Mudo Social – Noticias del Perú
Opinión

¿Por qué no gestionamos el agua como los incas?

Los quechuas valoraron el agua en su real dimensión política, social, económica, cultural, religiosa y ambiental, como fuente de vida y en íntima relación con la naturaleza.

27/06/2021 El Perú es un país con costa, sierra, amazonía y mar, es multicultural y megadiverso, con abundantes recursos hídricos y una gran tradición milenaria en la gestión del agua. El imperio inca, que se extendió por seis países sudamericanos, logró satisfacer la demanda hídrica de una población de más de diez millones de habitantes, respetando –¡adorando!– la naturaleza.
Luis Luján Cárdenas

El arribo de los españoles en el siglo XVI derrumbó este importante logro socioambiental. Se instauró una nueva sociedad basada en el mercantilismo y la explotación desmedida de los recursos naturales y el lucro fácil por medio de un nefasto gobierno que oprimió a la población andina, ocasionando serios problemas sociales que aún persisten hasta hoy.

Desde el Virreinato hasta la República se publicaron numerosas normas relacionadas con el agua. El investigador peruano Edilberto Guevara1, menciona: 1. Cédula Real del emperador Carlos V de España (1536); 2. Reglamento de Aguas valles de Chicama, Moche y Virú (1660); 3. Reglamento de Cerdán, juez de Aguas de Lima (1793); 4. Código de Aguas (1902); 5. Ley que crea la Dirección General de Aguas e Irrigación-Ministerio de Fomento (1911); 6. Ley 17752 General de Agua (1969); 7. Decreto Ley 25902, que funda el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena) (1992); 8. Decretos Legislativos 997 y 1081, que crean la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Sistema Nacional de Recursos Hídricos (SNRH), respectivamente (2008); 9. Ley de Recursos Hídricos 29338, que promueve la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2009) y 10. Decreto Supremo 001, que aprueba su Reglamento (2010); 11. Política de Estado N° 33 de los Recursos Hídricos, aprobado por el Acuerdo Nacional (2012), entre muchas otras disposiciones.

Este resumido marco jurídico, más la ciencia y la tecnología actual, no ha permitido lograr la seguridad hídrica y alimentaria en el Perú, como si lo fue hace 500 años, en el que hasta era posible brindar al viajero alimento y agua en los tambos, ubicados estratégicamente a los largo de 30,000 kilómetros del camino sagrado del Qhapaq Ñan, que recorría el Tahuantin-suyo.

Los quechuas valoraron el agua en su real dimensión política, social, económica, cultural, religiosa y ambiental, como fuente de vida y en íntima relación con la naturaleza. Comprendieron que su gestión era integral, sistémica y multidisciplinaria, necesitando de la “astronomía, geología, hidrología, geografía, ingeniería civil, hidráulica, economía, agronomía”, tal como lo señala el portugués Luis Ribeiro2 y sumando el conocimiento ancestral, que les ayudó también en la prevención de desastres naturales, y la adaptación, mitigación y resiliencia ante los efectos del cambio climático, que podría ser aplicado en la actualidad, lógicamente en una nueva realidad y contexto sociocientífico y técnico.

Los incas alcanzaron la prosperidad con base en solo tres leyes: ama sua (no seas ladrón); ama llulla (no seas mentiroso) y ama quella (no seas ocioso); y tres valores: yachay (el saber), munay (el amor) y llank’ay (el trabajo).

1Guevara, Edilberto (2016). ‘Evolución histórica de la gestión de los recursos hídricos en el Perú’.

2Ribeiro, Luis. El agua en las civilizaciones inca e préincas: mito, ciencia y tecnología. CVRM, Instituto Superior Técnico, Universidad de Lisboa.

Related posts

Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara: EL PERÚ COMO NACIÓN NO MUERE SE SUICIDA

Maco

José De Echave C.: Las cifras que duelen

Maco

Alvaro Montaño Freire: Ucrania (2022)-Palestina (desde 1948)

Maco

Leave a Comment