Mudo Social – Noticias del Perú
Medio Ambiente

La nieve se ha convertido en un serio problema en los Grandes Lagos de EE. UU.

Jim Timonere ha estado observando y esperando a que el lago Erie se congelara, y lo ha estado haciendo sólo para poder tener un respiro.

Ha sido un invierno brutal para las comunidades de las orillas sudoriental y oriental del lago Erie, que se extiende en Estados Unidos por Ohio, Pensilvania y Nueva York.

En el último fin de semana de Acción de Gracias, la región quedó paralizada por una tormenta “histórica” en la que casi dos metros de nieve trastornaron la vida a lo largo de cientos de kilómetros.

“Cuando me desperté a las tres de la mañana para comprobar la nevada pensé: ‘no es para tanto’“, recuerda.

“Dos horas después, miré fuera y fue: ‘Dios mío’. Nos cayeron metros de nieve en cuestión de horas”.

Los tejados de más de una docena de estructuras en Ashtabula se derrumbaron, incluido el del instituto local, lo que obligó a cientos de estudiantes a tomar clases online durante un mes.

“Estamos acostumbrados a los 20 centímetros de nieve. Podemos soportarlo”, dice Timonere, entonces y ahora administrador municipal de una ciudad de casi 18 000 habitantes.

“(Pero) cuando empiezas a hablar de pies, y de dos a tres pulgadas [de cinco a siete centímetros] en una hora, nadie puede con eso”.

En muchos aspectos, el lago Erie es el menos espectacular de los cinco Grandes Lagos: es el menos profundo, el de menor volumen y el que está más al sur.

Pero está creando condiciones de nieve peligrosas para millones de personas desde Cleveland (Ohio) hasta Buffalo (Nueva York) y más allá.

Mientras que las nevadas en la mayor parte del Medio Oeste estadounidense han estado por debajo de la media este invierno, en las regiones situadas a sotavento de los Grandes Lagos está ocurriendo lo contrario.

En dos ocasiones en lo que va de invierno, los residentes de las costas sudoriental y oriental del lago Erie han sufrido tormentas de nieve sin precedentes, que han obligado a movilizar a la guardia nacional y a declarar emergencias por nieve.

Paradójicamente, algunas pruebas sugieren que el calentamiento del planeta podría provocar más nevadas importantes en las comunidades situadas a sotavento de los Grandes Lagos.

Cuando el aire frío que se desplaza hacia el sur desde el Ártico y Canadá pasa por encima de lagos que se han calentado durante el verano y el otoño, se crean las condiciones para una rápida evaporación del agua a la atmósfera, lo que puede provocar nevadas masivas y de caída rápida.

Debido a su escasa profundidad (sólo 64 metros en su punto más profundo), la temperatura del agua del lago Erie puede aumentar rápidamente durante los meses de verano y otoño. Desde que se empezaron a llevar registros en 1927, la temperatura del agua del lago ha ido en aumento. En la década de 1950, un termómetro sumergido en Buffalo (Nueva York) registró temperaturas iguales o inferiores a 26˚C durante 28 días del mes de agosto. En la última década, eso sólo ocurrió en dos días, cuando la temperatura media subió hasta los 23˚C.

El primer día de 2025, el lago Erie aún no tenía hielo, aunque el posterior enfriamiento provocó la congelación de gran parte del lago a finales de invierno. Estas condiciones cálidas crean los ingredientes perfectos para fuertes nevadas.

“En comparación con el pasado, la nieve de efecto lago ha sido extraordinaria, sobre todo este invierno. Se debe a lo cálidos que han estado los lagos”, afirma Richard “Ricky” Rood, profesor emérito de la Universidad de Michigan que dirige Open Climate, un sitio web que recopila y comparte planes de lecciones sobre ciencia climática.

“Lo que estamos viendo este año es el hecho de que los lagos se mantienen cálidos, relativamente libres de hielo hasta bien entrada la estación invernal, y aun así hay brotes de aire frío”, afirma Rood.

Un estudio publicado en 2003 en el Journal of Climate constató “una tendencia estadísticamente significativa al aumento de las nevadas en los lugares de efecto lacustre” a lo largo del siglo XX en todos los Grandes Lagos. Y otro estudio sobre Buffalo (Nueva York), publicado en la revista Earth’s Future el pasado mes de junio, concluyó que las condiciones que producen la nieve de efecto lacustre podrían generar un 14% más de precipitaciones a medida que el planeta se calienta, aunque parte de ellas podrían caer en forma de lluvia.

Los modelos del programa de Ciencias y Evaluaciones Integradas de los Grandes Lagos (GLISA) sugieren que las temperaturas del aire en la región podrían aumentar hasta 6˚C en 2100, un cambio que crearía agua más caliente en los lagos a medida que se sucedieran los años de clima más cálido.

Dada la compleja relación entre los flujos de aire del Ártico y los cambiantes patrones climáticos, los expertos dicen que no pueden predecir con certeza cómo serán las futuras nevadas en torno a los Grandes Lagos, aunque es probable que se mantengan los ingredientes de las fuertes tormentas de nieve: el calentamiento del agua de la superficie de los lagos y las descargas de aire extremadamente frío del Ártico.

Según David Kristovich, del Departamento de Clima, Meteorología y Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Illinois, “es probable que la frecuencia del aire que atraviesa los Grandes Lagos lo bastante frío como para producir nieve de efecto lacustre esté disminuyendo por término medio”.

“Sin embargo, es difícil prever una situación en la que dejen de producirse brotes ocasionales, extremos y relativamente fríos de aire que produzcan intensas lluvias o nieves de efecto lacustre a corto plazo”, añade.

No sólo los habitantes de los Grandes Lagos podrían enfrentarse a peligrosas nevadas de efecto lacustre en los próximos años. Las aguas más cálidas han provocado más tormentas de nieve de efecto marino y lacustre en el extranjero, con tendencias documentadas en Estambul y en ciudades situadas a sotavento del Mar de Japón.

Related posts

A más insecticidas, menos esperma

En San Andrés cazan pez león para proteger la biodiversidad marina

Andres Vanegas

Qué está pasando en Latinoamérica con el tapir?

Leave a Comment