Tendencia

Sánchez promueve un encuentro con otros líderes europeos contra la ofensiva israelí…

Zelenski pide a los socios europeos una respuesta “fuerte” ante el “teatro”…

Así es el baile ‘Khaleegy’ con el que decenas de mujeres moviendo…

Reserva Federal de EE.UU. recortará su plantilla alrededor de un 10% a…

Aerolínea Gol consigue compromisos por US$ 1.900 millones para financiar salida de…

Este dron kamikaze es la nueva arma secreta de Ucrania contra Rusia:…

Día Mundial del Reciclaje 2025

Juan Ayuso mete presión a Roglic: victoria en la séptima etapa y…

Pedro Sánchez pide ante los líderes de la Liga Árabe redoblar la…

Israel lanza una potente ofensiva en Gaza que deja un centenar de…

Sánchez promueve un encuentro con otros líderes europeos contra la ofensiva israelí…

Zelenski pide a los socios europeos una respuesta “fuerte” ante el “teatro”…

Así es el baile ‘Khaleegy’ con el que decenas de mujeres moviendo…

Reserva Federal de EE.UU. recortará su plantilla alrededor de un 10% a…

Aerolínea Gol consigue compromisos por US$ 1.900 millones para financiar salida de…

Este dron kamikaze es la nueva arma secreta de Ucrania contra Rusia:…

Día Mundial del Reciclaje 2025

Juan Ayuso mete presión a Roglic: victoria en la séptima etapa y…

Pedro Sánchez pide ante los líderes de la Liga Árabe redoblar la…

Israel lanza una potente ofensiva en Gaza que deja un centenar de…

FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube

Mudo Social – Noticias del Perú

Banner
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud
Mudo Social – Noticias del Perú
  • Home
  • Medio Ambiente
  • ¿Cómo afecta el cambio climático a Lima y al recurso agua?
Medio Ambiente

¿Cómo afecta el cambio climático a Lima y al recurso agua?

by Maco28/09/20230374
Share0

“Tener agua y desagüe en casa eso es lo que más queremos”, nos dice Danitza De la Cruz, una de los casi 50 mil pobladores que tiene el Asentamiento Humano Nuevo Pachacútec, ubicado en el distrito de Ventanilla al norte oeste de Lima, una de las zonas más desérticas de la capital.

Danitza De la Cruz y su familia gastan entre 100 y 120 soles mensuales en agua, la cual compran a los camiones cisternas que diariamente reparten este importante recurso en la zona.

El agua para Nuevo Pachacútec proviene de la cuenca del río Chillón, una de las tres cuencas que proporciona agua a todo Lima. Pero la cuenca del río Chillón tiene agua solo tres meses del año, situación que se agrava por el proceso de desglaciación de nuestros andes que ha provocado que el agua del río deje de almacenarse en estado sólido y se vaya al subsuelo con lo cual su extracción es más difícil y costosa.

Se estima que los glaciares peruanos han perdido el 40% de su superficie en las últimas cuatro décadas. Esto podría causar que en el futuro el río Chillón disminuya su caudal e incluso pueda desaparecer, en cuyo caso, Nuevo Pachacútec, Lima y toda la costa peruana podrían sufrir una grave escasez de agua. Sin duda, los efectos del cambio climático se sienten en Lima.

Cambio climático y desigualdad

El Reservorio del Comité Vecinal de Administración del Agua Potable (COVAAP) es uno de los 17 que existen en Nuevo Pachacútec y que abastecen de agua a las familias que no tienen conexión domiciliaria. Estas familias pagan por el recurso un promedio de 60 a 80 soles mensuales, un costo menor del que paga Danitza De la Cruz, quien debe abastecerse de agua directamente de un camión cisterna.

Cada reservorio atiende entre 200 a 300 familias. Una de ellas es la familia de Ycella Bonilla, una mujer emprendedora quien con su esfuerzo ha logrado instalar en su casa un tanque de agua, mejorando así la calidad de vida de su familia. “Ahora sí tenemos agua dentro de la casa y agradezco por tener una vida digna”, enfatiza.

La construcción del Reservorio del COVAAP fue una iniciativa de Alternativa, una ONG que trabaja hace varios años con Oxfam en Perú. Para ello, promovió un proyecto de trabajo comunal, que consistió en construir reservorios de agua en lugares apropiados de este asentamiento humano, recuperando para ello el trabajo comunal. “La misma población trabajó y puso mano de obra para terminar estos reservorios, queremos que las familias cuenten con agua segura mediante sistemas comunales de abastecimiento, administrados y vigilados por ellas mismas”, explica Oswaldo Cáceres de Alternativa.

Se estima que el  consumo de agua en Nuevo Pachacútec es de 16 litros diarios per cápita, menos de un tercio del mínimo recomendado por las Naciones Unidas para cubrir las necesidades esenciales de una persona (50 litros diarios).

