Reino Unido, es muy buen camino hacia adelante. También le dije que no se puede hacer eso individualmente con los países de la UE porque negociamos juntos. Mi impresión es que lo aceptó”, sostuvo en la rueda de prensa conjunta con el líder del Consejo Europeo, Antonio Costa. Además, el germano considera que “no es buena idea escalar” en la guerra comercial, solo un día después de que la Comisión Europea anunciara que denunciará a EEUU ante la OMC y que prepara contramedidas por valor de 100.000 millones de euros.

“Una guerra comercial daña a todo el mundo, nadie gana una guerra así”, continuó Merz, que confía en que Donald Trump ya vea “las desventajas” de sus tarifas indiscriminadas. Cree, al mismo tiempo, que es “positivo” encontrar espacios conjuntos de trabajo con Washington pese a las disputas que pueda haber, sobre todo en sectores como el tecnológico.

La guerra también fue parte de la llamada con Trump. “Él tenía muy presente las pérdidas de soldados en ambos lados y lo consideró como una gran carga y como un sacrificio demasiado grande. Y esto me dio cierta confianza en la conversación en que ahora está aumentando la presión sobre Rusia y que después de este fin de semana realmente habrá un momento decisivo en las negociaciones“, dijo Merz, quien cree que tienen que darse avances tangibles: “Ahora es el momento de convertir el alto el fuego en el inicio de negociaciones de paz”.

Antonio Costa, por su parte, elogió la figura de Merz y vio en él “nueva energía” tanto para Alemania como para el conjunto de la UE. “Tengo plena confianza en esta nueva energía, en esta nueva voluntad de seguir construyendo nuestra Unión Europea”, sostuvo el presidente del Consejo Europeo. “Alemania es, sin duda, un pilar clave de nuestra Unión, y una Alemania más fuerte es esencial para nuestra economía y nuestra capacidad para afrontar los diversos desafíos del mundo“, añadió el dirigente portugués durante la rueda de prensa.