Horas antes, en una conferencia de prensa la presidenta Dina Boluarte aprovechó el caso de los 13 mineros asesinados en Pataz para respaldar a sus allegados Gustavo Adrianzén y Juan José Santiváñez.
Después de casi 24 horas, Dina Boluarte se pronunció directamente sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz. Los trabajadores, reportados como secuestrados el pasado 25 de abril, fueron encontrados sin vida dentro de un socavón en las cercanías de las operaciones de la empresa minera Poderosa, en La Libertad. Según informaron los familiares, las víctimas permanecieron atadas de pies y manos durante su cautiverio y algunas habrían sido sometidas a torturas.
Trabajadores asesinados en Pataz: ÚLTIMAS NOTICIAS
Óscar Arriola pide a congresistas convertir en ley la tenencia compartida de armas
El jefe del Estado Mayor PNP, Óscar Arriola, señaló que una de las formas para combatir la criminalidad sería que el Congreso apruebe una ley sobre tenencia compartida de armas, con la finalidad de que las personas que se encuentran involucradas en delitos no salgan en libertad.
Tras ello, el congresista Roberto Chiabra le respondió y precisó que desde la PNP se debería presentar un proyecto de ley para que el Congreso lo apruebe.
Ministro del Interior anuncia que se suspenderá la actividad minera en Pataz
El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, se presentó este lunes en la Comisión de Defensa y señaló que, además del toque de queda en Pataz, se procederá a sus pender toda actividad minera.
“Nunca hemos tenido una baja de tantas personas, si trabajamos unidos debemos tener los mejore resultados”, dijo el ministro Díaz.
Dina Boluarte insiste con el “terrorismo urbano”
La mandataria insistió en su proyecto de ley que presentó al Congreso para que aprueben su propuesta de terrorismo urbano, pese a que especialistas en materia de seguridad ciudadana señalaron que la iniciativa no serviría de nada para luchar contra la criminalidad. Además, la calificaron como un “saludo a la bandera”. Es preciso resaltar que en lo que va del año, Sinedef ha reportado 750 asesinatos.
Dina Boluarte: “En las próximas horas se declarará toque de queda en Pataz”
Nuevas medidas. Luego de 10 días de haberse realizado la denuncia por secuestro de los trabajadores de seguridad en Pataz, la presidenta Dina Boluarte anunció que, en las próximas horas, se declarará en toque de queda el distrito, ubicado en la región de La Libertad, tras el asesinato a 13 trabajadores en la minera La Poderosa.
Sin embargo, pese a que la localidad ya fue declarada en emergencia y debe contar con la presencia militar y policial, la mandataria señaló que las Fuerzas Armadas tendrán gran presencia en el distrito norteño. No obstante, en la conferencia en Palacio de Gobierno no se contó con la presencia del alcalde de Pataz, Aldo Mariño, luego de que denunció que la gestión de Boluarte no ha capturado a ninguna banda criminal en su localidad.
Acción Popular pide la renuncia de Gustavo Adrianzén y la renovación total del Gabinete
Acción Popular emitió un comunicado condenando el asesinato de los 13 mineros en Pataz. Entre los cinco puntos que mencionaron, se exigió la renuncia del primer ministro y la renovación total del Gabinete.
Asimismo, pidieron mayores acciones para frenar la minería ilegal e incentivos para lograr que los mineros artesanales alcanzen su formalización.
Foto: Acción Popular
Dina Boluarte no reconoce que su Gobierno desconoció el secuestro de 13 mineros
La presidenta de la República, Dina Boluarte, no reconoce que su Gobierno indicó no contar con información verificada del secuestro de los 13 mineros en Pataz ocurrido el 25 de abril, que terminó con el hallazgo de los cuerpos de estos trabajadores el pasado 4 de mayo.
“El Ejecutivo desde el primer momento que se rumoreaba que probablemente había personas secuestradas, inmediatamente tomamos las acciones debidas. (…) Quiero dejar bien en claro, el Ejecutivo, el Gobierno desde el primer instante, inclusive antes de conocer formalmente la denuncia de la desaparición de estas personas actuamos”, declaro.
Boluarte sobre posible censura contra Adrianzén: “El crimen de Pataz no se resolverá sacando al premier”
Dina Boluarte se refirió a la moción de censura que el Congreso alista contra el primer ministro, Gustavo Adrianzén, a raíz de los asesinatos en Pataz.
Al respecto, puso en tela de juicio si una eventual salida de Gustavo Adrianzén solucionará la insegruidad ciudadana.
Dina Boluarte sigue cuestionando salida de Juan Santiváñez: “Se solucionó el problema de la inseguridad?
La presidente continúa con su respaldo al exministro del Interior Juan Santinváñez, pese a su gestión fue criticada y rechazada desde un inicio.
