Mudo Social – Noticias del Perú
Internacional

No solo es el kit de supervivencia: así son los manuales “en caso de guerra” de Suecia y Finlandia que sirven de inspiración a la UE

La posibilidad de un conflicto global que se libre en suelo europeo ha llevado a la UE ha apostar claramente por aumentar el gasto en Defensa y lograr una autonomía en esa materia. En este sentido, la Comisión Europea también presentó este miércoles su estrategia de preparación ante grandes crisis y amenazas, que pueden ir desde un accidente nuclear a una guerra, pasando por ataques a infraestructuras críticas o pandemias. El objetivo es que la UE esté preparada para apoyar a los Estados miembros en estos casos.

Las medidas que puedan tomarse a nivel institucional son importantes, pero de nada servirían sin la concienciación de la población. Por ello,  Bruselas también presentó un kit básico de supervivencia que todos los hogares de la UE deberían tener preparados ante una posible crisis y que han de contener reservas de agua, medicamentos, baterías y alimentos para subsistir 72 horas sin ayuda externa.

No obstante, esta es tan solo una pequeña parte del manual en el que ya trabaja la Comisión Europea de cara a preparar a sus ciudadanos y que desde hace años ya reparten países como Suecia, Finlandia, Polonia, Noruega, Estonia, Letonia y Lituania, conscientes de su cercanía geográfica con Rusia.

Los países nórdicos cuentan desde hace años con diferentes guías que aleccionan a la población ante diversas crisis o conflictos. En el caso de Suecia, la compartió con sus habitantes por primera vez en 30 años en 2018, y hace apenas unos días la ha actualizado dada la coyuntura.

Recibe el nombre de Om kriget kommer (Si llega la guerra) y hace pocos meses se añadieron nuevos métodos de alarmas de aviso a la población o consejos sobre cómo protegerse en Internet y contra la desinformación en la denominada “defensa psicológica”, aspectos a tener en cuenta en el estallido de cualquier conflicto en la época presente.

También destaca un apartado en el que se ofrecen consejos sobre “cómo hablarles a tus hijos sobre crisis y guerras“. Así, el país recomienda “explicar la situación a los niños”, “evitar detalles innecesarios y hablarles solo de información contrastada” o “ser sinceros con ellos cuando no tenemos todas las respuestas”.

Asimismo, explica cómo actuar en caso de un ataque aéreo y los lugares más seguros en los que podemos situarnos: por supuesto, los refugios específicamente construidos para ello, pero también el metro, garajes subterráneos o en “habitaciones sin ventanas”. Tampoco faltan en el manual indicaciones de primeros auxilios. Por ejemplo, cómo detener una hemorragia o cómo actuar en caso de desmayos.

En caso de evacuación, el manual sueco señala que “las instrucciones se anunciarían a través de se los canales oficiales y la emisora pública Sveriges Radio”. Así, recomienda a la población “hacer una lista de pertenencias esenciales” que debe llevar consigo si se ve obligada a abandonar su hogar.

Entre ellas, “comida y agua para varios días”; “documento de identidad”; “tarjeta de débito o crédito y dinero en efectivo”; “medicamentos”; “radio alimentada por pilas”; “ropa de abrigo y resistente al agua“;  “artículos de aseo e higiene”; “móvil y cargador”; “mapas y brújulas”; e “información importante escrita en papel, por ejemplo, números de teléfono”.

Por cercanía (limitan geográficamente con Rusia y Bielorrusia), Letonia, Estonia y Lituania son los países que más atentos están a cualquier movimiento de Vladímir Putin. De hecho, las antiguas repúblicas soviéticas intensificaron sus recomendaciones a la población después de que Rusia se anexionase la península de Crimea en 2014.

Lituania fue el primero en hablar abiertamente de la invasión de un país hostil en un folleto actualizado en 2016 y ahora tiene consejos sobre situaciones de emergencia en las que hace referencia a suministros de alimentos, medicinas y otros artículos de primera necesidad que deben estar disponibles en caso de emergencia o guerra. El mismo procedimiento siguen Estonia y Letonia, que también han actualizado sus guías en los últimos meses.

En este contexto, los tres países bálticos ya firmaron en enero de este año un acuerdo para crear una línea de defensa conjunta de cara a reforzar la frontera que comparten con Rusia y Bielorrusia.

Después de que el Kremlin amenazase en noviembre con atacar una base estadounidense recién inaugurada en la localidad polaca Redzikowo, el Comando Operacional de las Fuerzas Armadas de Polonia emitió un comunicado en el que informó de la activación de “todas las fuerzas y recursos” disponibles, incluyendo “cazas de combate, sistemas de defensa aérea, terrestre y de reconocimiento por radar”, que han pasado al “estado de alerta máxima”.

En cualquier caso, Polonia lleva meses preparando a su población para la guerra. Ya en diciembre de 2022, cuando habían transcurrido 10 meses del conflicto en Ucrania, el Ejército polaco planeaba convocar a unos 200.000 civiles para que en 2023 recibiesen instrucción en sus cuarteles.

Related posts

Lula regresa al poder para reescribir su legado

Maco

¿Por qué X se va a convertir en el nuevo campo de batalla estratégica entre Europa y Donald Trump?

Andres Vanegas

Rusia ataca con misiles carguero con armas británicas para Ucrania

Maco

Leave a Comment