Mudo Social – Noticias del Perú
Política

Juicio oral contra Martín Vizcarra por presuntos sobornos millonarios continuará el 10 de febrero con testigos clave

El expresidente es procesado por presunto cohecho pasivo propio y se le acusa de recibir S/2,3 millones cuando fue gobernador de Moquegua. La Fiscalía presentará pruebas y testimonios determinantes en la próxima audiencia

Martín Vizcarra enfrenta acusaciones por presuntos sobornos relacionados con la construcción del Hospital de Moquegua. Foto: Composición Infobae Perú

El expresidente Martín Vizcarra continuará enfrentando el juicio oral en su contra el próximo 10 de febrero, luego de que el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional programara la siguiente audiencia en el proceso que lo investiga por presunto cohecho pasivo propio. En esta sesión, se recibirán los testimonios de tres testigos clave. Este lunes 3 de febrero, el tribunal retomó el juicio para evaluar los alegatos de las partes procesales. La Fiscalía acusa a Vizcarra de haber recibido sobornos por S/2,3 millones a cambio de adjudicaciones de obras cuando era gobernador de Moquegua (2011-2014), señaladamente en los proyectos Lomas de Ilo y el Hospital Regional de Moquegua.

La presidenta del tribunal, Fernanda Ayasta, informó que la audiencia del 10 de febrero se desarrollará entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m. Además, se agendó otra sesión para el viernes 14 de febrerode 8:00 a.m. a 9:00 a.m. Luego de esta fecha, la sala entrará en receso por vacaciones hasta la segunda quincena del mes. Durante esta etapa del juicio, se espera la declaración de testigos técnicos y peritos, además de la evaluación de la evidencia presentada por la Fiscalía, que ha incluido 143 pruebas documentales, y de la defensa de Vizcarra, que ha presentado 109.

En paralelo al juicio, la Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional resolvió dejar sin efecto la medida de comparecencia con restricciones que pesaba sobre el exmandatario desde marzo de 2021. Esta decisión se fundamenta en la Ley 32130, vigente desde diciembre de 2023, que impide la extensión indefinida de restricciones procesales. Tras cumplirse el límite de 36 meses, se le otorgó comparecencia simple.

Nueva investigación por colusión

Lomas de Ilo bajo laLomas de Ilo bajo la lupa: La Fiscalía investiga presuntos sobornos pagados por empresas constructoras para adjudicarse el proyecto de irrigación Lomas de Ilo. – Crédito: Andina

Por otro lado, Vizcarra también enfrenta un proceso por presunta colusión simple en agravio del Estado. El Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional programó el inicio del control de acusación para el 20 de marzo a las 9:00 a.m. En este caso, la investigación está centrada en presuntas irregularidades en la construcción de la Línea de Conducción 1 Jaguay y en la elaboración del expediente técnico para el mejoramiento del Hospital de Moquegua nivel 2.

La Fiscalía Anticorrupción sostiene que el exgobernador habría solicitado sobornos para favorecer a determinadas empresas en la adjudicación de estos contratos. En el caso del Hospital Regional de Moquegua, se indica que Vizcarra recibió S/1,3 millones de soles (aproximadamente 346.000 dólares) como pago irregular. Esta obra tuvo un presupuesto inicial de S/112 millones (cerca de 29,8 millones de dólares) y presenta una serie de irregularidades que habrían sido utilizadas como parte de un esquema de corrupción.

Asimismo, en el proyecto de irrigación Lomas de Ilo, el Ministerio Público afirma que Vizcarra favoreció a un consorcio liderado por las empresas Obrainsa e Incot a cambio de pagos ilícitos. Según testimonios presentados en la investigación, estos montos se entregaron para garantizar la concesión del contrato, cuyo objetivo era mejorar la provisión de agua en zonas agrícolas de la región.

Pese a cuestionamientos, Vizcarra aspira volver a la presidencia

Martín Vizcarra guardó silencio anteMartín Vizcarra guardó silencio ante Subcomisión del Congreso. (Fotocomposición Infobae Perú/Foto: Andina)

A pesar de los procesos judiciales en su contra, Martín Vizcarra sigue activo en el ámbito político y mantiene sus aspiraciones de postular a la Presidencia en 2026 con su partido Perú Primero. Ni el juicio oral por presunta corrupción en su etapa como gobernador de Moquegua ni las denuncias constitucionales en el Congreso han frenado sus planes de volver a la escena electoral.

El exmandatario confía en un resultado favorable en los tribunales ya ha considerado nombres para una posible lista parlamentaria en los comicios del próximo año. Según ha señalado, esta incluiría a exministros de su gestión y a profesionales de otras administraciones, bajo la premisa de que el país necesita la colaboración de diversos sectores más allá de una sola agrupación política.

Fuente: Infobae

Related posts

JNJ defiende criterio de límite de edad para sus integrantes tras denuncia constitucional de Jorge Montoya

Maco

Mirtha Vásquez sobre Gobierno de Dina Boluarte: “El 2023, más que esperanza, nos suena a amenaza”

Maco

Martín Ojeda tras dos meses de bloqueos: “El Perú se está yendo al fracaso por una irresponsabilidad del Gobierno”

Maco

Leave a Comment