“Están corriendo las firmas para censurar al primer ministro y a otros ministros. Yo les pregunto señores congresista, hace unos días se censuró al ministro del Interior Juan José Santiváñez; ¿con su salida se solucionó el problema de la inseguridad?”, dijo.
Juan José Santiváñez reaparece en conferencia de Dina Boluarte y habló con César Acuña
El censurado exministro del Interior, Juan José Santiváñez, reapareció en la conferencia de prensa brindada por el Ejecutivo tras la masacre de 13 mineros en la localidad de Pataz y conversó con el gobernador de La Libertad, César Acuña.
Video: Silvana Quiñonez / URPI-LR
Dina Boluarte se pronuncia tras asesinato de mineros en Pataz
La presidenta Dina Boluarte, en un mensaje a la Nación, declaró el toque de queda en la provincia de Pataz tras la masacre a 13 mineros secuestrados en esa localidad.
“A raíz del acontecimiento de Pataz, como gobierno decidimos que en las prx horas, mientras trabajemos el cmarco legal, se declara el toque de queda en el distrito de Pataz”, sostuvo.
Ministerio de Justicia se pronuncia sobre asesinato a 13 mineros en Pataz
A través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), el Ministerio de Justicia condenó el asesinato de los 13 trabajadores mineros en Pataz, además informó que la institución se ha puesto a disposición de los familiares de las vícitimas.
“Ante el condenable asesinato a 13 mineros en Pataz, La Libertad, desde el MINJUSDH rechazamos lo sucedido y por indicación del ministro de Justicia y Derechos Humanos se puso a disposición de los familiares de las víctimas nuestro servicio de #DefensaPública para que puedan alcanzar justicia.”, se lee en la publicación.
Esta es la lista preliminar de los mineros asesinados en Pataz
Tras el asesinato a los mineros en Pataz, La República pudo obtener la lista preliminar de los mineros fallecidos luego de ser secuestrados por criminales:
A continuación la lista:
– Nilver Joel Pérez Chuquipoma (25)
– César Augusto Rospigliosi Arellano (40)
– Frank Jesús Monzón Valeriano (24)
– Jhon Cristian Facundo Inga (30)
– Josué Carbonell Beltrán (33)
– Juan Joel Ñaupari Salva (25)
– Darwin Javier Cobeñas Panta (31)
– Franklin Vicente Facundo Inga (24)
– Mego Yumbato Huancho (34)
– Deyther Abrahan Dominguez Ramírez (29)
– Wilmer Manuel Chávez Mijahuanca (24)
– Jefry Stive Padilla Hidalgo (22)
– Alexander Domínguez
Alcalde de Pataz critica estados de emergencia: “Es un papel engaña pueblo que no da resultados”
El alcalde provincial de Pataz, Aldo Mariños, criticó los decretos de estado de emergencia previo a su reunión con Dina Boluarte. En declaraciones con Canal N, Mariños sostuvo que los estados de emergencia no dan resultados y solo sirven para distraer a la población. “Siempre dije que es un papel firmado engaña pueblo que no da resultados”, indicó. LEE MÁS AQUÍ.
Roberto Sánchez señala que tiene 20 de las 33 firmas para presentar moción de censura contra Gustavo Adrianzén
El congresista de la bancada Juntos por el Perú, Roberto Sanchéz, declaró, vía RPP, que tiene 20 de las 33 firmas que se requieren para presentar formalmente ante el Congreso la moción de censura contra el representante de la PCM, Gustavo Adrianzén.
Alcalde de Pataz llega a Palacio de Gobierno
Aldo Carlos Mariños, alcalde provincial de Pataz, llegó esta mañana al Palacio de Gobierno para reunirse con la presidenta Dina Boluarte, luego de que se reportara la noticia del hallazgo de 13 cuerpos pertenecientes a trabajadores de la empresa R&R, quienes a su vez prestaban sus servicios a la minera Poderosa.
Susel Paredes critica a Gustavo Adrianzén: “Cómo es posible que el premier diga yo no sabía”
La congresista Susel Paredes criticó que el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, haya dicho, días antes del asesinato de los mineros en Pataz, que el Gobierno no tenía información verídica del secuestro reportado el 25 de abril.
“Cómo es posible que el premier diga yo no sabía (…) este es un estado que no tiene control sobre el territorio. Tenemos que poner un gabinete técnico. Tengo 12 firmas, necesito 26”, señaló la parlamentaria.
Gustavo Adrianzén le responde a alcalde de Pataz tras solicitar estado de sitio por el asesinato de 13 mineros
A través de su cuenta oficial de X, el primer ministro, Gustavo Adrianzén, le respondió al alcalde de Pataz, Aldo Mariño, tras solicitar estado de sitio en su localidad luego del asesinato de 13 mineros.
