El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha rechazado una oferta de Estados Unidos para que este país adquiera alrededor del 50% de los derechos de los minerales de tierras raras ucranianas, según la prensa estadounidense.
Según Washington, el presidente ucraniano está tratando de negociar un mejor acuerdo, según fuentes del Financial Times.
Este y otros medios estadounidenses han dado a conocer los pormenores de las negociaciones entre EEUU y Ucrania por las que Trump habría condicionado la ayuda a Kiev a cambio de la posesión del 50% de los minerales de tierras raras del país, una oferta que Zelenski ha rechazado.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, presentó la propuesta a Zelenski en un borrador durante una reunión mantenida el miércoles, según múltiples fuentes a la cadena estadounidense NBV.
Zelenski no firmó el documento y respondió que necesitaba más tiempo sobre pronunciarse al respecto, además de insistir en que las garantías de seguridad estadounidenses y europeas deben estar vinculadas directamente a cualquier acuerdo sobre las reservas minerales.
La Administración Trump ha señalado que espera que Kiev le conceda acceso a sus recursos naturales, incluidos tierras raras, así como que se comprometa a comprar exportaciones energéticas estadounidenses, a cambio de su apoyo militar y económico contra Rusia.
Con un potencial de extracción que la coloca, según algunas estimaciones, entre los diez primeros países del mundo, Ucrania puede ofrecer a EEUU beneficios económicos sustanciales con el acceso a sus tierras raras, cuya explotación plantea, sin embargo, enormes retos por la falta de desarrollo del sector en el país y la localización en zonas disputadas de algunos de las reservas más importantes.
Las llamadas tierras raras consisten en 17 elementos químicos —15 tipos de lantánidos más el escandio y el itrio— altamente magnéticos y con otras características que los hacen esenciales para la electrónica, el sector de la energía y la industria de defensa, según explican desde la Asociación Nacional de la Industria Extractiva de Ucrania (ANIEU).
Aunque no existe información oficial pública detallada sobre la composición de las reservas ucranianas, información del Instituto de Geología de Ucrania menciona la existencia de tierras raras como el lantano, el neodimio, el erbio, el samario, el lutecio y el itrio en una zona bajo ocupación rusa.
Un informe del Ministerio de Medio Ambiente ucraniano se refiere entre los elementos que posee Ucrania al escandio, que se utiliza en la industria aeroespacial.
Un informe de 2022 financiado por la Unión Europea (UE) afirma que Ucrania es uno de los países del mundo con mayores reservas de escandio. También cita el itrio, que se usa para hacer artilugios como filtros de microondas y radares, entre las tierras raras de las que dispone Ucrania.