Mudo Social – Noticias del Perú
Internacional

Policía francesa ya podrá espiar a ciudadanos a través de móvil

El Parlamento de Francia aprueba un proyecto de ley que permite a la Policía gala espiar a los ciudadanos a través de sus teléfonos de móviles.

Con el objetivo de imponer más restricciones a los manifestantes franceses, el Parlamento del país europeo ha aprobado este jueves un proyecto de ley de reforma judicial que permite a la Policía espiar a sospechosos activando a distancia cámaras y micrófonos, incluido el GPS de sus teléfonos.

La medida, que abarca computadoras portátiles, automóviles y otros objetos conectados, así como teléfonos, permitiría la geolocalización de sospechosos en delitos punibles con al menos cinco años de cárcel.

Los dispositivos también podrían activarse de forma remota para grabar sonido e imágenes de personas sospechosas de delitos de terrorismo, así como delincuencia y crimen organizado.

Conforme a esta ley, cualquier uso de la disposición debe ser aprobado por un juez, mientras que la duración total de la vigilancia no puede exceder de seis meses.

La autorización de espionaje, que forma parte de un proyecto de ley más amplio para reformar las leyes de justicia, ha sido aprobada por la solicitud del ministro de Justicia, Eric Dupond-Moretti, quien insiste en que la ley afecta solo a “unas docenas de casos al año”.

En mayo, cuando por primera vez el Gobierno de Emmanuel Macron planteó esta propuesta, el grupo de derechos digitales La Quadrature du Net condenó el plan y expresó serias preocupaciones sobre las infracciones de las libertades fundamentales.

Francia apoya la violencia policial contra los manifestantes | HISPANTV

Francia apoya la violencia policial contra los manifestantes |

El ministro del Interior de Francia apoyó la violencia policial contra los manifestantes y afirmó que 45 000 uniformados quedarán desplegados en las calles.

En este sentido, La Quadrature du Net subrayó la necesidad de respetar al “derecho a la seguridad, el derecho a la vida privada ya la correspondencia privada” y “al derecho a entrar y salir libremente”, y calificó la propuesta como parte de un “deslizamiento hacia la seguridad de mano dura”.

Esta noticia sale a la luz mientras que el gobierno francés abogó el miércoles por suspender algunas de funciones de las redes sociales con el fin de acabar con protestas populares contra brutalidad policial, en las que al menos 4000 personas han sido detenidas y pendientes de ser juzgadas.

Francia vive jornadas de masivas protestas por el asesinato de Nahel Merzouk, un joven de 17 años que fue baleado por un agente de policía en una parada de tráfico el pasado 27 de junio.

Related posts

Sudáfrica denuncia a Israel ante CIJ por actos de “genocidio” en Gaza Palestinos trabajan entre los escombros de los edificios que fueron atacados por Israel en el campo de refugiados, en Gaza, 1 de noviembre. (Foto: AP) Palestinos trabajan entre los escombros de los edificios que fueron atacados por Israel en el campo de refugiados, en Gaza, 1 de noviembre. (Foto: AP) Publicada: viernes, 29 de diciembre de 2023 21:57 A • A Imprimir Sudáfrica denuncia al régimen de Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por actos de “genocidio” contra los palestinos en Gaza. “Israel ha participado, está participando y corre el riesgo de seguir cometiendo actos genocidas contra el pueblo palestino en Gaza”, ha publicado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudáfrica en un comunicado publicado este viernes. Según la nota, la entidad sionista está llevando a cabo crímenes genocidas para destruir al pueblo palestino “como parte de un grupo nacional, racial y étnico”. Al respecto, el Gobierno sudafricano ha instado a la CIJ a garantizar la protección de los palestinos y respaldar sus derechos, sobre todo por “la difícil situación de los civiles atrapados en los actuales ataques israelíes contra Gaza debido al uso indiscriminado de la fuerza y al traslado forzoso de sus habitantes”. Sudáfrica pide a CIJ declarar a Israel “estado de apartheid” La Corte Internacional de Justicia, que también se conoce como Tribunal Internacional de Justicia y Tribunal Mundial, es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas para resolver las disputas entre países. Desde el inicio de los ataques de Israel a la Franja de Gaza, el 7 de octubre, Sudáfrica en reiteradas ocasiones ha condenado las atrocidades de Israel en Gaza y el pasado noviembre el Cámara Baja del Parlamento sudafricano aprobó cortar lazos con Israel por Gaza y convocó a consultas a sus embajadores de Tel Aviv. También, en otro acto similar, el país africano, en señal de protesta contra la matanza de civiles en enclave costero, instó a Corte Penal Internacional a enjuiciar al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por cometer crímenes contra los palestinos. ¡Fuera yankees!: sudafricanos condenan crímenes de EEUU e Israel en Gaza Según el Ministerio palestino de Salud, Israel ha asesinado 21 300 palestinos desde el inicio de los ataques de Israel contra los palestinos en Gaza.

Maco

Prevén un choque de potencias económicas entre EEUU y China ¿Cuál será el rol de América Latina?

Maco

¿Bienvenido Juan Carlos? España se reencuentra con un monarca caído en desgracia

Maco

Leave a Comment