Los líderes sociales de Puno sostuvieron, el último sábado 17 de junio, el sexto encuentro regional en la ciudad de Juli, Chucuito. En este, acordaron que al menos 1.000 ciudadanos por cada provincia viajarán a la capital de la república para la tercera Toma de Lima, la cual fue anunciada para el 19 de julio, previo al aniversario patrio que es el 28 del mismo mes.

“Se ha quedado por provincia. Vamos a viajar 1.000 personas. La región de Puno tiene 13 provincias y, en ese sentido, vamos a viajar 13.000. Se está coordinando ahora con las regiones de Moquegua, Cusco y Apurímac”, precisó a este medio el teniente gobernador del Laraqueri, Jaime Machaca.

Este domingo 18 de junio, 37 tenientes gobernadores del distrito de Pichacani-Laraqueri, de la provincia de Puno, en asamblea, reafirmaron su rechazo al Gobierno de Dina Boluarte, así como a los 130 congresistas, cuestionándoles el hecho de promover proyectos de ley que van en contra de los intereses de la población.

Asimismo, acordaron en desconocer al subprefecto distrital, provincial y al prefecto regional. Señalaron que ellos representan al Gobierno de Boluarte, en el cual murieron asesinados más de 20 civiles en Puno.

Puno: acuerdan enviar una delegación de 13.000 personas para la tercera Toma de Lima

Puno: acuerdan enviar una delegación de 13.000 personas para la tercera Toma de Lima© Proporcionado por La República

Tenientes de Pichacani y Laraqueri indicaron que están listos para el viaje a Lima, el 19 de julio. Foto: Kleber Sánchez/La República

“Ella no nos representa, pues mandó a matar a nuestros hermanos. Nosotros pedimos su renuncia inmediata para que vuelva la paz a la región de Puno“, expresó el presidente de los tenientes gobernadores del distrito de Laraqueri, Alfonso Manzano.

Puno: rechazan postura de Dina Boluarte tras anunciar que no renunciará

Los tenientes gobernadores de Pichacani-Laraqueri también debatieron sobre el pronunciamiento de la mandataria luego de que indicara ante los medios de comunicación que no renunciará a su cargo y que, por el contrario, gobernaría hasta el 2026. Al respecto, las autoridades comunales indican que en sus localidades se pide la dimisión de la presidenta. En esa línea, se alistan para las protestas del 19 de julio.

“Ese tema del adelanto de elecciones está cerrado, seguiremos trabajando de manera responsable, en respeto al Estado de derecho, la democracia y la Constitución, hasta julio de 2026”, dijo Boluarte durante una conferencia de prensa en Lima.

Prefecto de Puno tiene vínculos con el fujimorismo

El prefecto de Puno, Gilmer William Sardón Litardo, fue activista político durante las campañas políticas de la excandidata presidencial Keiko Fujimori, a quien promocionó en los comicios electorales de 2016 y 2021.