Las opiniones de los mandatarios extranjeros, sobre los problemas y eventos que suceden en los diversos países, no debería ocasionar fastidio ni molestia, pues son opiniones, otra cosa es que se expresen en decisiones de gobierno, como ruptura de relaciones, votaciones en el seno de la OEA a resoluciones que sancionen o cosas parecidas. Pero aquí en el Perú, con gran rebote en la prensa, han desarrollado una campaña, a la que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha respondido, con argumentos altisonantes, que lindan con una diplomacia de callejón, pues antes de acercarse o explicar cómo corresponde con países vecinos y amigos, han optado por un lenguaje de confrontación, tan solo para contentar a grupos extremistas que quisieran que Perú no tenga relaciones diplomáticas con países cuyos gobiernos son de izquierda.
Lasso sobre fallido cierre del Congreso de Castillo: “Violentaba el orden constitucional de Perú”
En su visita a la OEA, el presidente ecuatoriano aprovechó la oportunidad para lamentar las manifestaciones que se vienen dando en Perú tras la destitución de su ex mandatario por realizar un golpe de estado.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, arremetió este lunes contra el expresidente peruano, Pedro Castillo, a quien acusó de haber violentado el orden constitucional con su autogolpe de Estado, y expresó su apoyo a la actual mandataria peruana, Dina Boluarte.
Lasso, hizo estas declaraciones ante el consejo permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Washington, donde se encuentran representados países como México, Argentina, Colombia y Bolivia, quienes han expresado a favor de Castillo.
“No se trata de legitimar o no a un Gobierno y mucho menos a gobernantes. Se trata de respetar a cada país miembro, a su soberanía e institucionalidad democrática”, expresó
Asimismo, el presidente ecuatoriano lamentó “profundamente los disturbios” que se han desatado en Perú tras la destitución del ex mandatario pero remarcó que “la medida del entonces presidente Castillo de disolver el Congreso de la República, una de las instituciones fundamentales de la democracia, violentaba el orden constitucional de su país”.
En este sentido, celebró “la inmediata acción del Congreso para restablecer el orden constitucional” al destituir a Castillo y nombrar a la entonces vicepresidenta, Dina Boluarte, como nueva jefa de estado, a quien Lasso deseó “éxitos en sus esfuerzos para alcanzar un Gobierno de unidad”.
Aprovechando su presencia en la OEA, el mandatario salió en su defensa debido a los cuestionamientos que algunos Gobiernos latinoamericanos de izquierda han hecho contra el organismo.
Guillermo Lazo declaró que la seguridad es la “principal y esencial preocupación” de la población ecuatoriana y la prioridad de su Ejecutivo el atenderla .
Sobre ello, señaló al narcotráfico como un crimen que ha incursionado en el tráfico de personas, aprovechando así la crisis migratoria de la región, donde Ecuador es país emisor, receptor y de tránsito de personas.
Ante ello, aseguró que su Gobierno lucha contra el crimen organizado con “confrontalidad y efectividad” en comparación con los gobiernos anteriores, a quienes acusó de tener un “repulsivo contubernio” con los criminales.