Mudo Social – Noticias del Perú
Internacional

Rusia venga el golpe sufrido en la base Engels con el mayor ataque con drones contra Odesa

Rusia ha lanzado en la madrugada de este jueves un ataque masivo con drones contra territorio ucraniano, que ha afectado especialmente a la ciudad portuaria de Odesa, donde han sufrido cortes de electricidad. El ataque, en el que según las autoridades de Kiev se han empleado más de un centenar de aparatos no tripulados, es la respuesta del Kremlin al ataque ucraniano de este jueves contra la base militar Engels, en la región rusa de Saratov. Moscú también ha informado de que sus defensas antiaéreas han derribado esta madrugada decenas de drones ucranianos sobre territorio ruso, la mayoría sobre la sureña región de Volgogrado. Los ataques aéreos no se detienen a ambos lados del frente, a pesar de las negociaciones de paz entre EEUU y Rusia.

De hecho, las autoridades de Rusia y Ucrania se han responsabilizado mutuamente este viernes de la destrucción de una estación de gas situada en la ciudad de Sudzha, una de las principales localidades recuperadas en las últimas semanas por las tropas rusas en la región de Kursk. El Comité de Investigación de Rusia, que ha abierto una causa penal por estos hechos, sostiene que militares accedieron el jueves a la planta de distribución de Sudzha para llevar a cabo una explosión deliberada, lo que provocó daños importantes en dichas instalaciones, informa la agencia de noticias TASS.

Por su parte, las Fuerzas Armadas de Ucrania han respondido a estas acusaciones tachándolas de “infundadas” y enmarcándolas en una “campaña de descrédito” contra Kiev. Según la versión ucraniana, “la mencionada estación ha sido atacada en varias ocasiones por los propios

Además, en Odesa un enjambre de drones atacó la ciudad como respuesta al ataque del jueves contra la base rusa Engels. Al menos 18 potentes explosiones sacudieron la localidad costera en la madrugada en el mayor ataque desde el inicio de la invasión, cuando drones modelo ‘Shahed’, de fabricación iraní, descendieron sobre ella desde el cielo. Las explosiones generaron varios incendios de gran magnitud y dañaron infraestructuras civiles, entre ellas un centro comercial, varias tiendas, un bloque de viviendas y hasta un cementerio local, mientras que tres adolescentes resultaron heridos.

Mientras tanto, el presidente ucraniano, que ha denunciado los recientes ataques a Odesa y a Zaporiyia, ha confirmado que será su ministro de Defensa, Rustem Umérov, el que participará junto con un grupo de especialistas sin perfil político en la reunión con representantes de EEUU que debe celebrarse el lunes en Arabia Saudí para abordar los detalles de la tregua en los ataques a infraestructuras energéticas que han aceptado Moscú y Kiev.

Zelenski agregó que esta reunión de carácter técnico -que se celebrará en paralelo con otro encuentro previsto el mismo lunes en Arabia entre representantes de EEUU y Rusia- debe servir para que se haga efectiva la tregua parcial y que cesen los ataques a “infraestructuras energéticas y otras infraestructuras civiles”. “¿A cuáles exactamente? Nuestro equipo técnico tendrá preparada una lista de infraestructuras civiles” que pueden incluirse en la tregua, dijo Zelenski en una rueda de prensa conjunta con el presidente checo, Petr Pavel, en Kiev.

Además, el mandatario ucraniano también habló de la propuesta de países europeos de enviar tropas para mantener la paz en un futuro. Una cuestión que Rusia ha negado que vaya a aceptar. Sobre ello, Zelenski ha descartado que una misión de paz de la ONU pueda ofrecer a Ucrania las garantías de seguridad que necesita para que Rusia no vuelva a atacarla una vez se ponga fin a la guerra. “En lo que respecta a la ONU, con todo el respeto, la ONU no nos protegerá de la ocupación o de la intención de Putin de invadir de nuevo. No vemos a la ONU como alternativa a un contingente o a garantías de seguridad”, dijo Zelenski.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha trasladado sus críticas a las potencias occidentales por alzar la voz en casos de violaciones de Derechos Humanos cometidas por Venezuela, Irán u otros países, pero callar cuando las autoridades de Ucrania son las que atentan contra los derechos fundamentales. “Llamamos la atención de Occidente sobre el hecho de que, al hablar de cualquier otro problema en Venezuela, Corea del Norte, Irán, India o Arabia Saudí, prácticamente en cualquier país, se quejan de los Derechos Humanos (…) Pero en relación con Ucrania, los Derechos Humanos ni siquiera se mencionan”, ha dicho Lavrov.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condenó los ataques aéreos rusos ocurridos en la noche del jueves a este viernes, en los que varias personas resultaron heridas y que causaron daños en zonas residenciales de las regiones de Odesa (sur) y Zaporiyia (sureste). “A consecuencia de los ataques masivos de los ocupantes contra la región de Odesa se han producido varios incendios en un centro comercial y en varias tiendas, y un edificio residencial resultó dañado”, dijo Zelenski, que explicó que en esa parte de Ucrania resultaron heridos tres niños debido al lanzamiento de drones rusos. Zelenski también denunció que seis personas resultaron heridas en la región de Zaporiyia debido al lanzamiento de bombas aéreas por parte de la aviación rusa que provocaron desperfectos en varias viviendas y vehículos.

Related posts

Rusia golpea 20 unidades de equipos militares de reserva de Ucrania

Maco

California dice que el 15 de junio se acaban el distanciamiento físico y los límites de capacidad

Maco

 Cecilia Morel agradece muestras de apoyo y al gobierno del Presidente Boric: “Nos recibió con mucho cariño”

Maco

Leave a Comment