Mudo Social – Noticias del Perú
Política

Viven la borrachera del poder sin limites , sin contrapesos, deformando aún más, la institucionalidad precaria del país

Alejandro Cavero califica de “ilegítima” a Eliana Revollar y pide al Congreso continuar con proceso de elección, porque  en estos tiempos de violencia política,  la Defensoría del Pueblo, ha sido una institución de las pocas,  que  en algo ha cumplido su labor, de defender los derechos del pueblo.
Por su parte, Gladys Echaíz señaló que el fallo del TC responde a la “negligencia del Estado” para resolver cuestiones tributarias, sin mencionar que son esas empresas, con el asesoramiento de poderosos estudios de abogados, retrasar, obstaculizan y neutralizan el accionar administrativo y luego judicial de las acotaciones y exigencias tributarias.
Congresistas se manifestaron a favor de recientes sentencias del TC
Congresistas se manifestaron a favor de recientes sentencias del TC | Fuente: CONGRESO DE LA REPUBLICA / Composición RPP

El congresista Alejandro Cavero de la bancada de Avanza País se pronunció a favor del reciente fallo anunciado por el Tribunal Constitucional (TC) que dispone anular las resoluciones del Poder Judicial que “impedían seguir el procedimiento de designación del Defensor del Pueblo“. Un tribunal que con su accionar está rompiendo el equilibrio de poderes,  aun mas,  poniendo al legislativo como el super poder sin control, daño a la institucionalidad  jurídica que el próximo gobierno debe corregir.

En ese sentido, Cavero sostuvo que Revollar ha “distorsionado” y “utilizado” dicha entidad como una “herramienta de consigna política”, por lo que consideró que se debía elegir a su sucesor de manera inmediata.

“Creo que el Parlamento tiene que reunirse y nombrar un nuevo Defensor o Defensora del Pueblo”, remarcó.

Echaíz: Fallo del TC es por “negligencia del Estado”

Por otro lado, la congresista Gladys Echaíz, de la bancada de Renovación Popular, se manifestó a favor del fallo del TC respecto a que las administraciones tributaria y judicial no deben cobrar intereses moratorios por deudas tributarias, luego de cumplirse el plazo legal en que las autoridades deben resolver un recurso administrativo.

Al respecto, la ex Fiscal de la Nación señaló que el TC consideró la “negligencia” del Estado para llevar a término dichas causas en materia tributaria.

“La negligencia del Estado para resolver no puede ser trasladada al aportante o al reclamante. Ese es el tema. Y creo que eso es lo que ha evaluado el TC y ha tomado una decisión”, resaltó.

Asimismo, indicó que es tiempo de que se realice el cobro de las deudas estatales. “Nosotros debemos revisar que se haga efectivo el cobro de las deudas del Estado, porque estamos en una situación casi de emergencia”, puntualizó.

Fuente: RPP

Related posts

ONPE aprueba la transferencia de más de S/ 7 millones para diez organizaciones políticas

Maco

Francisco Belaunde sobre investigación en JNJ: “No se puede estar destituyendo por cualquier cosa”

Maco

Fullscreen button Diana Gonzales: “Lo más saludable es mantener a los entes electorales lejos del juicio político” Diana Gonzales: “Lo más saludable es mantener a los entes electorales lejos del juicio político” © Política Por: Leysel Flores* – Usted votó en contra del dictamen que somete a juicio político a los jefes de los organismos electorales y nos gustaría que comparta su punto de vista con la ciudadanía. – Es importante diferenciar entre juicio y antejuicio político. El juicio político es por una infracción a la Constitución y el antejuicio es por delitos en el ejercicio de las funciones. Es necesario mencionar que el Tribunal Constitucional (en dos sentencias) se ha referido a la modificación del artículo 99 para incluir a las autoridades del sistema electoral en el antejuicio político, refiriéndose a esto como un privilegio; pero no para el juicio político. Por eso mi voto en contra. Si esto llega a prosperar, se podría presentar alguna acusación constitucional y finalmente el pleno del JNE o los jefes de ONPE y Reniec podrían ser sometidos a juicio político por quienes se encuentren en el Congreso de la República. Eso no permitiría el revestimiento apolítico que deberían tener (las autoridades electorales). Sitio oficial de Alibaba.com – Fácil, rápido y seguro spanish.alibaba.com Sitio oficial de Alibaba.com – Fácil, rápido y seguro Patrocinado – Entonces, ¿no sería pertinente que los órganos electorales estén en este sistema (del juicio político)? – Creo que vamos a tener diferentes posiciones. Al interior de mi bancada he manifestado mi posición en contra. Se trata de que el sistema electoral se mantenga lejos del juicio político, porque lo que puede pasar más adelante es que alguien ponga una denuncia constitucional en contra de quien vaya a ser el presidente del JNE. Esto no debe suceder con los entes electorales, porque ellos ven causas personales de los congresistas, administran justicia electoral. – El dictamen ya fue aprobado en la comisión. – Se ha aprobado en la Comisión de Constitución y tiene que ir al pleno del Congreso. Por ser una reforma constitucional, se necesitan 87 votos en dos legislaturas seguidas o ir a referéndum. – ¿Qué es lo que pasaría si se aprueba la reforma? Sitio oficial de Alibaba.com – Fácil, rápido y seguro spanish.alibaba.com Sitio oficial de Alibaba.com – Fácil, rápido y seguro Patrocinado – El Tribunal Constitucional exhortó al Congreso a modificar el artículo 99 para integrar a los altos funcionarios del sistema electoral en el privilegio del antejuicio político. Lo que este dictamen indica es que también van a ser parte del juicio político. Hay voces que indican que si van a tener ese privilegio, esto viene acompañado de una responsabilidad, y si van a ser incluidos para el antejuicio, también les correspondería el juicio político. Yo discrepo. Creo que lo más saludable es mantenerlos lejos del juicio político; es parte de la democracia. En el artículo 99 no creo que a los constituyentes se les haya olvidado incluir al sistema electoral, creo que hay una razón y esa es el revestimiento apolítico que debe tener el sistema electoral. – ¿En su bancada Avanza País se ha discutido el tema de forma interna? – Dentro de la bancada somos dos miembros titulares en la Comisión de Constitución, Adriana Tudela y yo. Como bancada no nos hemos reunido para discutir el tema. En los siguientes días estará en el orden del día y pasará a la agenda. Solemos reunirnos antes de los plenos para revisar la agenda y comentar nuestras posiciones.

Maco

Leave a Comment