La lucha diaria de Nuevo Pachacútec para obtener agua es un claro ejemplo de lo escaso y vulnerable que es el suministro de agua en Lima, y cómo el impacto de cambio climático en los recursos hídricos se está volviendo rápidamente un riesgo crítico en el Perú, el tercer país más afectado por el cambio climático en el mundo.

Datos de interés:

  • Después de El Cairo, Lima es la segunda ciudad más grande del mundo ubicada en un desierto.
  • El 66% de la población del Perú, unas 20 millones de personas, vive en la zona de la costa, donde hay crónica escasez de agua.[1]
  • En Lima Metropolitana donde viven casi 10 millones de personas, la demanda de agua llega a 30.8 m3/s, pero la capacidad de producción es de 20.7 m3/s, lo que hace exista un déficit permanente de este recurso, que llega a ser crítico, principalmente en el período de verano.[2]

Share0
previous post
7 acciones para combatir la contaminación ambiental
next post
Minería ilegal ocasiona pérdidas de S/ 22,700 millones al año en Perú
Maco

Related posts

Gran Cruzada Verde: plantan 1,500 árboles en campaña que llegó a ciudad iqueña de Pisco

Alba Luz Rueda Vargas14/04/2023

Contaminación ambiental causó nueve millones de muertes en el mundo

Alba Luz Rueda Vargas19/05/202219/05/2022

Usos del agua de mar

Maco12/10/2023

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Categories

  • Actualidad (6.826)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.300)
  • Economía (8.009)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.193)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.426)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.431)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.730)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (449)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.426)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.607)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)
Publicidad1

Categorías

  • Actualidad (6.826)
  • Africa (2)
  • Amazonas (7)
  • Ancash (19)
  • Apurimac (7)
  • Arequipa (14)
  • Ayacucho (3)
  • blog (6)
  • Cajamarca (12)
  • Casino (6)
  • Cerro de Pasco (1)
  • China (2)
  • Commerce (7)
  • Cultura (1.386)
  • Cusco (8)
  • Deporte (1.300)
  • Economía (8.009)
  • Egipto (1)
  • Finance (10)
  • Huancavelica (3)
  • Huanuco (3)
  • Ica (7)
  • Internacional (13.193)
  • Investments (7)
  • Junin (16)
  • La Libertad (11)
  • Lambayeque (4)
  • Lima (1)
  • Loreto (12)
  • Madre de Dios (8)
  • Markets (7)
  • Medio Ambiente (1.426)
  • Moquegua (5)
  • Opinión (1.431)
  • Pasco (2)
  • Piura (9)
  • Política (4.730)
  • Property (9)
  • prueba (479)
  • Puno (8)
  • Regional (449)
  • Regiones (533)
  • Salud (1.426)
  • San Martin (4)
  • Tacna (6)
  • Technology (12)
  • Tecnologia (1.607)
  • Tumbes (4)
  • Ucayali (8)
  • Uncategorized (1)
  • Video (5)

Tags cloud

2022 asentamiento humano aviones Billionaires byron castillo celular nuevo celular para gamers Classic comunicades indigenas Convocatoria copa mundial 2022 Equality Estímulos Económicos para la Cultura 2022 Event Finance futbol huancayo Industries Internet inti raymi Markets Mincul Ministerio de Cultura ministerio de vivienda modern news nuevo lanzamiento de poco obras obras 2020 peru no va al mundial Perú POCO POCO F4 GT poco lanza celular para gamers qatar Real estate repechaje Retail soledad Start up strategy Technology tecnología vacaciones con calor yungay

Equipo de Trabajo

Director Fundador: Manuel Cotillo M.

Director Periodístico: Gian Ñato L.

Jefe de Sección de Informática: Ismael Liceta G.

Jefe de Sección de Política y Economía : Maco

Jefe de Sección de Medio Ambiente y Salud: Alba Rueda Vargas

Jefe de Sección Internacional: María Angélica Arriola

Jefe de Sección Cultura, Tecnología y Deporte: Ximena Palacios Sotomayor

Jefe de Sección Actualidad: Gian Carlos Ñ Lopez.

Contacto Administrativo:

Correo: contacto@mudosocial.com

Publicidad Online fonoavisos@mudosocial.com

Call center Watssap: +51 978 941 741

Temas Periodisticos Celular: 978 941 741

Categorias

1030225
Total Users : 1030225
Total views : 17063205
Powered By XT Visitor Counter
logo

Nace un diario digital, como respuesta a la necesidad de mejorar la oferta periodística en el país, concentrada en un oligopolio de medios tradicionales, gracias a las oportunidades que da el desarrollo tecnológico, es posible impulsar una prensa alternativa

 

© Empresa Editora Mudo Social S.R.L. Direccion Virtual: mudosocial.com Lima 13 - Perú

@2022 - Mudosocial.com. Todos los derechos reservados. Diseñado por GigaKorp
Mudo Social – Noticias del Perú
FacebookTwitterInstagramPinterestYoutube
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Internacional
    • America
    • Europa
    • Asia
    • Africa
  • Regiones
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Tecnologia
  • Cultura
  • Deporte
  • Salud