“El estado de sitio, en caso de invasión, guerra exterior, guerra civil, o peligro inminente de que se produzcan, con mención de los derechos humanos fundamentales cuyo ejercicio no se restringe o suspende”, citó el artículo 137 de la Constitución Política en su publicación.
Padre de víctima en Pataz acusa a Adrianzén de mentir sobre secuestro: “Usted es un patán, un desgraciado”
Enrique Carbonel, padre de uno de los mineros asesinados, arremetió contra el primer ministro Gustavo Adrianzén por minimizar el secuestro previo a la masacre en Pataz.
“Desde el martes había denuncia, y él dice que no sabía. Eso es mentira. (…) Usted es un patán, un desgraciado. Son seres humanos, señor, no puede salir a mentir así”, expresó indignado a Canal N. También exigió presencia real del Estado en la zona: “No hay ni un puesto policial, ¿qué esperan?”. LEE MÁS AQUÍ..
Ministro del Interior se pronuncian desde Trujillo tras asesinato de 13 trabajadores en Pataz
Desde Trujillo, durante una conferencia de prensa, el ministro del Interior Julio Díaz anunció que esta tarde acudirá al Congreso para esclarecer, a nivel nacional, las operaciones realizadas, en curso y por ejecutar tras la masacre en Pataz.
Asimismo, señaló que los peruanos “siempre hemos resuelto nuestros problemas” sin necesidad de solicitar ayuda externa pese a ola de criminalidad y aseguró que pronto habrá “buenas noticias en Pataz”.
Finalmente, respecto a la moción de censura contra el primer ministro Gustavo Adrianzén, indicó que la Policía Nacional actuó de inmediato tras recibir la denuncia oficial. Pese a que fue el titular de la PCM quien señaló el miércoles 30 de abril, durante una conferencia de prensa, que no había información sobre la desaparición de mineros.
César Acuña no sabía de asesinatos en Pataz: “Me enteré por los noticias”
El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, señaló no tener conocimiento de los hechos hasta horas de la tarde que se enteró mediante los medios de comunicación.”Hemos estado toda la mañana en reunión de consejo nacional, ningún coronel presente en la reunión dijeron nada. (…) Por ustedes me informé yo por la tarde”, declaró ante la prensa.
César Acuña no sabía de asesinatos en Pataz: “Me enteré por los noticias”
El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, señaló no tener conocimiento de los hechos hasta horas de la tarde que se enteró mediante los medios de comunicación.”Hemos estado toda la mañana en reunión de consejo nacional, ningún coronel presente en la reunión dijeron nada. (…) Por ustedes me informé yo por la tarde”, declaró ante la prensa.
Congreso impulsa censura contra primer ministro tras asesinatos en Pataz
Después de que el primer ministro, Gustavo Adrianzén, cuestionara la autenticidad del secuestro de trabajadores en la minera La Poderosa en Pataz, el Congreso comenzó a promover una moción de censura en su contra. La moción ya cuenta con más de 20 firmas de las 33 requeridas para que se discuta en el Pleno.
Este es el video inédito que muestra a Víctor Zanabria divirtiéndose mientras mineros seguían secuestrados
El Comandante General de la PNP, Víctor Zanabria Angulo, fue captado celebrando su cumpleaños el último 30 de abril, de acuerdo con un video inédito al que accedió Panorama. En las imágenes se ve a la máxima autoridad de la Policía junto a dos abogadas y una fiscal de Lima Norte conversando y riendo. Todo ello, pese a que días antes, el 26 de abril, se denunció el secuestro de 13 mineros de la empresa R&R en Pataz, trabajadores que fueron hallados sin vida este 4 de mayo.
Video: Panorama
Comandante General de la PNP festejaba en el Hotel Bolívar durante crisis de inseguridad en Pataz
De acuerdo con el dominical Panorama, el comandante general de la Policía Nacional del Perú, Víctor Zanabria, fue captado festejando en el Hotel Bolívar, en Lima, durante la crisis de inseguridad ciudadana en Patas, localidad donde asesinaron a 13 mineros.
Según el reportaje periodístico, Zanabria habría estado celebrando su cumpleaños el miércoles 30 de abril. Como se recuerda, los mineros fueron secuestrados por los criminales tres días antes; es decir, el 27 de abril.
César Acuña se pronuncia ante asesinato de mineros
A través de su cuenta de X (antes Twitter), el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, lamentó el asesinato de 13 mineros a manos de presuntos sicarios pertenecientes a la minería ilegal. El también líder del partido Alianza para el Progreso (APP), exigió justicia para ellos y se solidarizó con las familias afectadas.
“Me duele e indigna el asesinato de 13 trabajadores en Pataz. Mi solidaridad con sus familias. Exijo justicia y todo el peso de la ley”, indica la publicación