Mudo Social – Noticias del Perú
Política

Elecciones 2026: Peruanos tendrán que elegir entre más de 50 partidos y más de 10 mil candidatos

Ya hay 42 agrupaciones inscritas y 31 en espera de las que hay que elegir presidente y vicepresidentes, diputados y senadores

 

De acuerdo con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) serán unos 50 partidos, podrían ser más, los que participen de las Elecciones 2026 y se tendrá que elegir entre unos 12,000 candidatos para los cargos de presidente, dos vicepresidentes, 130 diputados y 60 senadores, además de parlamentarios andinos.

Esto porque al momento son 42 los partidos que figuran como inscritos en el ROP del JNE, pero hay 31 en espera de inscripción. Proceso en el que este organismo electoral está trabajando “para poder culminar con el procedimiento de inscripción de estas organizaciones”, ha dicho el presidente del JNE, Roberto Burneo.

Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

Más aún cuando a fines de este mes empezarán a cerrarse los plazos para los cuestionamientos de las inscripciones, publicaciones y tachas. Como se sabe, el plazo final para inscribir un partido es hasta antes de la convocatoria a elecciones generales. Esto es, antes del 12 de abril de este año, un año antes del proceso electoral.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), está trabajando en el diseño de la cédula electoral que contenga tantas organizaciones políticas y candidatos. Y el JNE fortalecerá la cultura cívica de los ciudadanos y la información adecuada para que tengan todos los elementos necesarios que les permita emitir su voto.

¿Cuáles son los partidos para participar de las Elecciones 2026?

Acción Popular

Ahora Nación

Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O). Este partido fue declarado como ilegal por la Corte Suprema el 28 de enero de 2025, tras fallo en primera instancia.

Alianza para el Progreso

Avanza País-Partido de Integración Social

Batalla Perú

Fe en el Perú

Frente Popular Agrícola FÍA del Perú

Fuerza Popular

Juntos por el Perú

Libertad Popular

Nuevo Perú por el Buen Vivir

Partido Aprista Peruano

Partido Ciudadanos por el Perú

Partido Cívico Obras

Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE-Perú

Partido del Buen Gobierno

Partido Demócrata Unido Perú

Partido Demócrata Verde

Partido Democrático Federal,

Partido Democrático Somos Perú

Partido Frente de la Esperanza 2021

Partido Morado

Partido País para Todos

Partido Patriótico del Perú

Partido Político Cooperación Popular

Partido Político Fuerza Moderna

Partido Político Nacional Perú Libre

Partido Político Perú Acción

Partido Político Perú Primero

Partido Político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!

Partido Político Popular Voces del Pueblo

Partido Político PRIN

Partido Popular Cristiano-PPC

Partido Político SíCreo

Partido Unidad y Paz

Perú Moderno

Podemos Perú

Primero la Gente-Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso

Progresemos

Renovación Popular

Salvemos al Perú

Partidos en proceso de inscripción

Acción Democrática Demos

Adelante Pueblo Unido

Cambio Social

Coalición Transformadora Tierra Verde

Comunidad Política Inka Perú

Educa, Emprende e Innova Perú

Fuerza Ciudadana

MUP Movimiento por la Unidad de los Pueblos

Nueva Generación Peruana

Pacto Nacional

Partido Centro Unidos

Partido Humanista Peruano

Partido Obrero del Perú

Partido Político ADN

Partido Político ADP

Partido Político Guerreros de la Democracia

Partido Político Integridad Democrática

Partido Político Libres e Iguales

Partido Político Nacional Perú Te Quiero

Partido Político Nueva Gente

Partido Político Pueblo Consciente

Partido Político Restauración Nacional

Partido Político Todo Con El Pueblo

Partido Político Sí Por el Entendimiento Recuperación y la Unificación del Perú

Por Amor al Perú

Republicanistas Unidos

Resurgimiento Unido Nacional – RUNA

Un Camino Diferente

Unidad Popular

Verdad y Honradez

Visión Perú

JNE distribuyó los escaños para diputados y senadores por cada jurisdicción

Como se sabe, los 27 distritos electorales tendrán que elegir a 60 senadores y 130 diputados. Estas circunscripciones electorales están conformadas por los 24 departamentos, Lima Provincias, la Provincia Constitucional del Callao y Peruanos Residentes en el Extranjero, para las Elecciones Generales 2026 (EG 2026).

Esto, de acuerdo con la Ley de Reforma Constitucional que restableció la bicameralidad en el Congreso. Ahora habrá dos cámaras de representantes y el supremo tribunal electoral ha establecido una primera distribución de 30 escaños para una elección por distrito electoral múltiple.

JUrado Nacional de Elecciones (JNE)

Se otorga 1 escaño a cada circunscripción, con excepción de Lima Metropolitana, a la que se le asignan directamente 4 escaños, pues así lo dispone el referido artículo 21 de la Ley Orgánica de Elecciones, recientemente modificada. Los otros 30 escaños del Senado se elegirán en distrito electoral único nacional, con el voto del padrón de electores del país.

Los escaños de la Cámara de Diputados tendrán una primera distribución de 28 escaños. Se otorga 1 escaño a cada circunscripción, con excepción de la circunscripción de Peruanos Residentes en el Extranjero, a la que se le asignan directamente 2 escaños. Y los 102 escaños que faltan se distribuirán de manera proporcional al número de electores de las otras 26 circunscripciones.

Related posts

Aliados del gobierno hasta donde y hasta cuando ?: Eduardo Salhuana a un paso de ser la carta de APP a la Mesa Directiva del Congreso, con el respaldo de Dina Boluarte

Maco

Enma Benavides: Incorporación de la Procuraduría en caso contra jueza permitiría una investigación complementaria

Maco

Exgerente de Petro-Perú se entrega a la justicia y su abogado dice que “no hay nada que colaborar ni acogerse”

Maco

Leave a Comment