Mediante una carta a las autoridades de la PUCP, han expresado su preocupación por esta decisión, calificándola como un atentado contra la libertad de cátedra.
Mediante una carta con más de 1000 firmas dirigida a las autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), estudiantes y académicos expresaron su rechazo a la decisión del jefe del Departamento Académico de Derecho, Elmer Arce, de excluir al profesor Ernesto de la Jara Basombrío del curso “Introducción al sistema de justicia”, que él mismo diseñó y ha dictado por más de una década. Esta medida, ha sido considerada arbitraria por la comunidad universitaria y ha generado muchos cuestionamientos.
“Este hecho no solo afecta injustamente a un docente con méritos incuestionables, sino que también atenta contra la libertad de cátedra, el pluralismo académico y la calidad educativa de nuestra universidad. No puede permitirse que decisiones inmotivadas vulneren el derecho de los estudiantes a recibir una enseñanza diversa y rigurosa”, se lee en la carta.
PUCP: Ernesto de la Jara ya había denunciado ser víctima de hostigamiento por parte de Arce
El catedrático ya había denunciado ser víctima de hostigamiento por parte del jede del Departamento de Derecho, Elmer Arce. Jara escribió una carta dirigida a la comunidad académica en la que señala las injusticias que ocurrían y que ponían en peligro la libertad de enseñanza en la institución educativa.
Todo inició cuando Arce asume su puesto en el semestre 2024 – 1 y de la Jara fue retirado del curso ‘Modelos de Abogado y Excelencia Profesional’, pese a que el curso contaba con 22 horarios, así que se necesitaba igual cantidad de docentes. Según Arce, la decisión se tomo con un criterio de “rotación”, sustento que Jara consideró injusto.
El conflicto se agudizó el 9 de enero de 2025, cuando Ernesto de la Jara fue excluido de dictar el curso “Introducción al Funcionamiento del Sistema de Justicia”, que ha impartido por casi 15 años y ayudó a crear. A pesar de su compromiso y la alta demanda estudiantil, Elmer Arce, jefe del Departamento Académico de Derecho, decidió no programarlo.
De la Jara interpreta esto como un intento de silenciar su voz y sugiere que podría tratarse de un despido indirecto por hostilización, posiblemente por discrepancias académicas o represalias por haber denunciado arbitrariedades.
Ernesto de la Jara evidencia otros cuestionamientos contra Elmer Arce
Asimismo, Jara menciona en su carta de protesta la falta de transparencia en la gestión académica y aspectos relacionados a la asignación de cursos a profesores; además, resalta que ese tipo de decisiones deben tener principios como racionalidad, meritocracia e igualdad de oportunidades, de lo contrario, constituiría un abuso de poder que señala por parte de Arce.
“No olvidemos que el profesor Arce ha postulado tres o cuatro veces a la alcaldía distrital de Lince, y hasta antes de ser jefe de Departamento, venía siendo secretario general de un partido. Participación política digna del mayor reconocimiento. Pero ello exige que él sea especialmente transparente en cuanto a la provisión de profesores, sobre todo cuando se trata de personas con una larga trayectoria en la universidad y en la sociedad, como es mi caso”, indicó.
Nos intentamos contactar pero no obtuvimos respuesta. Sin embargo, fuentes del día informaron que la decisión no es institucional, sino que está dentro de las facultades autónomas del Departamento de Derecho.
Fuente: La República